Arte y Cultura
Clown para sobrevivir: Una historia de transformación a través del juego

El escritor, fotógrafo y Clown peruano Carlos Huamán Chávez saca a la luz “Clown para sobrevivir”, una historia de transformación a través del juego para re-entender el mundo. La obra (sólo para adultos), ya está disponible en preventa hasta el 20 de noviembre del 2023 en Perú, Ecuador, USA, Argentina, Chile, Francia y España a través de la plataforma Joinnus. Para adquirir un ejemplar sigue el enlace: https://bitly.ws/TKKi
“Se trata de un testimonio de sobrevivencia y la transición hacia una nueva mirada de la vida gracias a mi reencuentro con el Clown que, sin duda, fue una terapia, un grito de libertad frente a la adversidad. Puedo decir que esta novela es un diario de resistencia, significó cerrar un ciclo en mi vida para recibir el futuro con el juego como filosofía de realidad”, manifestó el autor.
“Clown para sobrevivir”, novela narrada en primera persona y de manera explícita, algo que caracteriza al autor, es un viaje de circunstancias con momentos agridulces, tras una pandemia mundial, es un grito de libertad lleno de aventuras sexuales, amistad, drama, juego, es una reflexión con forma de diatriba existencial. En sus páginas también podemos encontrar música (en una playlist vía Spotify), a manera de escenografía sonora que denotan las pulsiones emocionales del escritor. Visita www.clownparasobrevivir.com
Arte y Cultura
Francisco García Silva presenta su libro “Obra Poetica 1971-2021”

El reconocido poeta, productor musical, autor y gestor cultural Francisco García Silva, conocido en el mundo de la música como Paco García, celebra sus 50 años de trayectoria en las letras con su nuevo libro ‘OBRA POETICA 1971-2021’, una muy lograda edición que reúne su amplio trabajo literario de 1971 hasta 2021.
“La poesía me ha acompañado todos estos años, me inicié desde muy joven y aunque ya estamos 2023 decidí hacer una compilación de mi trabajo en este medio siglo de vida. Ha sido difícil escoger el material porque cada escrito para mí es muy apreciado”, comentó.
La presentación será este 18 de diciembre en el restaurant cultural Tierra Baldía de Miraflores y contará con la presentación de los escritores Nicolás Yerovi, Ricardo Gonzales Vigil y Ana María García. “Espero que guste y llegue a todo el público, creo que la poesía y el arte en general enriquece el espíritu humano y es muy importante para las personas. Gracias a la literatura conocí a grandes escritores que me permitieron seguir creciendo en este entorno”, agregó el escritor que también presentará esa noche las canciones más significativas que llevan sus letras.
García Silva escribe poesía desde 1971, su primer libro “Corso Por Todos Los Riesgos” obtiene el primer premio Javier Heraud de los Juegos Florales de la Pontificia Universidad Católica, su libro “Tiempo de Flechas” obtiene en 1973 el segundo premio en los famosos Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1976 logra la mención honrosa del Premio José María Arguedas del Instituto Cultural Peruano Japonés con su libro “La Santa Miel” y en 1978 escribe en Galicia, España el libro “Vino de Moras”.
Gracias a esa sensibilidad, Paco García pudo incursionar en la música escribiendo letras de canciones para músicos de la talla de Jorge Madueño, Víctor Merino, Lucho González, Lucho Neves, Santiago Linares, entre otros.
Sus temas han sido laureados en festivales de talla internacional: su canción “El signo en la frente”, consiguió el primer lugar en el Festival OTI de 1982, con “Un vals así” alcanzó el premio Antara de Plata durante el Festival de la Canción Peruana. Y así una interminable lista de nominaciones y menciones lo han acompañado a lo largo de su carrera.
EL ÚLTIMO PRODUCTOR QUE GRABÓ CON LOS GRANDES DEL CRIOLLISMO
En 1994 se involucró en la creación de uno de sus más ambiciosos proyectos: “Qué lindo es mi Perú” en homenaje a Augusto Polo Campos, donde participaron las más grandes glorias del criollismo como Arturo ‘Zambo’ Cavero, Jesús Vásquez, Óscar Avilés, Pepe Vásquez, Lucila Campos, Edith Barr, entre otros muchos.
“Lo hicimos justo para las Bodas de Oro de Augusto Polo Campos como compositor. Fue un proyecto muy ambicioso porque él ha sido quizá el único compositor que ha escrito un éxito para todos los criollos que existen. Fue la última grabación de muchos cantantes que hoy ya no están con nosotros, es una joya musical”, cuenta García.
Arte y Cultura
Minedu desarrollará estrategia nacional de civismo “101 % Buen Ciudadano”

Ministra Miriam Ponce señala que el objetivo es recuperar y fortalecer la formación ética de los ciudadanos
La ministra de Educación, Miriam Ponce, anunció que se implementará una estrategia nacional de civismo y formación en valores denominada “101% Buen Ciudadano” con la finalidad de recuperar y fortalecer la formación ética de los ciudadanos, concientizar sobre los derechos humanos y la convivencia democrática e impulsar la construcción de un país justo y equitativo.
Con la asistencia de representantes de diversos estamentos del sector educativo, la ministra Ponce informó que la estrategia, que será desarrollada con el apoyo de los organismos intersectoriales y la empresa privada, favorecerá la formación de nuevos paradigmas de los escolares, estudiantes de institutos y universidades, ciudadanos y población en general, y permitirá construir un nuevo país a mediano plazo.
“La estrategia se basa en un marco legal y constitucional que busca el desarrollo integral de las personas y reconoce la importancia fundamental de la educación en la formación de los seres humanos y en la construcción de una sociedad justa, ética y democrática, y será impulsada desde el Poder Ejecutivo, el sector empresarial privado, aliados estratégicos y otras entidades afines”, señaló.
Asimismo, manifestó que la estrategia requerirá el compromiso de todos para motivar la participación de la sociedad en la construcción de una cultura cívica sólida, generar conciencia sobre la importancia de la ciudadanía activa, el ejercicio de deberes y derechos, así como la práctica de valores.
La estrategia “101 % Buen Ciudadano”, que fue presentada en el auditorio de la Biblioteca Nacional, ubicada en San Borja, se desarrollará en concordancia con los lineamientos del Ministerio de Educación con el fin de impulsar la modernidad, la transparencia, la inclusión, la descentralización orientada a resultados y la equidad e interculturalidad.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental