Actualidad
Cáncer de mama ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las neoplasias en mujeres en el Perú

El riesgo de desarrollar esta enfermedad puede incrementarse debido al envejecimiento, la obesidad, el consumo de alcohol, entre otros factores
El 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de sensibilizar y concienciar a la población sobre la crucial importancia de detectar a tiempo esta enfermedad, permitiendo así su pronta atención y control.
De acuerdo con cifras proporcionadas por la OMS, durante el año 2020 se diagnosticó cáncer de mama en 2,3 millones de mujeres en todo el mundo, lamentablemente, 685,000 de ellas perdieron la vida a causa de esta dolencia. En el Perú, se presenta como la segunda neoplasia más común entre mujeres a partir de los 35 años.
Además, se estima una tasa anual de incidencia de 28 casos por cada 100,000 habitantes, siendo las regiones de Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad las que registran los índices más elevados de diagnósticos.
El cáncer de mama constituye la forma más frecuente de esta enfermedad y la principal causa de deceso por cáncer en mujeres a nivel global. La iniciativa mundial contra el cáncer de mama de la OMS tiene como meta reducir la mortalidad mundial por esta enfermedad en un 2,5 % anual, lo que se traduciría en la prevención de 2,5 millones de fallecimientos prematuros entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.
Una encuesta nacional titulada «Cáncer con Rostro de Mujer», promovida por Semáforo Oncológico, reveló que en el Perú, el 65 % de las participantes diagnosticadas con cáncer de mama y cuello uterino, dos de las formas más prevalentes en mujeres, retrasaron o suspendieron su tratamiento debido a las dificultades para conseguir citas médicas.
Además, el 34 % no había realizado una revisión previa, lo que evidencia que muchas mujeres no otorgan prioridad a su salud, a menudo debido a la falta de información que limita su acceso a los servicios de salud para recibir un diagnóstico temprano.
Lee aquí:
Prevención ante El Niño: protegen el patrimonio arqueológico de Ferreñafe
Claves Contra el Cáncer de Mama
Actualmente, la mamografía se erige como el método más eficaz para la detección del cáncer de mama en la mayoría de las mujeres en edad de someterse a pruebas de detección.
En este sentido, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera como uno de sus pilares para reducir la mortalidad por cáncer, fomentar la detección temprana a través de la educación en salud con el fin de mejorar el conocimiento sobre los signos y síntomas, así como la importancia de una detección precoz para un tratamiento efectivo.
«Nos enfrentamos a un desafío a nivel global, especialmente en Latinoamérica, con el cáncer de mama. Al conmemorar el día mundial de esta patología, renovamos nuestro compromiso con las mujeres y destacamos la relevancia de la prevención. Los exámenes son una herramienta crucial para anticipar la detección temprana del cáncer y nos mantienen informados», declaró Christopher Ariyan, Gerente del Clúster Andino de Pfizer.
Revisiones y terapias
Frente a esta situación, la prioridad en Latinoamérica se centra en la detección, ya que, según estadísticas de la OPS, la región representó aproximadamente una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.
En América Latina y el Caribe, el porcentaje de mujeres afectadas por esta enfermedad antes de los 50 años (32 %) es significativamente mayor que en América del Norte (19 %).
Por consiguiente, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda someterse a un examen preventivo de mama o mamografía entre los 40 y 69 años. Para ello, es necesario solicitar una cita en el centro de salud más cercano. Si la paciente está afiliada al SIS, podrá beneficiarse de este servicio de forma gratuita, solo presentando su DNI en el centro de salud.
Existen diversos tipos de tratamientos para los pacientes con cáncer de mama. Se tienen en cuenta diversos factores, como el estadio y grado del cáncer, la presencia de ciertos marcadores y la condición de salud general del paciente.
Asimismo, se consideran las preferencias individuales del paciente, que pueden incluir cirugías, radioterapias, quimioterapias, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia. Además, se están investigando nuevos tratamientos en ensayos clínicos.
Indicadores de advertencia
En la actualidad, hay diversas maneras de identificar el cáncer de mama con precisión, incluyendo exámenes físicos y métodos de observación en el hogar que pueden resultar útiles para tomar medidas rápidas. Entre los indicadores principales se incluyen:
- Una nueva protuberancia o aumento del grosor en el seno o en sus cercanías, incluida la axila.
- Alteraciones en el tamaño o la forma de la mama.
- Presencia de hoyuelos o arrugas en la piel del seno.
- Un pezón que se invierte hacia adentro en el seno.
- Secreción del pezón que no corresponde a leche materna.
- Sensación de dolor en cualquier zona de la mama.
- Piel escamosa, enrojecida o inflamada en el área del pezón o en la mama.
Lee aquí:
Arequipa: se proyecta vacunar al 80 % de canes hasta diciembre
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP