Lima Sur
COFOPRI Lanza gran campaña nacional de empadronamiento “LOTE EMPADRONADO, POR EL TÍTULO ANHELADO” –

Con el fin de impulsar la formalización predial urbana a nivel nacional, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, anuncia el inicio de la Gran Campaña Gratuita de Empadronamiento:´Lote Empadronado, por el título anhelado´, desde el asentamiento humano Oasis de Villa I en el distrito de Villa El Salvador en Lima.
“Las campañas de empadronamiento se actualizan cada mes, permitiendo que la población de diversas posesiones informales se beneficie con la formalización individual de su lote. Para junio se visitarán en promedio 9 500 lotes urbanos en todo el país, a fin de recabar la documentación que los acredite como dueños del lote y así, previa calificación de los documentos, puedan acceder al título de propiedad de su vivienda” dijo el director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza.
Del mismo modo, el funcionario señaló que, en el marco de esta campaña, Cofopri desplegará a nivel nacional sus brigadas, las cuales visitan en promedio de 9 a 12 mil lotes por mes. Además, resaltó que, este mes, Ayacucho (1484 lotes), Piura (1138 lotes), Lima (816 lotes) y Arequipa (709 lotes) son las regiones que destacan en acciones de empadronamiento.
¿A quiénes se visitará?
Especialistas técnicos de la Dirección de Formalización Individual de Cofopri señalaron que la campaña de empadronamiento comprenderá a aquellas viviendas, donde Cofopri haya culminado las labores de saneamiento físico legal del Asentamiento humano, centro poblado, o caserío, entre otros; y que los predios a visitar serán previamente notificados con la fecha de la visita a la vivienda.
Remarcaron que esta campaña también comprende a aquellas familias cuyas viviendas han sido visitadas en más de una ocasión y a la fecha no se ha podido ubicar a los posesionarios de los lotes, así como, a aquellos posesionarios de los pueblos intervenidos que, durante la visita al lote, no han tenido la documentación necesaria para ser empadronados o presentando está, ha tenido alguna observación subsanable.
“Para el 2023, Cofopri tiene programado la visita de más de 149 500 lotes urbanos a nivel nacional a fin de culminar el proceso de formalización individual a favor de sus beneficiarios. Todo este proceso es gratuito, rápido y seguro. Las brigadas de COFOPRI contarán con una tablet que posee un sistema especializado para recopilar información de manera virtual del lote”, manifestó Montes Boza.
¿Qué documentación se necesita?
Es importante mencionar, que todo trámite o intervención de las brigadas es gratuito y únicamente el personal de COFOPRI está autorizado a efectuarlos, los pobladores solo deberán esperar en sus casas la visita del empadronador o empadronadora, según indica la fecha de aviso que se les dejó previamente.
A la hora del empadronamiento, el titular o los titulares deberán presentarse con su DNI y con algunos de los siguientes documentos:
- Partida de matrimonio, si fuera el caso (obligatorio para casados civilmente)
- Contrato de compra-venta, escritura pública, constancia de posesión, cualquier otro documento que lo acredite como dueño del lote.
- Recibos por servicios de agua, luz, teléfono u otros que acredite la propiedad o posesión del lote.
Los técnicos de Cofopri, señalaron que sí el titular del predio no puede estar presente, puede dejar una carta poder simple a un representante de su confianza para que sea empadronado.
Ante cualquier consulta, COFOPRI ha puesto a disposición de la población su Central Telefónica Gratuita: 0800-28028, a fin de que el público usuario pueda efectuar todo tipo de consultas al respecto.
Datos:
- Para este 2023, Cofopri, a nivel nacional, tiene programado la inscripción de 52 087 títulos de propiedad en todo el Perú. Según reporte preliminar al 30 de mayo del 2023, se han inscrito 27, 399 títulos de propiedad.
- Si por fuerza mayor tu lote no es empadronado, visita nuestra programación de visitas en: www.Gob.pe/cofopri (sección campañas y eventos), ya que todos los meses se actualiza la programación y se incluyen nuevos pueblos para el empadronamiento.
- Ver cronograma de empadronamiento en junio, según tu región
https://www.gob.pe/institucion/cofopri/campa%C3%B1as/28844-campana-de-empadronamiento-de-junio-2023
Estas noticias también te podrían interesar:
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP