Connect with us

Nacional

Carmen Masías: “Queremos una migración segura, ordenada, regular e integrada”

Webmaster

Published

on


El próximo viernes 10 de noviembre se vence el plazo para tramitar el Carné de Permiso Temporal de Permanencia – CPP y el Gobierno del Perú ha anunciado que no se realizará ninguna ampliación de esta fecha. Frente a esta situación, Carmen Masías Claux, directora ejecutiva de CEDRO, indicó: “A todas las personas migrantes que están en nuestro país, les expresamos que estamos contentos de que estén en nuestro Perú. Sin embargo, queremos una migración segura, ordena e integrada, queremos que puedan aportar al desarrollo de nuestro país, por lo cual les invocamos a que tramiten su Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) antes del viernes 10 de noviembre, sin esperar al último momento y generemos una integración plena”.

Masías además indicó que este proceso de regularización es un beneficio para toda la sociedad, que nos enriquece como cultura y fortalece nuestra oferta como capital humano. Pero para que tengan un proceso de integración seguro para todas personas que han decidido vivir en nuestro país, la regularidad migratoria es indispensable.

La directora de CEDRO invitó a los migrantes que necesiten alguna ayuda o asesoría a acercarse al MIGRACENTRO que se encuentra ubicado en el Real Plaza Puruchuco en el distrito de Ate o al de Villa María, donde se les atenderá con mucha cortesía, profesionalismo y calor humano por parte de nuestros Promotores de Bienestar y el personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Los MIGRACENTROS son Centros de Integración Sostenible que tienen como finalidad acercar los servicios del Estado peruano a la sociedad civil, tanto para la población migrante que hace vida en el país, como a los/as nacionales con intención de migrar y los/as peruanos/as retornados/as.

Los MIGRACENTROS son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM), Intercorp a través de su cadena de centros comerciales Real Plaza y CEDRO, con la colaboración activa de cooperantes internacionales como la Agencia de los Estados Unidos (USAID), el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y el Gobierno de Canadá, la Unión Europea, la Cooperación Alemana, mediante su socio implementador en el Perú, GIZ, la Embajada de Israel en Perú y MASHAV, la Agencia israelí para la cooperación y el desarrollo internacional.
Como se recuerda, el próximo 10 de noviembre vence el plazo para tramitar y acceder al Carné de Permiso Temporal de Permanencia – CPP, para los extranjeros con exceso de permanencia o ingreso sin control migratorio a Perú antes del 10 de mayo del 2023.

Es importante mencionar que gracias al recientemente aprobado Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Superintendencia Nacional de Migraciones que, entre otros aspectos, establece que los extranjeros beneficiarios del Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) puedan solicitar la calidad migratoria Especial Residente. Al respecto la directora de Proyectos de Integración de CEDRO, Nancy Arellano Suárez apuntó: “A los beneficios de la regularización por la vía del Carné de Permiso de Permanencia (CPP) se suma ahora el paso directo, a los seis meses, al Carné de Extranjería con la calidad Especial Residente el cual posibilita el camino a la integración efectiva de casi 400 mil extranjeros en todos los sistemas del Perú en lo que llamamos la Ruta de Arraigo; la que permite que las personas planifiquen sus cambios de calidad y renovaciones para llegar a la nacionalización o la residencia permanente”.

Los extranjeros que no regularicen su situación migratoria, se les aplicará estrictamente la normativa actual que contempla el inicio de procedimientos administrativos sancionadores a extranjeros infractores de la norma migratoria, que conllevan medidas como la salida obligatoria del territorio nacional.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]