Connect with us

Noticias

Colegio de Contadores Públicos de Lima presentó candidatos a Consejo Directivo

Webmaster

Published

on


El presidente de la Comisión Electoral del Colegio de Contadores Públicos de Lima, CPC Pedro Mauricio Manrique, presentó oficialmente a los seis (06) candidatos que postularán en las Elecciones Generales que se realizarán el sábado 26 de agosto en la Av. General Santa Cruz 708 en Jesús María.

Estos son los candidatos que aspiran a ocupar el decanato durante el periodo 2023-2025: CPC Onofre Pizarro Chima (1), CPC Héctor Calderón Soto (2), CPC Víctor Collantes Navarrete (3), CPC Edgar Garay Callalli (4), CPC Mauro García Espinoza (5) y, CPC Rubén Yanqui Ramos (6).

“Queremos que este proceso electoral sea transparente y democrático, por ello contaremos con el apoyo de instituciones como la ONPE, el JNE y Transparencia, quienes garantizarán el normal desarrollo de las votaciones que se realizarán el sábado 26 de agosto”, señaló el CPC Pedro Mauricio, Presidente de la Comisión Electoral del CCPL.

Asimismo, hizo un llamado a todos los agremiados que se encuentren habilitados, para que acudan a la votación del nuevo Consejo Directivo, cuya gestión iniciará el 01 de noviembre del 2023 y culminará el 31 de octubre del 2025.

“Las votaciones se iniciarán a las 8 de la mañana y culminarán a las 5 de la tarde. Podrán votar todos los agremiados que se encuentren habilitados con la presentación de su DNI o respectivo carnet de agremiado. Esperamos la mayor cantidad de asistencia de miembros de la orden a este proceso electoral”, agregó el CPC Pedro Mauricio.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ancón estrena plaza central «Los Rosales» tras 40 años de espera

Webmaster

Published

on

La inversión de S/1.7 millones beneficiará a 50 mil vecinos. La obra incluye 4,000 m² de áreas verdes, anfiteatro y espacios culturales, completando un proyecto histórico para el distrito.

El distrito de Ancón inauguró este lunes la plaza central «Los Rosales», culminando cuatro décadas de demanda vecinal. «Este espacio representa la identidad de nuestro pueblo y será el corazón de encuentros familiares», declaró el alcalde Samuel Daza Taype durante la ceremonia. La infraestructura, financiada con recursos municipales, cuenta con una capilla, bosque de banderas y zona comercial.

Según el municipio, la obra priorizó áreas verdes (30% de la superficie) y accesibilidad universal. «Los rosales simbolizan la perseverancia de nuestros vecinos», añadió Daza, destacando que el proyecto se ejecutó en 18 meses. La plaza se complementará con un nuevo escuadrón policial frente al recinto, cuya construcción finaliza en agosto.

El diseño incluyó participación ciudadana mediante talleres locales. «Quisimos rescatar la memoria histórica de Ancón», explicó el arquitecto municipal Luis Paredes, señalando que los materiales usados (piedra mora y madera) resistirán el clima costero. La municipalidad proyecta replicar este modelo en tres plazas distritales más hasta 2026.

Fuente: Construir

Continue Reading

Noticias

Bloqueos en Centro de Lima generan caos vehicular y pérdidas comerciales

Webmaster

Published

on

Protesta de mineros artesanales en Av. Abancay paraliza 85 rutas de transporte y afecta a 1,200 comercios. Cámara de Comercio de Lima estima pérdidas de S/2.5 millones en primer día.

El bloqueo de los cuatro carriles de la avenida Abancay por mineros artesanales generó un colapso en el tránsito del Centro de Lima, afectando el 90% del transporte público que conecta el Rímac con el distrito financiero. Según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), 85 rutas fueron desviadas, dejando a 120,000 pasajeros con demoras superiores a dos horas. «El flujo comercial se ha reducido en un 60% en la zona de Palacio de Justicia», confirmó Alfredo Rojas, gerente de la Cámara de Comercio de Lima.

La paralización impactó directamente en 1,200 establecimientos comerciales. «Los locales cercanos al Congreso reportan ventas nulas desde las 9 a.m., con pérdidas promedio de S/2,000 diarios por negocio», detalló Rojas. El Ministerio de Economía alertó que, de extenderse la protesta, las pérdidas podrían superar S/10 millones al cierre de semana, afectando especialmente a pequeños comerciantes.

La Defensoría del Pueblo instó a restablecer el orden sin vulnerar derechos, mientras la Sutran coordina corredores alternos para mercancías. «Cada hora de bloqueo representa S/150,000 en pérdidas logísticas», precisó un informe de la Asociación de Exportadores (ADEX), que reportó retrasos en 35 contenedores con productos perecibles.

Fuente: Caretas

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]