Connect with us

Lima Norte

Capacitaran a consejeros y regidores en materias de fiscalización y gestión pública – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Inscripciones se podrán realizar de manera virtual hasta el 16 de junio y clases iniciarán el 19 de junio.

La Contraloría General de la República pondrá en marcha el Programa de Capacitación para Autoridades de los Órganos Subnacionales de Gobierno 2023 – Nivel 1 – II, con el cual la Escuela Nacional de Control (ENC) brindará capacitación a consejeros regionales y regidores municipales en materias de fiscalización y gestión pública, con la finalidad de fortalecer sus labores de supervisión a la gestión de las autoridades subnacionales (gobernadores y alcaldes).

La capacitación comenzará desde el próximo 19 de junio y se enmarca en lo establecido en la cuarta disposición complementaria final de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control (SNC) y en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31433, Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Esta es la segunda versión del programa y busca que los participantes sean capacitados en materias vinculadas a la comprensión de la organización y funcionamiento del Estado, contrataciones públicas, alcance del control gubernamental, mecanismos de participación ciudadana, entre otros. Esta temática resulta necesaria y motiva a fortalecer la capacidad de gestión, enfatizando los alcances que favorezcan al ciudadano y la creación del valor público.

Por ello, la Contraloría considera imprescindible fortalecer las competencias funcionales de las autoridades políticas que cumplirán un rol fiscalizador sobre la administración de recursos públicos y la ejecución de planes regionales y locales.

Los consejeros regionales o regidores municipales interesados en participar, deben inscribirse en el siguiente link: https://www.enc.edu.pe/publicacion_det?id=1009 Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 16 de junio.

Mientras que las actividades académicas a realizar son las siguientes:

Estructura y funcionamiento del Estado

Control gubernamental en la gestión pública

Servicios de control concurrente y sus alcances en los Gobiernos Regionales y Locales

Contrataciones del Estado

Presupuesto público

Inversión pública (Invierte.pe)

Ética e integridad en la función pública

Ley de transparencia y acceso a la información pública.

Para este segundo programa de capacitación, adicionalmente a las clases virtuales online, se han incorporado dos cursos virtuales auto instructivos, a fin de que las autoridades subnacionales puedan capacitarse de manera flexible en el horario que dispongan durante la ejecución del programa. Igualmente, para todas las autoridades inscritas, se incorporan dos talleres de refuerzo que se llevarán a cabo en la modalidad presencial en cada región y una charla virtual de Liderazgo, para todos los inscritos.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Kike Morales compartiendo la magia de la Navidad. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






En vísperas de la Noche Buena, el regidor distrital de Bellavista, Kike Morales visitó a sus vecinos llevando el saludo navideño y compartiendo con los niños y adultos mayores la Magia de la Navidad.

» .. Muy contento por las muestras de afecto y cariño recibidos” enfatizó el carismático regidor de Bellavista.

“Me he llenado de energía con el aprecio de mis vecinos y las sonrisas de los niños, por eso les agradezco con mi compromiso y convicción de trabajar para que mejoremos como comunidad no solo en esta época tan bonita que es la Navidad, sino que seamos un distrito donde el respeto y aprecio vecinal sea nuestra forma de vida comunal” señaló Kike Morales.

“Gracias a mis vecinos del pasaje Mercado, prolongación Zarumilla, Señor de Los Milagros del Cercado, a la Junta vecinal del Señor de Luren, a la Junta Vecinal de la Virgen de las Mercedes, a la Junta Vecinal del Virgen del Carmen   de la ciudad del Pescador, a mis amigos de la Urb. El Águila y Campania, a la Urb. San Antonio y al padre Santiago, a los vecinos de Santa Cecilia, San José y San Joaquín. A nuestros hermanos rosados de las barras de SBA” interminable agradecimiento de Kike Morales a sus vecinos de Bellavista.






Source link

Continue Reading

Actualidad

Futuros policías se preparan para luchar contra la violencia de género

Published

on

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación integral del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) en temas de violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio del Interior llevaron a cabo la Charla: “La desaparición de mujeres como modalidad de violencia y delitos conexos – ruta de atención”.

El evento, liderado por la ministra de la Mujer, Teresa Hernández, y el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, marcó un hito en la formación de 500 cadetes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Puente Piedra.

La capacitación abordó la desaparición de mujeres como una modalidad de violencia y su relación con delitos como el feminicidio, la violencia sexual y la trata de personas, además de instruir sobre la ruta de atención para casos de violencia hacia mujeres y grupos familiares.

“Es importante reconocer que la violencia de género es un problema de seguridad pública. Este gobierno ha decidido enfrentarla de manera directa y con mucha convicción para eliminarla de nuestro país y de nuestros hogares”, destacó la ministra Hernández durante su intervención.

La ministra Hernández subrayó que la idea conjunta con el ministro del Interior, es especializar a todo el personal policial para la atención de casos de violencia contra las mujeres y niñas, y en particular fortalecer sus capacidades para atender los casos de desaparición, detrás de los cuales existen riesgo de feminicidios, violencia sexual y trata.

Por su parte, el ministro Santiváñez sostuvo que esta iniciativa es solo el inicio de una serie de capacitaciones dirigidas a futuros y actuales miembros de la Policía Nacional. “Debemos formar a nuestros cadetes para que sean agentes de cambio en la atención a mujeres, niñas, niños y poblaciones vulnerables. Una acción inmediata puede salvar una vida, y esta formación será clave para mejorar la atención en todas las estaciones policiales del país”, precisó.

La actividad contó con la participación de la directora general contra la Violencia de Género, Aissa Tejada Fernández, quien abordó el tema de la desaparición de mujeres como modalidad de violencia; y Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia, quien expuso sobre la ruta de atención de casos de violencia y personas desaparecidas.

Asimismo, asistieron la viceministra de la Mujer, Elba Espinoza, y el general PNP Gino Malaspina del Castillo, director de Educación y Doctrina de la PNP, entre otras autoridades policiales y representantes de ambos ministerios.

Con esta iniciativa conjunta, el MIMP y el Ministerio del Interior refuerzan su compromiso de trabajar articuladamente para erradicar la violencia de género, fortaleciendo las capacidades de quienes estarán al frente de la seguridad y la justicia en el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]