Noticias
Carnecitas (04/07/2021)

Movilización I
No solo en Lima la gente se manifiesta contra el gobierno comunista y su gabinete ministerial, que es una burla para todos los que lucharon contra el terrorismo. Ayer en Piura se desarrolló la “Marcha por la democracia” que tuvo como punto de concentración la Plazuela Merino.
Movilización II
Tal parece que las marchas no se detendrán. Por lo pronto, mañana se desarrollará un plantón frente al Congreso de la República exigiendo la “vacancia presidencial” ante las señales que viene dando, a menos de una semana de iniciada la actual gestión castillista.
Movilización III
Pese a no estar confirmada, de muy buenas fuentes nos informan que un importante grupo de profesores del Sutep -no del Conare y menos del Movadef- también vienen programando una marcha, no contra Castillo, sino para sacar a los senderistas de la Derrama Magisterial.
Antisoborno
El Poder Judicial obtuvo la certificación del Sistema Gestión Antisoborno-Norma ISO 37001:2016 para su implementación en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. A ver si de una vez prima la transparencia en este poder del Estado.
Primera vez
El constitucionalista Rafael Sánchez dejó entrever que Guido Bellido no pensaría dejar la PCM, pues si vuelve a su escaño de congresista no podría acceder a ciertas comisiones por estar denunciado por apología al terrorismo. Dijo que nunca en la historia un juez ha intervenido en la elección del gabinete.
Ahora es crítica
La expremier Violeta Bermúdez, quien se mostró más que amigable con Pedro Castillo antes que este asumiera, señaló que terrorismo es sinónimo de muerte y rechazó cualquier expresión que tenga que ver con el terrorismo, esto a su salida de la reunión con el apologista Guido Bellido.
Otro defensor
Para le exministro de Justicia Diego García-Sayán, no es viable el hábeas corpus que busca dejar sin efecto la designación del premier Guido Bellido. Sobre la designación del ministro del Interior, Juan Carrasco, dijo que se trata de un error jurídico y político, pero no de mala fe. Ya.
Posición tibia
El congresista Carlos Anderson (PP) admitió que le gustaría asumir la Comisión de Economía o Presupuesto del Parlamento, y aclaró que su crítica respecto al Gobierno no es por la persona del premier Guido Bellido sino por sus acciones y lo que él significa en la política. Bien con todos.
Nada con gabinete
El congresista Alejandro Cavero, de Avanza País, adelantó que su bancada no quiere saber nada con el gabinete cuestionado que lidera Guido Bellido y que es cuestionado por otros sectores como el MTPE, Cultura, Interior, Defensa, MTC y Cancillería. Le bajan el dedo.
Transparencia
Y hablando de los cambios en los distintos ministerios, cabe recordar que se debe transparentar los cargos con la Declaración Jurada de Intereses que todos los nuevos altos funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo deben presentar dentro de los 15 días hábiles de su nombramiento.
Descentralización
Como parte de las reuniones con autoridades locales y nacionales, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, sostuvo un encuentro con el alcalde de Comas, Raúl Díaz, quien entregó tres iniciativas legislativas relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Vale.
A lo Venezuela
Las rondas campesinas vienen en mancha a la capital, según algunos dirigentes ligados a Perú Libre. Ante ello, el excandidato Daniel Urresti advirtió que “en unos meses los veremos en motos disparándoles a los que protesten contra el régimen”. Al mismo estilo chavista.
Los morados
La exministra Flor Pablo, ahora congresista del Partido Morado, dijo que ellos aceptaron formar parte de la lista de Perú Libre a la Mesa Directiva porque había un mensaje de moderación, pero ahora se dan cuenta que el premier Bellido es alguien cuestionado y no genera confianza. Vaya.
Como en su casa
Pedro Yaranga, experto en temas de terrorismo, alertó sobre la banderola que dejó Movadef en Ayacucho, solicitando a Pedro Castillo una amnistía general para sus “presos políticos”, pues tienen a parte de sus aliados en el actual Gobierno y ahora creen que están en todo el derecho de pedir ello.
Ataque
El economista Alejandro Indacochea denunció ayer el ataque a su vivienda. Expresó su preocupación ya que en los últimos días se manifestó en contra del gobierno de Pedro Castillo y de los integrantes del nuevo gabinete de Guido Bellido. A tener cuidado.
La entrada Carnecitas (04/07/2021) se publicó primero en La Razón.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP