Noticias
¡Cifra récord!: PRODUCE formaliza más de 76 000 negocios a nivel nacional durante 2024

PRODUCE, a través del Programa Nacional Tu Empresa, generó un ahorro económico superior a 12 millones de soles en los beneficiarios.
En el marco del impulso de la formalización, el Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional Tu Empresa, formalizó 76 087 unidades económicas-MYPE mediante sus 29 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) a nivel nacional.
La intervención en formalización ha permitido que los emprendedores ahorren en total una cifra superior a los 12 millones de soles; perteneciendo un 56% al sector de servicios, 38% a comercio y un 6% a industria.
“Es realmente un arduo trabajo el que venimos haciendo a través del Programa Tu Empresa. Los asesores empresariales a nivel nacional han alcanzado esta cifra récord, que además ha permitido acompañar y asesorar gratuitamente en el proceso de constituir los negocios de los emprendedores en todo el país”, señaló el Ministro de la Producción, Sergio González.
Adicionalmente, el Programa Tu Empresa ha ofrecido 112 986 asesorías a mype y emprendedores, enfocadas en componentes como gestión empresarial, alternativas de financiamiento, digitalización y desarrollo productivo. En ese contexto, se han llevado a cabo más de 3 200 planes de acción que incluyen acompañamiento personalizado a los empresarios en el crecimiento de sus negocios.
Promovemos los CDE Agentes
Con el objetivo de ampliar los puntos de atención a la ciudadanía, PRODUCE impulsó los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agentes a nivel nacional. Como primer paso, se suscribió un convenio con la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú, con la finalidad de acercar el servicio de formalización a emprendedores en notarías de todo el país.
Los Centros de Desarrollo Empresarial Agentes desempeñan un papel fundamental para los emprendedores, ya que sirven como espacios de colaboración y asesoría que impulsan la formalización de sus negocios a nivel nacional.
Para mayor información, los emprendedores pueden consultar por su Centro de Desarrollo Empresarial más cercano en el siguiente link https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/sedes o comunicarse al WhatsApp 914 104 392.
Noticias
El Perú debe priorizar la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.
En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.
Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.
Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.
Fuente: Propuestas del Bicentenario
Noticias
Las mypes en riesgo: informalidad e inseguridad frenan su desarrollo

Un informe de ComexPerú alerta que las pérdidas superan los S/500,000 diarios y que la inseguridad desincentiva la formalización de miles de emprendedores.
El reciente informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú – Resultados 2024”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), revela que las mypes —que representan el 99.7 % de las empresas del país— generaron ventas por S/154,380 millones, equivalentes al 14.2 % del PBI. Esta cifra es 1.4 % menor que el año pasado y refleja el impacto de la informalidad y la inseguridad. “La inseguridad ciudadana no es una variable periférica para el sector privado, es una condición necesaria para que las empresas existan, crezcan y generen riqueza”, afirmó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.
La situación es crítica. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, al menos 1,000 bodegas cerraron este año por amenazas y extorsiones, mientras que en Lima más de 2,000 negocios —entre ellos panaderías, ferreterías, restaurantes y comercios de zonas como Gamarra o Mesa Redonda— dejaron de operar por las mismas razones. Estas pérdidas económicas superan los S/500,000 diarios.
“Sin seguridad, todas las palabras sobre formalización, innovación o diversificación se quedan en promesas sin impacto”, enfatizó el gremio empresarial. Por ello, ComexPerú pidió al Estado reforzar la lucha contra la extorsión, ofrecer incentivos concretos para la formalización y crear redes de seguridad público-privadas que eviten más cierres de empresas.
Fuente: ComexPerú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP