Connect with us

Noticias

Capturan a delincuentes que extorsionaban a víctimas con granadas de guerra en SJL

Avatar

Published

on


La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a los integrantes de dos bandas criminales denominadas los Furiosos del 6 y los Sacaras de la Extorsión, que operaban en San Juan de Lurigancho extorsionando a ciudadanos con granadas de guerra.

Omar Junior Cruzado Morales (de 21 años) y Jonnel Abraham Camacho (de 17) fueron detenidos el martes 19 por la Brigada Especial contra el Crimen de San Juan de Lurigancho, en la urbanización Los Álamos, luego de un intenso seguimiento policial.

Los presuntos delincuentes venían extorsionando al propietario de una licorería, diciéndole que, si accedía, iban a brindarle «seguridad». Estos sujetos fueron intervenidos cerca del local de su víctima y en su poder se hallaron una granada de guerra y un manuscrito exigiendo el pago de 3,000 soles a cambio de no atentar contra su vida.

Esta información fue proporcionada en una conferencia desarrollada esta mañana con presencia del comandante general de la Policía Nacional, Jorge Luis Angulo. Allí también se conoció que la División de Investigación de Robos de la Dirincri detuvo ayer, miércoles 20, a dos integrantes de los Sacaras de la Extorsión, a la altura del parque Huanta 2.

Edgar Alexander Rivas Medina (de 37) y Cristian Yamid Ospina Londoño (de 22) fueron capturados en flagrante delito y también se les halló una granada de guerra, una réplica de pistola, dos celulares, dos morrales y un canguro.

Desmantelamiento de vehículos

En la misma conferencia se dio cuenta de que efectivos de la Policía Nacional lograron desarticular la banda criminal los Flashes del Open, dedicada al asalto y robo de vehículos, así como al desmantelamiento de los mismos, en la avenida Los Olivos, en San Martín de Porres.

Los presuntos hampones son Álvaro Oswaldo Matta Sánchez (de 24), Jeymy Axel Aldana Ortiz (de 20), Alexander Urrutia Castillo (de 20) y en su poder se les halló un vehículo, un obturador, una computadora, dos faros, un relay, una caja de filtros, una batería, entre otros.

Monstruo de Talara

En esta presentación, la División de Alta Tecnología de la Policía Nacional del Perú (PNP) dio a conocer la captura de José Francisco Crisanto Cruz (de 45) por la presunta comisión del delito de violación sexual y difusión de material pornográfico de menores de edad.

Autoridades norteamericanas que colaboraron en su captura lo rastrearon a través de sus publicaciones en las redes sociales y páginas web internacionales, donde vendía material de los abusos sexuales.

Estado de emergencia

La noche del martes, el Gobierno publicó en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el decreto supremo que declara el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, en Lima, y en siete localidades de la provincia de Sullana, en Piura.

La medida entró en vigencia a la medianoche del miércoles 20 de setiembre y tendrá una duración de 60 días, exactamente hasta el 18 de noviembre. El objetivo es prevenir y combatir el crimen organizado y la delincuencia común, para lo cual la Policía Nacional se encargará de mantener el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

En los lugares señalados, todos los eventos sociales y espectáculos se encuentran suspendidos desde la medianoche hasta las 04:00 horas, según lo dispone el mismo decreto supremo.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Planillas en regiones y municipios casi se duplican en menos de una década

Avatar

Published

on

La inversión pública creció en el primer semestre de 2025, pero persisten limitaciones en regiones y municipios, donde el gasto corriente —sobre todo en planillas— sigue en aumento.

La inversión pública registró un crecimiento real de 9.9 % en el primer semestre de 2025, la segunda mayor expansión en siete años, según el Instituto Peruano de Economía (IPE). Este avance se dio en un contexto de mayor gasto corriente, especialmente en remuneraciones, lo que plantea dudas sobre la eficiencia del gasto. El Gobierno nacional lideró el crecimiento de la inversión (13.1 %), seguido de los gobiernos regionales (9.5 %) y locales (5.9 %). En enero, la inversión despegó —especialmente a nivel local— con un aumento de 112.8 %, aunque luego se moderó. A nivel regional, destacó el incremento en Amazonas (61.4 %) y La Libertad (37.9 %), mientras que Cusco (-28 %) y Ucayali (-26.5 %) registraron retrocesos.

Sin embargo, este repunte contrasta con una tendencia preocupante: el gasto en planillas de municipios y regiones continúa creciendo. En comparación con 2016, este componente casi se duplicó al primer trimestre de 2025. Solo en 2024, las remuneraciones aumentaron 29.6 % —el mayor incremento desde que se tiene registro— y en el primer semestre de este año, aumentó 5.5 % adicional, sin que ello se traduzca en una mejora proporcional en la calidad de los servicios públicos.

El IPE advierte que el reto no es solo cuánto se gasta, sino cómo y en qué se gasta. “Continuar mejorando la ejecución de la inversión pública requiere de un trabajo más articulado entre los gobiernos locales, por ejemplo, a través de las mancomunidades, de modo que se impulsen proyectos de mayor escala”, señala. Asimismo, propone ampliar el número de funcionarios capacitados bajo el régimen Servir y reforzar la recaudación municipal y la gestión del canon.

Fuente: Gestión

Continue Reading

Noticias

Brechas territoriales y desigualdad limitan el desarrollo en el Perú

Avatar

Published

on

Informe del PNUD alerta sobre desigualdades persistentes y la urgencia de políticas públicas diferenciadas.

El reciente Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reveló que las brechas sociales y territoriales siguen frenando las oportunidades de millones de peruanos. Indicadores como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Densidad del Estado (IDE) evidencian desigualdades entre distritos y regiones, más allá de los promedios nacionales.

Según Carolina Trivelli, investigadora del Instituto de Estudios peruanos, entender estas diferencias es clave para orientar políticas más efectivas. “Debemos dejar de pensar en políticas iguales para todo el Perú. Necesitamos políticas diferenciadas, que respondan a lo que pasa en cada lugar, a sus contextos y condiciones”, advierte. Además, resalta que “tenemos que dejar de pensar en intervenciones aisladas, llevar tal o cual servicio, o atender el problema del sector A o del sector B”.

El informe señala que el acceso desigual a servicios básicos, la fragmentación política y la desconfianza en las instituciones debilitan la gobernabilidad. Frente a ello, propone reforzar la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana para construir un círculo virtuoso entre efectividad estatal y legitimidad democrática.

Aunque la educación y la salud muestran indicadores positivos, la recuperación del ingreso aún es lenta y la pobreza monetaria continúa siete puntos por encima del nivel prepandemia. En ese contexto, Trivelli insiste en que fortalecer la gobernabilidad y reconstruir la conexión entre líderes y ciudadanos es clave para lograr políticas públicas que respondan a la realidad de cada territorio.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]