Connect with us

Noticias

Carlo.pe revoluciona la venta de autos usados en Perú con subastas en línea

PRenseable Perú

Published

on

El mercado automotriz en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una creciente demanda de vehículos usados. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las ventas de autos de segunda mano representan más del 60% del total de transacciones en el sector. Esta tendencia responde a factores como la búsqueda de opciones más accesibles y la necesidad de contar con vehículos confiables sin la inversión que supone un auto nuevo. Sin embargo, los métodos tradicionales de compra y venta pueden resultar engorrosos y poco seguros para los consumidores.

Ante este panorama, Carlo.pe, startup de subasta de autos usados busca posicionarse como la plataforma líder en la compra y venta de autos en línea, ofreciendo una alternativa innovadora y segura. Su sistema de subastas en línea revoluciona la manera en que los vehículos son comercializados, permitiendo que tanto vendedores como compradores obtengan mejores beneficios. 

A diferencia de la percepción común de las subastas como un remate de autos en mal estado, este modelo permite que todas las personas que tienen un auto para vender, puedan recibir decenas de ofertas con precios que ayuden a incrementar el monto inicial, llevándolo a  un nivel competitivo reflejando su verdadero valor dentro del  mercado. Así, los vendedores logran obtener una mayor rentabilidad por su vehículo, mientras que tanto los compradores como dealers y concesionarios accedan a un stock variado de autos listos para su compra.

“En Carlo.pe buscamos modernizar el mercado automotriz peruano a través de la digitalización de procesos, brindando a nuestros clientes una experiencia de compra y venta rápida, eficiente y segura. Además, nuestros usuarios pueden realizar todos los trámites de venta en menos de una hora, optimizando aún más el proceso”  señala Jesús Chue, CEO de Carlo.pe.

La plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios:

  • Compradores: Acceden a una amplia oferta de autos usados en excelente estado, con opciones de financiamiento y garantías de hasta 3 meses.
  • Vendedores: Pueden obtener cotizaciones inmediatas y vender su vehículo en cuestión de minutos, con la opción de subastas para maximizar su valor.
  • Dealers y concesionarios: A través de las subastas en línea, pueden ampliar su inventario y adquirir vehículos a precios competitivos, optimizando su oferta en el mercado.

Además de agilizar el proceso de compra y venta, Carlo.pe ofrece un servicio post venta diseñado para brindar total tranquilidad a sus usuarios. «Nos aseguramos de que cada transacción sea 100% segura y libre de complicaciones, por eso realizamos una rigurosa inspección vehícular previo al ingreso del auto como también agilizamos la venta con notario a domicilio sin costos adicionales ni comisiones ocultas. Esto permite que nuestros clientes concreten la venta de su auto desde la comodidad de su hogar, lo que antes podía tomar 3 días, ahora en una hora está listo», destaca Jesús Chue, CEO de Carlo.pe.

En un mercado donde la confianza es clave, Carlo.pe no solo optimiza la venta de autos usados, sino que también transforma la experiencia del usuario con un sistema transparente, ágil y seguro.

Continue Reading
Comments

Noticias

Crimen organizado y violencia en aumento: un desafío urgente para el país

Webmaster

Published

on

La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado, señala ComexPerú.

De acuerdo con el Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL), las denuncias por extorsión ascendieron a 64.7 por cada 100,000 habitantes en 2024, lo que representa un incremento del 438% en 2019. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el semestre julio-diciembre de 2024, el 45% de la población colocaba a la delincuencia como uno de los principales problemas del país, solo por detrás de la corrupción.

Al respecto, ComexPerú advierte que “esta situación tiene un impacto económico muy fuerte, pues los costos directos del crimen y la violencia en el Perú alcanzan el 2.82% del PBI, lo que socava las expectativas de personas y empresas”.

El aumento en los índices de criminalidad y la falta de medidas efectivas demuestran la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en el país. “La implementación de modelos exitosos de otros países podría ser una alternativa viable para contener el avance del crimen organizado”, sostiene el gremio.

Un caso exitoso es la Operación a Ultranza PY, lanzada en febrero de 2022 en Paraguay. Coordinada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), con apoyo internacional, esta operación es considerada el mayor golpe contra el crimen organizado y el lavado de dinero en el país. Logró más de 100 allanamientos simultáneos, la detención de 30 personas y la incautación de bienes valorados en 100 millones de dólares, incluidos inmuebles, vehículos y aeronaves.

Fuente: Comex

Continue Reading

Noticias

Campaña 2024-2025 consolida a Perú como primer exportador global de uva de mesa

Webmaster

Published

on

EE.UU. (46%), Europa (24%) y México (8%) concentran el 83% de los envíos. Senasa certificó 22,000 hectáreas y 137 plantas empacadoras.

Perú se coronó por segundo año consecutivo como el mayor exportador mundial de uva de mesa, con un volumen récord de 562,093 toneladas en la campaña 2024-2025. Según el Senasa, el 83% de los envíos se destinó a tres mercados clave: Estados Unidos (46%), países europeos (24%) y México (8%), mientras que destinos como China, Japón y Reino Unido mostraron creciente demanda.

Ica (47%), Piura (36%) y Lambayeque (7%) lideraron la producción, con variedades como Sweet Globe, Red Globe y Allison como las más solicitadas. El Senasa destacó innovaciones como la certificación fitosanitaria directa en bodegas frigoríficas del puerto de Paracas, única en Sudamérica. «Este logro refleja el trabajo coordinado con productores y autoridades para controlar plagas como la mosca de la fruta», señaló un representante del Midagri.

El sector agroexportador peruano sigue batiendo récords: en 2024 las frutas representaron el 18% de los US$12,784 millones en agroexportaciones, impulsadas también por arándanos y paltas. China, EE.UU. e India fueron los principales compradores.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]