Connect with us

Noticias

Calor extremo cocinó vivos a mejillones, almejas y otros mariscos en playas de Canadá – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La ola de calor devastadora que asoló a la Columbia Británica días atrás es responsable de la muerte masiva de mejillones, almejas y otros animales marinos que viven en las playas del oeste de Canadá, según científicos.

Christopher Harley, profesor del Departamento de Zoología de la Universidad de la Columbia Británica, encontró innumerables mejillones muertos abiertos y descomponiéndose el domingo en la playa Kitsilano, a pocas cuadras de su casa en Vancouver.

Harley estudia los efectos del cambio climático en la ecología de las costas rocosas donde viven almejas, mejillones y estrellas de mar, por lo que quería ver cómo les estaba yendo a los invertebrados con la ola de calor récord que azotó la zona del 26 al 28 de junio.

Al día siguiente, Harley y uno de sus estudiantes fueron a Lighthouse Park en West Vancouver, un sitio que ha visitado durante más de 12 años.

«(La situación) era una catástrofe allí», dijo. «Hay un lecho de mejillones muy extenso que cubre la orilla y la mayoría de los animales había muerto», explicó.

Calor sin precedentes

Los mejillones se adhieren a las rocas y otras superficies y están acostumbrados a la exposición al aire y a la luz solar durante la marea baja, dijo Harley, pero por lo general no pueden sobrevivir a temperaturas superiores a 37,8 grados Celsius durante mucho tiempo.

En el centro de Vancouver las temperaturas alcanzaron ese umbral el 26, 27 y 28 de junio. En la playa, mientras tanto, hacía aun más calor.

Harley y su estudiante utilizaron una cámara térmica FLIR con la que pudieron determinar que había temperaturas superficiales por encima de los 51,5 grados Celsius.

En esta época del año, la marea baja sucede en la parte más calurosa del día, por lo que los animales no pueden aguantar hasta que vuelve a crecer, dijo.

Científicos especialistas en cambio climático calificaron como «sin precedentes» la ola de calor en la Columbia Británica y el noroeste del Pacífico en Estados Unidos y advirtieron que el cambio climático haría que estos eventos fueran más frecuentes e intensos.

De hecho, un análisis de más de dos decenas de científicos de World Weather Attribution encontró que la ola de calor «habría sido prácticamente imposible sin la influencia del cambio climático causado por el hombre».

La ciudad de Lytton, que rompió un récord histórico de temperatura, quedó prácticamente destruida en un incendio.

719 muertes

En la provincia de la Columbia Británica se reportaron 719 muertes entre el 25 de junio y el 1 de julio, tres veces más de las que normalmente ocurrirían durante ese período, según las autoridades. Cientos de personas murieron en Estados Unidos y muchas tuvieron que ser hospitalizadas por el calor.

Harley dijo que el calor pudo haber matado a hasta 1.000 millones de mejillones y otras criaturas marinas en el mar de los Salish, que incluye el estrecho de Georgia, el estrecho de Puget y el estrecho de Juan de Fuca, aunque dijo que era una estimación muy preliminar.

El científico explicó que entre 50 y 100 mejillones pueden vivir en un lugar del tamaño de la palma de su mano y que varios miles podrían caber en un área del tamaño de una estufa de cocina.

«Hay cerca de 6.400 km de costa en el mar de Salish, así que cuando se escala a partir de lo que estamos viendo a nivel local a lo que esperamos, con base en lo que sabemos de dónde viven los mejillones, obtienes números muy grandes muy rápidamente», dijo. «Luego empiezas a agregar todas las otras especies, algunas de las cuales son incluso más abundantes», explicó.

Salud de los océanos

Brian Helmuth, profesor de Biología Marina en la Universidad Northeastern, dijo que los lechos de mejillones, así como los arrecifes de coral, sirven como un sistema de alerta sobre la salud de los océanos.

Los lechos de mejillones «son las principales especies estructurantes, por lo que son casi como los árboles del bosque que proporcionan un hábitat para otras especies, por lo que es realmente obvio cuando un lecho de mejillones desaparece», dijo. «Cuando comenzamos a ver la muerte de otros animales más pequeños, porque se mueven, porque no son tan densos, no es tan obvio», explicó.

