Noticias
Carnecitas (04/07/2021)

Movilización I
No solo en Lima la gente se manifiesta contra el gobierno comunista y su gabinete ministerial, que es una burla para todos los que lucharon contra el terrorismo. Ayer en Piura se desarrolló la “Marcha por la democracia” que tuvo como punto de concentración la Plazuela Merino.
Movilización II
Tal parece que las marchas no se detendrán. Por lo pronto, mañana se desarrollará un plantón frente al Congreso de la República exigiendo la “vacancia presidencial” ante las señales que viene dando, a menos de una semana de iniciada la actual gestión castillista.
Movilización III
Pese a no estar confirmada, de muy buenas fuentes nos informan que un importante grupo de profesores del Sutep -no del Conare y menos del Movadef- también vienen programando una marcha, no contra Castillo, sino para sacar a los senderistas de la Derrama Magisterial.
Antisoborno
El Poder Judicial obtuvo la certificación del Sistema Gestión Antisoborno-Norma ISO 37001:2016 para su implementación en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. A ver si de una vez prima la transparencia en este poder del Estado.
Primera vez
El constitucionalista Rafael Sánchez dejó entrever que Guido Bellido no pensaría dejar la PCM, pues si vuelve a su escaño de congresista no podría acceder a ciertas comisiones por estar denunciado por apología al terrorismo. Dijo que nunca en la historia un juez ha intervenido en la elección del gabinete.
Ahora es crítica
La expremier Violeta Bermúdez, quien se mostró más que amigable con Pedro Castillo antes que este asumiera, señaló que terrorismo es sinónimo de muerte y rechazó cualquier expresión que tenga que ver con el terrorismo, esto a su salida de la reunión con el apologista Guido Bellido.
Otro defensor
Para le exministro de Justicia Diego García-Sayán, no es viable el hábeas corpus que busca dejar sin efecto la designación del premier Guido Bellido. Sobre la designación del ministro del Interior, Juan Carrasco, dijo que se trata de un error jurídico y político, pero no de mala fe. Ya.
Posición tibia
El congresista Carlos Anderson (PP) admitió que le gustaría asumir la Comisión de Economía o Presupuesto del Parlamento, y aclaró que su crítica respecto al Gobierno no es por la persona del premier Guido Bellido sino por sus acciones y lo que él significa en la política. Bien con todos.
Nada con gabinete
El congresista Alejandro Cavero, de Avanza País, adelantó que su bancada no quiere saber nada con el gabinete cuestionado que lidera Guido Bellido y que es cuestionado por otros sectores como el MTPE, Cultura, Interior, Defensa, MTC y Cancillería. Le bajan el dedo.
Transparencia
Y hablando de los cambios en los distintos ministerios, cabe recordar que se debe transparentar los cargos con la Declaración Jurada de Intereses que todos los nuevos altos funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo deben presentar dentro de los 15 días hábiles de su nombramiento.
Descentralización
Como parte de las reuniones con autoridades locales y nacionales, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, sostuvo un encuentro con el alcalde de Comas, Raúl Díaz, quien entregó tres iniciativas legislativas relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Vale.
A lo Venezuela
Las rondas campesinas vienen en mancha a la capital, según algunos dirigentes ligados a Perú Libre. Ante ello, el excandidato Daniel Urresti advirtió que “en unos meses los veremos en motos disparándoles a los que protesten contra el régimen”. Al mismo estilo chavista.
Los morados
La exministra Flor Pablo, ahora congresista del Partido Morado, dijo que ellos aceptaron formar parte de la lista de Perú Libre a la Mesa Directiva porque había un mensaje de moderación, pero ahora se dan cuenta que el premier Bellido es alguien cuestionado y no genera confianza. Vaya.
Como en su casa
Pedro Yaranga, experto en temas de terrorismo, alertó sobre la banderola que dejó Movadef en Ayacucho, solicitando a Pedro Castillo una amnistía general para sus “presos políticos”, pues tienen a parte de sus aliados en el actual Gobierno y ahora creen que están en todo el derecho de pedir ello.
Ataque
El economista Alejandro Indacochea denunció ayer el ataque a su vivienda. Expresó su preocupación ya que en los últimos días se manifestó en contra del gobierno de Pedro Castillo y de los integrantes del nuevo gabinete de Guido Bellido. A tener cuidado.
La entrada Carnecitas (04/07/2021) se publicó primero en La Razón.
Noticias
COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).
El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.
La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.
En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.
Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).
Fuente: Gestión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP