Deportes
¡Campos y Valera podrán jugar! CD-FPF recién emitirá pronunciamiento después de la segunda final

A través de un comunicado, la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol, informó que tras los reclamos, denuncias y descargos presentados en los últimos días tanto por Universitario de Deportes y Alianza Lima, finalmente se pronunciarán después de la segunda final de la Liga1 Betsson.
«Con fechas 5, 6 y 7 de noviembre de 2023 han ingresado por Mesa de Partes Virtual de la FPF una serie de escritos (reclamos, denuncias y descargos) formulados por los dos equipos que disputan los Play Offs de la Liga1 2023: el Club Universitario de Deportes y el Club Alianza Lima», señala la misiva.
De esta manera, la CD-FPF sostiene que «considerando que la Final Vuelta se encuentra programada para el miércoles 8 de noviembre de 2023 y con el fin de procurar la integridad de la competición en curso, la CD informa que emitirá el pronunciamiento sobre el fondo de todas las controversias sometidas a su consideración, a partir del 9 de noviembre de 2023. El presente Colegiado deja constancia que los Clubes involucrados en los procedimientos tramitados bajo su competencia, podrán ejercer plenamente sus derechos a un debido procedimiento y defensa; derechos que la -actual- Comisión Disciplinaria ha buscado siempre respetar».
Así, los casos de Ángelo Campos (Alianza Lima) y Álex Valera (Universitario) respectivamente, recién tendrán un fallo posterior a la final de este miércoles en Matute, por lo que no hay problemas para que ambos jugadores puedan estar en el campo de juego.
Deportes
Gareca: «Desde el 2015 siempre creímos en las condiciones físicas y técnicas del futbolista peruano»

