Connect with us

Nacional

Cáncer de Mama, segunda neoplasia más frecuente en mujeres a partir de los 35 años en el Perú

Webmaster

Published

on


Según datos de la OMS, sólo en 2020 se diagnosticó por cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres en el mundo, falleciendo 685 mil a causa de esta enfermedad. En el Perú, representa la segunda neoplasia más frecuente, que afecta a mujeres a partir de los 35 años y se estima una incidencia anual de 28 casos por 100000 habitantes, siendo las regiones de Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad las que tienen elevados índices de diagnosticados.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La iniciativa mundial contra el cáncer de mama de OMS tiene como objetivo reducir la mortalidad mundial por cáncer en un 2,5% por año, evitando así 2,5 millones de muertes prematuras por cáncer de mama entre 2020 y 2040 en mujeres menores de 70 años.

La encuesta nacional “Cáncer con rostro de mujer” impulsada por Semáforo oncológico, reveló que, en el Perú, el 65% de participantes diagnosticadas con cáncer de mama y cuello uterino, dos tipos de cáncer que más afecta a las mujeres en el Perú, retrasaron o suspendieron su tratamiento debido a la dificultad para tener una cita. Otro dato de la encuesta es que un 34% no tuvieron un chequeo previo,

mostrando que muchas mujeres no priorizan su salud, por falta de información que limita su acceso a los servicios de salud para realizarse el diagnóstico oportuno.

En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres en edad de hacerse pruebas de detección. En este aspecto, la Organización Panamericana de Salud (OPS), tiene como uno de los pilares para lograr la reducción de la mortalidad del cáncer. Esto proponiendo la detección temprana a través de la educación en salud para mejorar el conocimiento sobre los signos y síntomas, y la importancia de la detección temprana para un tratamiento efectivo.

Christopher Ariyan, Country Manager del Clúster Andino Pfizer, resaltó la importancia a nivel mundial de concientizar sobre este tema. “Tenemos una problemática a nivel global y especialmente en Latinoamérica con el Cáncer de Mama. Conmemoramos el día mundial de esta patología renovando nuestro compromiso con la mujer y destacamos la importancia de la prevención. Los exámenes son una forma importante de anticipar una detección temprana de cáncer y nos ayuda a estar informados”.

Beneficios para acudir a examinar

Ante este panorama, la detección se ha posicionado como una prioridad especialmente en Latinoamérica, ya que, según datos de la OPS, las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020. En América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).

Es por eso que, en el caso de Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda realizarse el examen preventivo de mama o mamografía de 40 a 69 años, para lo cual

deberán sacar una cita para un chequeo en el establecimiento de salud más cercano. Si la paciente está afiliada al SIS podrá usar este seguro de forma gratuita sólo llevando su DNI al centro de salud.

Hay diferentes tipos de tratamiento para los pacientes de cáncer de mama, para ello se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio y grado del cáncer, si están presentes determinados marcadores, el estado general de salud y preferencias personales del paciente, entre ellos: Cirugías, radioterapias, quimioterapias, terapia con hormonas, terapia dirigida e inmunoterapia. También se están probando nuevos tratamientos en ensayos clínicos.

Señales para detectar Cáncer de Mama

Si bien hoy en día existen distintas formas de detección de Cáncer de Mama con bastante exactitud, exámenes físicos o incluso de observación en el hogar pueden ser de utilidad para actuar. Dentro de los principales síntomas se encuentran:
-Un bulto nuevo o engrosamiento en el seno, o cerca de éste, o en la axila.
-Un cambio en el tamaño o la forma de la mama.
-Un hoyuelo o arrugas en la piel del seno.
-Un pezón vuelto hacia adentro en el seno.
-Secreción del pezón que no es leche materna.
-Dolor en cualquier parte de la mama.
-Piel escamosa, enrojecida o inflamada en el área del pezón o en la mama.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]