Connect with us

Actualidad

Cancillería condenó ataques de fuerzas israelíes en campo de refugiados

Webmaster

Published

on


Bombardeo dejó cientos de fallecidos en Gaza

La Cancillería de Perú expresó su fuerte desaprobación de los ataques llevados a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel en el campo de refugiados de Jabalia, al norte de Gaza, que resultaron en la pérdida de muchas vidas.

Además, manifestó una profunda inquietud ante el empeoramiento significativo de la situación humanitaria en la Franja de Gaza.

Mediante un comunicado oficial, el Perú dejó en claro su firme condena a cualquier forma de violencia, sin importar su origen.

En ese comunicado, el gobierno peruano destacó que ha estado monitoreando de cerca la situación de seguridad y el empeoramiento de las condiciones humanitarias en la región desde el ataque terrorista perpetrado por Hamás contra Israel.

Este ataque desencadenó una espiral de violencia que ha causado numerosas bajas civiles, generando un agravamiento del conflicto en el Medio Oriente.

«El Perú recuerda que, conforme ha señalado el secretario general de las Naciones Unidas, el derecho a la legítima defensa debe darse en cumplimiento del derecho internacional, incluyendo el derecho internacional humanitario, y bajo los principios de distinción, necesidad, proporcionalidad y precaución», se lee en el comunicado.

Asimismo, añade realizar nuevamente un urgente llamado para que se respete el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, a fin de garantizar la protección de los civiles y el personal humanitario, en todo lugar, sin distinciones de credo o nacionalidad.

Después de expresar su condena a los ataques terroristas de Hamás contra Israel, el Perú reiteró su respaldo a la resolución aprobada durante la 10.º sesión extraordinaria de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta resolución exige el establecimiento de una tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenible que conduzca a la cesación de las hostilidades, así como la provisión de acceso humanitario inmediato, completo y seguro a la zona.

Si deseas puedes leer:

Ataques de Israel en la Franja de Gaza va dejando 8.306 fallecidos

Además, instale a la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles que están siendo mantenidos cautivos de manera ilegal, garantizando su seguridad, bienestar y tratamiento de acuerdo al derecho internacional.

«El Perú, guiado por su compromiso con el multilateralismo, el derecho internacional y la solución pacífica de las controversias, seguirá abogando por la solución de dos Estados, Palestina e Israel, que puedan convivir en paz, dentro de fronteras internacionalmente reconocidas y seguras, de conformidad con el derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas«, finaliza.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]