Connect with us

Noticias

Carlo.pe revoluciona la venta de autos usados en Perú con subastas en línea

Avatar

Published

on

El mercado automotriz en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una creciente demanda de vehículos usados. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de autos de segunda mano representan más del 60% del total de transacciones en el sector. Esta tendencia responde a factores como la búsqueda de opciones más accesibles y la necesidad de contar con vehículos confiables sin la inversión que supone un auto nuevo. Sin embargo, los métodos tradicionales de compra y venta pueden resultar engorrosos y poco seguros para los consumidores.

Ante este panorama, Carlo.pe, startup de subasta de autos usados busca posicionarse como la plataforma líder en la compra y venta de autos en línea, ofreciendo una alternativa innovadora y segura. Su sistema de subastas en línea revoluciona la manera en que los vehículos son comercializados, permitiendo que tanto vendedores como compradores obtengan mejores beneficios. 

A diferencia de la percepción común de las subastas como un remate de autos en mal estado, este modelo permite que todas las personas que tienen un auto para vender, puedan recibir decenas de ofertas con precios que ayuden a incrementar el monto inicial, llevándolo a  un nivel competitivo reflejando su verdadero valor dentro del  mercado. Así, los vendedores logran obtener una mayor rentabilidad por su vehículo, mientras que tanto los compradores como dealers y concesionarios accedan a un stock variado de autos listos para su compra.

“En Carlo.pe buscamos modernizar el mercado automotriz peruano a través de la digitalización de procesos, brindando a nuestros clientes una experiencia de compra y venta rápida, eficiente y segura. Además, nuestros usuarios pueden realizar todos los trámites de venta en menos de una hora, optimizando aún más el proceso”  señala Jesús Chue, CEO de Carlo.pe.

La plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios:

  • Compradores: Acceden a una amplia oferta de autos usados en excelente estado, con opciones de financiamiento y garantías de hasta 3 meses.
  • Vendedores: Pueden obtener cotizaciones inmediatas y vender su vehículo en cuestión de minutos, con la opción de subastas para maximizar su valor.
  • Dealers y concesionarios: A través de las subastas en línea, pueden ampliar su inventario y adquirir vehículos a precios competitivos, optimizando su oferta en el mercado.

Además de agilizar el proceso de compra y venta, Carlo.pe ofrece un servicio post venta diseñado para brindar total tranquilidad a sus usuarios. «Nos aseguramos de que cada transacción sea 100% segura y libre de complicaciones, por eso realizamos una rigurosa inspección vehícular previo al ingreso del auto como también agilizamos la venta con notario a domicilio sin costos adicionales ni comisiones ocultas. Esto permite que nuestros clientes concreten la venta de su auto desde la comodidad de su hogar, lo que antes podía tomar 3 días, ahora en una hora está listo», destaca Jesús Chue, CEO de Carlo.pe.

En un mercado donde la confianza es clave, Carlo.pe no solo optimiza la venta de autos usados, sino que también transforma la experiencia del usuario con un sistema transparente, ágil y seguro.

Continue Reading
Comments

Noticias

Pisco con sello de identidad y crecimiento

Avatar

Published

on

– Denominación de origen de nuestra bebida bandera es reconocida por 70 países a nivel mundial

En el marco del Día Nacional del Pisco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) celebró los avances del sector pisquero, resaltando su contribución a la economía nacional, la generación de empleo y el posicionamiento internacional de nuestra bebida bandera.

El viceministro de MYPE e Industria y presidente de la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), César Quispe Luján, destacó que esta industria continúa consolidándose como un motor clave para el sector vitivinícola, generando alrededor de S/ 80 millones en valor agregado. “En 2024, la industria del pisco representó el 23% del Producto Bruto Interno vitivinícola, gracias al esfuerzo de más de 527 empresas formales, en su mayoría MYPE”, afirmó.

Durante el último año, la producción nacional de pisco alcanzó los 7.8 millones de litros, registrando un crecimiento de 3.3%, impulsado principalmente por el consumo interno. Asimismo, se exportaron 1.02 millones de litros, siendo Estados Unidos el principal destino, con el 38.9% del volumen total exportado.

El viceministro también señaló que la mayor concentración de empresas con denominación de origen se encuentra en Ica (44.4%), seguida por Lima (40.8%), Arequipa (10.1%), Moquegua (2.7%) y Tacna (2.1%). Del total, el 97% son micro y pequeñas empresas (MYPE), lo que evidencia el papel fundamental de este segmento en la cadena productiva.

