Connect with us

Noticias

Click The Star busca nuevas estrellas del K-pop en Perú

Avatar

Published

on


Oportunidad para fans de K-pop, 20 peruanas podrán participar del reality en Corea del Sur

La empresa coreana World K-Pop Center ha emocionado a sus seguidores en América al anunciar su entrada en el continente, eligiendo a Perú como el primer país para descubrir a 20 talentos que tendrán la oportunidad de convertirse en las nuevas idols del K-pop.

La empresa peruana Daebak Producciones firmó una alianza con organización asiática y comunicaron que el sábado 23 de julio iniciará la convocatoria en la que seleccionarán a las primeras cien candidatas. Cabe mencionar que esta sociedad extranjera es reconocida a nivel internacional por su habilidad para cultivar talentos en el K-pop y tiene bajo su responsabilidad el popular programa Click The Star, el reality que tiene como objetivo descubrir nuevas estrellas del popular género asiático a nivel mundial y del que las peruanas pueden participar.

Lee también: 

Plantean que el Perú se retire de la CIDH

El concurso constará de tres etapas en las que evaluarán minuciosamente el desempeño en el canto, baile y todo lo que conlleva la moda coreana que ha cobrado más fuerza últimamente. Serán 20 las peruanas seleccionadas las que tendrán la oportunidad de viajar hasta Corea del Sur con todo pagado para ingresar al reality en el que solo las siete finalistas formarán un grupo de chicas del K-pop.

Hasta el momento, este programa solo se ha llevado a cabo en países del continente asiático como Vietnam, Indonesia y Camboya. Sin embargo, para su entrada en el continente americano se escogió a Perú debido al entusiasmo de las fanáticas del k-pop en nuestro país.

“Hemos decidido traer lo que vendría a ser Click The Star a Perú ya que hemos visto el entusiasmo que tienen las personas, los fans del K-pop en nuestro país respecto al baile y al canto”, señaló la representante de Daebak, Karina Ospinal.

Las audiciones comenzarán el 23 de julio y se extenderán hasta el 31 de agosto. Aquellas interesadas en participar deberán enviar un video con los requisitos establecidos, que serán detallados a través de las redes oficiales de Click The Star Perú.

Recuerda

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan a las Mype cafetaleras en el lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025

Avatar

Published

on

El ministro de la Producción, Sergio González, participó del lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales – FICAFÉ 2025, que en esta edición se realizará en la ciudad de Chachapoyas, región Amazonas, del 6 al 9 de noviembre.

Este evento, considerado la principal vitrina del café de especialidad en el Perú, reunirá a productores, compradores, tostadores, exportadores e importadores, así como representantes del sector gastronómico, autoridades, inversionistas, asociaciones cafeteras, prensa especializada y público en general.

“FICAFÉ es un espacio que se ha consolidado como la principal vitrina para que nuestros empresarios presenten las cualidades únicas de sus productos. Este evento representa una oportunidad invaluable para que nuestros productores fortalezcan sus posibilidades de comercialización y acceso a nuevos mercados”, destacó el ministro González.

El titular de PRODUCE señaló que la feria permitirá que las mype caficultoras tengan la oportunidad de dar a conocer las principales cualidades de sus productos, además de interactuar directamente con compradores nacionales e internacionales. De esta forma, podrán diseñar estrategias de mercado, identificar nuevas vías de distribución y consolidar su posicionamiento en la cadena productiva del café.

Como parte de la programación, PRODUCE organizará la Rueda de Negocios Nacional de FICAFÉ 2025, que contará con la participación de 60 empresas y 12 compradoras nacionales e internacionales, con una proyección de negocios por más de S/ 12 millones.

El Programa Tu Empresa contará con el Pabellón Perú Produce, un espacio que reunirá a diversas mype cafetaleras de todo el país. Allí, los empresarios presentarán la calidad y diversidad de sus productos ante compradores nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer sus redes comerciales.

Asimismo, el ministro destacó el trabajo realizado entre 2024 y 2025 por el Programa Nacional Tu Empresa, que fortaleció a las mype del rubro café en todo el país. Durante este periodo, se formalizaron más de 323 negocios de la cadena cafetalera, más de 70 participaron en eventos comerciales nacionales, y 200 mype fueron capacitadas en gestión empresarial, digitalización y acceso a financiamiento, resaltando la participación de mujeres líderes de distintas regiones cafetaleras.

En esa misma línea, PRODUCE viene impulsando la innovación cafetalera a través de la red de Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), los cuales han desarrollado productos derivados como cócteles, galletas, helados, snacks y licores de café. Estas iniciativas buscan diversificar la oferta y abrir nuevos mercados desde territorios emblemáticos como el VRAEM y Oxapampa.

La ceremonia de lanzamiento contó también con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el presidente del Congreso de la República, José Jerí; el Congresista de la República y presidente de la Comisión de Producción, Raúl Huamán; el presidente ejecutivo de DEVIDA, Carlos Figueroa; y la vicegobernadora del Gobierno Regional de Amazonas, Leyda Rimarachín, entre otras autoridades nacionales y regionales.

Continue Reading

Noticias

SISTEMA OBSOLETO DEL BANCO DE LA NACIÓN DIFICULTA FINANCIAMIENTO ELECTORAL RUMBO A 2026

Avatar

Published

on

Especialista califica las próximas elecciones como un proceso “experimental”, en parte por las nuevas reglas de financiamiento político.

Las elecciones generales de 2026 serán un proceso “experimental”, advierte el abogado y político Carlos Candia Contreras, debido no solo al retorno a la bicameralidad, sino también a las nuevas reglas que regulan el financiamiento privado de los partidos políticos. Según señaló, las instituciones están preparadas, pero el sistema presenta disposiciones que podrían complicar la participación ciudadana. Una de las más cuestionadas es la obligación de que los aportes privados se realicen exclusivamente de manera presencial en las ventanillas del Banco de la Nación. 

Candia consideró que este mecanismo resulta obsoleto frente al avance de la digitalización financiera. “En pleno siglo XXI no es dable que obliguen a hacer los aportes directamente en las oficinas. Creo que eso va a ser un retroceso”, subrayó. El especialista también alertó sobre los riesgos de seguridad que implica exigir que las personas lleven dinero en efectivo al banco, lo cual podría desincentivar el apoyo a las organizaciones políticas. “Están obligando a ir personalmente con el dinero. Y con la inseguridad que vivimos día a día, están propensos a que puedan ser asaltados”, añadió.

En ese sentido, planteó que el Banco de la Nación modernice su plataforma para habilitar aportes digitales, tanto en Lima como en provincias, a fin de garantizar un proceso electoral más seguro y transparente. De lo contrario, advirtió, la normativa podría convertirse en una traba burocrática para quienes buscan apoyar a las agrupaciones de manera legal y responsable.

De cara a 2026, el reto no solo estará en elegir nuevas autoridades bajo un sistema bicameral, sino también en garantizar que las reglas de financiamiento generen confianza en el proceso. El debate sobre el rol del Estado, la transparencia y la digitalización marcará el rumbo de una elección clave para el país, mientras que al Congreso le corresponde revisar el actual sistema de financiamiento y adecuarlo a la realidad nacional.

Fuente: Arequipa Hoy

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]