Connect with us

Lima Norte

Capacitaran a consejeros y regidores en materias de fiscalización y gestión pública – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Inscripciones se podrán realizar de manera virtual hasta el 16 de junio y clases iniciarán el 19 de junio.

La Contraloría General de la República pondrá en marcha el Programa de Capacitación para Autoridades de los Órganos Subnacionales de Gobierno 2023 – Nivel 1 – II, con el cual la Escuela Nacional de Control (ENC) brindará capacitación a consejeros regionales y regidores municipales en materias de fiscalización y gestión pública, con la finalidad de fortalecer sus labores de supervisión a la gestión de las autoridades subnacionales (gobernadores y alcaldes).

La capacitación comenzará desde el próximo 19 de junio y se enmarca en lo establecido en la cuarta disposición complementaria final de la Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control (SNC) y en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31433, Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Esta es la segunda versión del programa y busca que los participantes sean capacitados en materias vinculadas a la comprensión de la organización y funcionamiento del Estado, contrataciones públicas, alcance del control gubernamental, mecanismos de participación ciudadana, entre otros. Esta temática resulta necesaria y motiva a fortalecer la capacidad de gestión, enfatizando los alcances que favorezcan al ciudadano y la creación del valor público.

Por ello, la Contraloría considera imprescindible fortalecer las competencias funcionales de las autoridades políticas que cumplirán un rol fiscalizador sobre la administración de recursos públicos y la ejecución de planes regionales y locales.

Los consejeros regionales o regidores municipales interesados en participar, deben inscribirse en el siguiente link: https://www.enc.edu.pe/publicacion_det?id=1009 Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 16 de junio.

Mientras que las actividades académicas a realizar son las siguientes:

Estructura y funcionamiento del Estado

Control gubernamental en la gestión pública

Servicios de control concurrente y sus alcances en los Gobiernos Regionales y Locales

Contrataciones del Estado

Presupuesto público

Inversión pública (Invierte.pe)

Ética e integridad en la función pública

Ley de transparencia y acceso a la información pública.

Para este segundo programa de capacitación, adicionalmente a las clases virtuales online, se han incorporado dos cursos virtuales auto instructivos, a fin de que las autoridades subnacionales puedan capacitarse de manera flexible en el horario que dispongan durante la ejecución del programa. Igualmente, para todas las autoridades inscritas, se incorporan dos talleres de refuerzo que se llevarán a cabo en la modalidad presencial en cada región y una charla virtual de Liderazgo, para todos los inscritos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]