“El pisco no solo es identidad, es también desarrollo. Son miles de familias vinculadas a esta actividad que día a día trabajan con calidad, tradición e innovación para llegar a más consumidores dentro y fuera del país”, sostuvo.

Durante el 2024, esta industria generó más de 16 mil empleos, de los cuales más de 5 mil fueron directos y aproximadamente 11 mil indirectos, reafirmando su impacto en la dinamización económica local y regional.

El Ministerio de la Producción viene impulsando una serie de estrategias para fortalecer el ecosistema empresarial pisquero, como capacitaciones, asistencia técnica, acceso a fondos no reembolsables y promoción comercial. Destacan también los servicios brindados por los CITE, que han contribuido significativamente a generar valor agregado con el objetivo de consolidar su presencia en los mercados nacional e internacional.

Concurso Nacional del Pisco 2025

En el marco de las celebraciones de nuestra bebida bandera, el viceministro César Quispe Luján, en su calidad de presidente de la CONAPISCO, anunció que ya se encuentra publicado en la página web de PRODUCE el Reglamento Oficial del Concurso Nacional de Pisco 2025, que regresa después de seis años.

“El concurso cuenta con 12 categorías. Para participar, los productores necesitan presentar documentación como RUC, autorización de uso de la denominación de origen, señalar las bodegas con las que cuentan y tener el registro sanitario correspondiente. Los ganadores obtendrán un reconocimiento que se traduce en prestigio e incremento de ventas para las empresas”, comentó.

PRODUCE reafirma así su compromiso con la promoción y defensa del pisco, símbolo de identidad nacional y embajador del sabor peruano en el mundo.

Continue Reading

Noticias

Microrred con energía solar y eólica lleva electricidad e Internet a comunidad rural en Ica

Avatar

Published

on

  • El sistema fue implementado por la empresa peruana Waira Energía con el soporte de universidades peruanas.

La comunidad de Laguna Grande, ubicada en una zona rural de Ica, ya cuenta con electricidad estable y acceso a Internet, tras la implementación de una microrred híbrida que funciona con energía solar y eólica. El sistema fue implementado por la empresa Waira Energía y repotenciado con el apoyo del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción.

Esta microrred produce entre 25 y 35 kilovatios-hora (kWh) por día, lo que permite cubrir las necesidades básicas de electricidad de las familias locales. La generación anual de energía alcanza los 12.000 kWh, suficiente para abastecer a un hogar pequeño durante varios años. Además, ofrece una confiabilidad de operación superior al 97 %.

“Todavía hay un millón de personas en el país sin acceso a electricidad y tres millones sin Internet. Las microrredes autónomas permiten llegar a esas zonas donde no se puede instalar la red convencional”, explicó Franco Canziani, fundador de Waira Energía.

El sistema cuenta con paneles solares, una turbina eólica, baterías de ion-litio y un inversor que transforma la energía en electricidad convencional. Todo esto es monitoreado a través de una plataforma digital que permite controlar, desde cualquier lugar, el estado de la red, el clima local y el consumo de cada familia.

Medidores inteligentes

Un componente clave del sistema son los medidores inteligentes prepago conectados por Internet satelital. Estos dispositivos permiten registrar el consumo en tiempo real y facilitan la gestión comunitaria del servicio.

“El monitoreo remoto facilita la gestión, la cobranza y la creación de un fondo que cubre el mantenimiento. Esto hace que el sistema sea sostenible”, añadió Canziani.

La comunidad accede al servicio eléctrico a un precio accesible de S/ 1 por kWh. Además, se han instalado 25 puntos de conexión a Internet mediante modalidad prepago. Todo esto representa un cambio significativo para las familias de Laguna Grande, que antes no contaban con ningún tipo de servicio eléctrico ni de comunicación.

“Con esta energía, la comunidad puede refrigerar alimentos, conservar pescado, usar iluminación y electrodomésticos. Esto mejora sus ingresos y apoya sus actividades productivas, como la pesca”, detalló el representante de WAIRA.

Impacto social

Además del beneficio social, el impacto ambiental también es importante: la microrred permite reducir en al menos 95 % las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con un generador a diésel.

El proyecto fue financiado por ProInnóvate, a través del Concurso Validación de la Innovación – Cambio Climático. El soporte técnico es acompañado por equipos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Científica del Sur.

“Gracias al financiamiento de ProInnóvate, pudimos validar esta solución tecnológica y convertirla en un modelo de negocio replicable en otras zonas del país, con distintos recursos y condiciones”, concluyó Canziani.

Este modelo ya se proyecta como una alternativa para cerrar brechas de acceso a servicios básicos en zonas rurales, con soluciones limpias, viables y sostenibles.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]