Connect with us

Noticias

César David Gallo Lale / ¿Cuál es el futuro de la democracia en el Perú?

Avatar

Published

on


Es escalofriante pensar en un futuro promisor para el Perú, ya existen casi una veintena de partidos inscritos y aceptados por el Jurado Nacional de Elecciones y seguro habrá más, antes de que se cierre la inscripción para los próximos comicios. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿Cómo serán las próximas elecciones? ¿Cuándo se llevarán a cabo? ¿Habrá alguna reforma Constitucional o de otra índole para el siguiente proceso?, “Pareciera que no” y eso sería muy lamentable para instaurar una verdadera democracia que cambie y enrumbe al país a dar los pasos necesarios para convertirse en una potencia mundial como es el deseo de todos los peruanos.

Imagínense como sería el próximo congreso con la experiencia que hemos tenido todos estos años,  si no hay alguna reforma que establezca los requisitos adecuados que deba tener un candidato a congresista y peor aún si el congreso es tan diversificado por la cantidad de partidos existentes, ¿No sería mejor que exista un regla donde se vote en primera vuelta por los partidos de la preferencia de los electores y se elija en prioridad de los resultados a los tres primeros con opción de ir a la segunda vuelta para la contienda presidencial y congresal?.

Quizás el resto de partidos que queden después de los tres primeros, podrían unirse a alguno de los que hayan sido elegidos para la segunda vuelta, previa coordinación y aceptación de los dirigentes de los mismos y así los partidos que no deseen esta opción simplemente puedan esperarse hasta los próximos comicios, con este cambio, sería más factible de tener un mejor presidente y un congreso más selecto, muchos dicen que pareciera muy difícil pero “Querer es poder”.

Otro caso, es la situación especial que se vive en la Región Puno, incluyendo la frontera con Bolivia y parte de este país, pues el caos y el desorden que impera en la comercialización del oro viene favoreciendo a las organizaciones criminales que también comercializan drogas, dólares y cuanto negocio ilícito se pueda dar.

Ya es hora que en este problema no solo se aplique la fuerza necesaria para doblegar al enemigo y recuperar la moral perdida, sino que el Ejecutivo en Consejo de Ministros disponga la ruptura de Relaciones Diplomáticas con Bolivia, y ordene el cierre de la frontera con las implicancias que se deriven.

Y así existen otros problemas que afectan nuestra alicaída democracia, como es el pacto con tilde de secreto lesivo para los intereses del Perú, que se firmó  con la empresa constructora Brasilera “Odebrecht” y los fiscales peruanos Rafael Vera y Domingo Pérez, y donde por injerencia de terceros intereses y coimas, se les condonó acciones jurídicas civiles y penales que implica un perjuicio de miles de millones de dólares al estado peruano, en beneficio de la corrupta empresa, sus asociadas y autoridades públicas y jurídicas de gobierno, favoreciendo como es sabido a la empresa brasilera.

En fin, no olvidemos el refrán que sentencia “Avalamos y somos cómplices de lo que por desidia o cobardía permitimos”. hay que atreverse a hacer los cambios necesarios para establecer una nueva democracia en el Perú que esté a favor del pueblo y dé el inicio a convertirnos en “Potencia Mundial”.

(*) Teniente General FAP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]