Dijo que la muerte de un lecho de mejillones puede causar «un efecto de cascada» en otras especies. Ambos científicos dijeron que les preocupaba que estas olas de calor fueran cada vez más comunes y que no estaban seguros de si los lechos de mejillones podrían recuperarse.

«Lo que me preocupa es que si empiezas a tener olas de calor como esta, cada 10 años en lugar de cada 1.000 años, o cada cinco años (…), estás recibiendo un golpe demasiado fuerte, demasiado rápido para recuperarte», dijo Harley. Y explicó que, en ese caso, el ecosistema se verá «muy diferente».

Fuente: CNN



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Noticias

Impulsan en Arequipa la cadena de valor de la alpaca y promueven la creación del parque industrial

Avatar

Published

on

Ministro de la Producción lideró jornada con showroom textil, la firma de convenio clave para el desarrollo industrial de la región. Además, se realizó el lanzamiento del concurso nacional del Pisco.

En el marco del Día Nacional de la Alpaca 2025, la ciudad de Arequipa fue escenario de una agenda de de trabajo encabezada por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, quien participó en eventos estratégicos orientados a dinamizar la economía regional con base en la innovación, el fortalecimiento de cadenas productivas y el impulso a la industrialización.

Durante la ceremonia central, realizada en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, el ministro González destacó el rol estratégico de la alpaca como motor de desarrollo del sur del país, combinando tradición textil, sostenibilidad e innovación tecnológica.

“Hoy celebramos una especie que representa tradición, identidad y futuro. La alpaca no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que, gracias a la innovación y el talento regional, se convierte en un motor productivo que nos posiciona en los mercados internacionales. Desde PRODUCE, estamos comprometidos con elevar su valor agregado y potenciar su impacto económico y social”, señaló el titular del sector.

Luego, el ministro Sergio González visitó el “Alpaca Showroom AQP – 2025”, evento organizado por el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), que incluyó espacios de exhibición y galería de diseño, resaltando los trabajos desarrollados por MYPE que cuentan con asistencia técnica de los CITEtextil Camélidos Arequipa y CITEccal Arequipa.

Entre 2024 y junio de 2025, el ITP ha brindado 15 794 servicios de transferencia tecnológica a 1 757 unidades productivas de Arequipa, Cusco y Puno, enfocándose en innovación y desarrollo de productos a base de fibra de alpaca con identidad regional.

PRODUCE y Gobierno Regional firman convenio para parque industrial

En el Auditorio del GORE, el ministro Sergio González y el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a promover la creación del Parque Industrial de Arequipa, en el marco del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

“Este convenio marca un antes y un después para la industrialización del sur del país. Queremos un parque industrial moderno, planificado y competitivo, que permita atraer inversiones, generar empleo formal y fortalecer el tejido productivo local. Desde Produce, estamos comprometidos con el desarrollo de territorios más sostenibles y descentralizados”, indicó el ministro González Guerrero.

El acuerdo permitirá brindar asistencia técnica al GORE Arequipa para la implementación de zonas industriales, con base en estudios técnicos, análisis de demanda y priorización de sectores estratégicos en la región.

Lanzamiento del Concurso Nacional del Pisco 2025

Durante su visita, el ministro también presentó oficialmente el Concurso Nacional del Pisco 2025, relanzado luego de seis años. Participaron 10 productores pisqueros de la región, en una jornada que incluyó degustación de chilcano y cata dirigida por especialistas del Instituto ESDIT y del reconocido catador Martín Torres de la Gala.

En otro momento, el Ministro de la Producción acreditó el nuevo Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente en el Gobierno Regional de Arequipa, con el respaldo del Programa Tu Empresa y con el objetivo de ampliar el alcance del proceso de formalización empresarial en la región.

Las actividades de PRODUCE en Arequipa forman parte de una estrategia nacional para fortalecer cadenas de valor, reactivar sectores clave y generar oportunidades económicas con rostro regional.

Las actividades en Arequipa contaron con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe, la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero, la Directora Ejecutiva del Instituto Tecnológico de la Producción, Kitty Trinidad, la Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal, el Director Ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, entre otras autoridades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]