El extécnico de la Selección peruana, Ricardo Gareca, habló sobre el presente de la Bicolor y aseguró que tiene una buena relación con Juan Reynoso. El ‘Tigre’ también se refirió sobre Christian Cueva y recordó lo sucedido ante Australia.
«A diferencia de lo que nos pasó cuando dirigimos a la Selección, nosotros tuvimos la suerte que, tras ese mal arranque, vino la Copa América y eso me dio una oportunidad de trabajar, de formar una idea futbolística, estilo, darle forma a lo que uno quiere plasmar para su equipo», dijo Gareca en el programa de Youtube Mauricio y Michael.
Luego, el ‘Tigre’ agregó: «a Juan (Reynoso) lo conozco bien y siempre vi un estilo de juego en los equipos que él dirigió, y ahora espero que la Selección encuentre el camino para su recuperación».
Cuando le consultaron por el jugador peruano, Gareca sostuvo que «nosotros siempre estuvimos convencidos del futbolista peruano, nos gustaba. Por ahí nos enteramos de una serie de cosas pero para comprobarlas mandamos a poner cámaras en todos los estadios, y todo lo que se decía no era una realidad. Acá el futbolista peruano corre en la selva, en el calor, en el césped sintético incluso hasta los no permitidos, canchas no apropiadas, a más de tres mil metros de altura… El futbolista peruano que dirigí era noble, al que podías apretarlo y exigir. Más allá de ello, considero que no habían malos árbitros pero el juego en el torneo local no era fluido como sucedía en las copas internacionales y eso sentía al momento de jugar competencias oficiales. Por ello nos juntamos con los árbitros para que fluya más el juego».
El extécnico de la Bicolor no se guarda nada y sostuvo que «en este lapso que estoy sin trabajar, me contratan diversas empresas para dar charlas que son estrictamente de liderazgo. Para ello me preparo y mera coincidencia dije algo tras lo que declaró Juan sobre el futbolista peruano. Pero, yo en ningún momento me quise enfrentar a Juan sino todo lo contrario, tengo muy buena relación con él. Desde el 2015 siempre creímos en las condiciones físicas y técnicas del futbolista peruano, y eso siempre lo sostuve».
Acerca de las declaraciones de Reynoso en donde aseguró que el futbolista peruano solo corre 60 minutos, el ‘Tigre’ puntualizó que «considero que él tampoco lo cree y propio de ello es que al siguiente partido convocó a muchos jugadores del torneo local. Acá dirigir a una selección implica que es de interés nacional y puedes esperar las preguntas más incómodas. Cada palabra que el técnico dice es de interés nacional, cada frase la analizan todos los periodistas, y estoy seguro, por el hecho de dirigir también a la Selección, que Juan no quiso decir eso».
Cuando le consultaron por Christian Cueva, el entrenador argentino sostuvo que «siempre he considerado que Christian es un jugador diferente, distinto y que puede volver a su nivel si él se lo propone. De eso no tengo duda, porque está en edad, tiene 30 años, no está acabado. Lo que le ha sucedido ahora último es porque está lesionado y por no defraudar a la gente que confió forzó más de la cuenta. Tuvo mala suerte, no ligó. Y es que él tuvo problemas musculares, de rodilla y eso atentó en su rendimiento»
En la entrevista también tocaron el tema de lo sucedido en el partido de repesca ante Australia. «Para ese compromiso, no teníamos material sobre el arquero de Australia. Ibáñez buscó por todos los medios, y de golpe aparece que el arquero comienza a bailar y el árbitro siendo autoridad no le dijo nada. Incluso, tan burdo y llamativo fue todo que luego salió una reglamentación que el arquero se podía mover en los penales, pero no hacer las payasadas que hizo».
Luego, agregó: «En Qatar no teníamos muchas opciones de hotel y a cualquier hotel que hubiéramos ido, se habría desbordado la gente. En cualquier lugar que estemos, había mucha gente. ¿Qué podíamos hacer nosotros? Hicimos lo que pudimos porque recuerdo que ni si quiera pudimos reconocer la cancha, sin embargo Australia ya habían jugado días antes ante Arabia. Entonces, no nos eliminó cualquiera, nos eliminó un equipo muy fuerte. Más allá de ello no nos agarró en un buen momento y lástima que fue un solo partido».
Acerca de la logística, Gareca puntualizó que «no quiero ser inoportuno, porque quiero lo mejor para la Selección, que encuentre el camino para que se recuperen, sin embargo aquella vez hubo detalles preocupantes y se viajó como se pudo, se viajó como estaba establecido, por ahí algunas cosas las pudimos resolver, pero otras no. Yo asumo todo lo futbolístico, lo que pasó en la cancha pero también se dieron otros factores que influyeron. Y es que para ganar una eliminatoria, todos los detalles se ponen por encima de la mesa. Por ejemplo, para el partido ante Nueva Zelanda se decía que no había autonomía para hacer un vuelo directo, sin embargo en la gestión de Edwin Oviedo se pagó un millón y medio de dólares para viajar ida y vuelta, y eso nos permitió que nos agarre más descansando para los dos partidos, en cambio Nueva Zelanda tuvo que hacer un viaje larguísimo y eso nos favoreció».
Al ‘Tigre’ también le preguntaron sobre la posibilidad de volver a dirigir a la Bicolor. «No le encontraría sentido a que Perú nos busque después de perder seis partidos. No es que no quiera volver al país o dirigir a la Selección. Lozano y Oblitas nos conocen, pero ellos apostaron por un cambio. No le encontraría sentido. Más allá de ello, hemos vivido cosas muy fuertes con los jugadores. Nosotros creemos en el futbolista peruano, entonces, cómo no voy a contemplar la posibilidad de volver a un país que me dio todo. ¿Si dirigiría a Chile? Es una Selección muy importante. Tendría que contemplar esa opción. Sé que es un rival y sé lo que piensa la gente, pero siempre fui profesional. El sentimiento hacia Perú nunca cambiará».
Deportes
Fossati: «No niego que hubo contactos de la FPF, pero…»

Horas claves para definir su futuro. El entrenador Jorge Fossati admitió que se han contactado con él desde la Federación Peruana de Fútbol, pero dejó en claro que no emitirá opinión mientras siga Juan Reynoso y comentó que de momento está enfocado en la ‘U’.
«Por el momento estoy enfocado en lo que es la temporada 2024 de Universitario y veremos qué pasa en las próximas horas, no quisiera extenderme más sobre el tema porque como ya lo he dicho, no niego las cosas que son realidad, que hubo contactos, pero está todo indefinido hasta que a mí me llegue la constancia oficial que está todo definido con el técnico de la Selección (Juan Reynoso)», aseguró el uruguayo en Carve Deportiva.
Luego, el DT 71 años, habló sobre el título logrado en la Liga1 Betsson: «Agradecido a Dios con la temporada pasada, hemos recibido en Perú muchísimo cariño y respeto de la afición, y especialmente del hincha de Universitario. La satisfacción de haber ganado una liga tan compleja, no solo por la capacidad de los técnicos, sino por la geografía de Perú».
Consultado por el futbolista peruano, Fossati comentó: «Tradicionalmente ha tenido cualidades, especialmente técnicas. Hay que ordenarlos, nuestra experiencia con el grupo que teníamos en la ‘U’ fue de una respuesta de excelente para arriba y por ahí está la clave para que después se consigan cosas importantes. En la mayoría de los jugadores hay buena genética para trabajarlos del punto de vista física, y hoy por hoy creo que en general están desfasados en el trabajo de los juveniles».
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental