Actualidad
Colombia: MIMP presenta ante líderes de otras naciones estrategia implementada en el Perú para erradicar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ejerce la copresidencia del Partenariado de Políticas sobre Mujer y Economía (PPWE, en inglés), junto a la economía de Australia, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2024. Se impulsa en las economías miembros, la integración, igualdad y empoderamiento de las mujeres como el acceso al capital y mercados, el desarrollo de capacidades y habilidades, liderazgo, innovación y tecnología.
En mayo, en Arequipa, se llevó a cabo la reunión de Altos Funcionarios de APEC (SOM 2) con el propósito de fomentar la cooperación para la integración económica, comercial y conectividad. Se inauguró el “Foro Mujer y Economía” junto con el “Diálogo Público-Privado sobre Mujeres y la Economía, Creando Cambio: Empoderamiento Económico de la Mujer”. También, se realizó la “Feria APEC Arequipa”, donde participaron mujeres artesanas de Huancavelica, Piura, San Martín, Lima y Arequipa, quienes expusieron y comercializaron sus productos. Se recaudó S/ 36 708.30 en ventas.
La titular del MIMP, Teresa Hernández Cajo, resaltó que el Perú cuenta con una Política Nacional de Igualdad de Género, que promueve el acceso de las mujeres a recursos económicos y productivos, y un Comité Consultivo de Inclusión Financiera para Mujeres, dirigido por el sector, que lidera la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora.
Como resultado de estas actividades se dio la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Economía APEC 2024,que crea oportunidades de inclusión financiera como pilar del crecimiento económico inclusivo, fomenta la incorporación de más mujeres en carreras de ciencia y tecnología y promueve la igualdad a través del uso de las TIC´S para prevenir la violencia de género. Además, se dio la Declaración Conjunta de Ministras de la Mujer y Ministros de Comercio de APEC, que promueve la inclusión financiera de las mujeres y facilita su acceso a los mercados y servicios digitales, a través de la transformación digital y facilitar el liderazgo de mujeres en las MYPES.
Asimismo, en la segunda reunión de Altos Funcionarios de APEC del Partenariado de Políticas sobre Mujer y Economía realizada en Lima, en agosto,el MIMP colideró junto con Australia la realización de las plenarias, de las economías APEC como Estados Unidos, Canadá, Singapur, China Taipei, entre otras para abordar temas vinculados al empoderamiento económico de las mujeres. Se llevaron a cabo ponencias del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Fundación Igualdad en el Deporte, CARE Perú, ONG Redes, entre otras.
Por otra parte, en setiembre, con el objetivo de acercar a la ciudadanía con las economías del Foro APEC, el MIMP promovió encuentros como el APEC Ciudadano “Empodera Mujer Emprendedora” en diversas regiones. El “Primer Encuentro de la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Ucayali” contó con la participación de 125 personas, 14 stands y 28 mujeres con negocio en curso, quienes alcanzaron ventas por S/ 23 509.00. En el APEC Ciudadano de Madre de Dios se realizó el “Foro de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de la Amazonía: Impulsando el empoderamiento económico de las Mujeres de la Amazonía” donde participaron 108 mujeres y 17 varones.
Asimismo, en octubre, como parte del APEC Ciudadano “Empodera Mujer en las Ciencias” realizado en Lima, tuvo lugar la conferencia “Nuevas Tecnologías para el Empoderamiento Económico de las Mujeres: retos y oportunidades para la innovación y la digitalización”,que reunió a 117 personas, 68 de ellas mujeres, y cumplió con el objetivo de visibilizar la importancia en el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de capacidades, habilidades y liderazgos de las mujeres emprendedoras y empresarias para potenciar sus ideas de negocios y emprendimientos, que conlleve a la consolidación a su empoderamiento y autonomía económica.
En Arequipa se realizó el Foro “La importancia de la Innovación y las Nuevas Tecnologías para el Empoderamiento y Crecimiento Económico Inclusivo: Promoviendo más Mujeres en STEM”, que incidió en la incorporación de más mujeres en carreras de ciencia y tecnología, fomentando acceso a empleos; así como la promoción de la igualdad de género en el mercado a través de políticas públicas que contribuyan a la eliminación de las brechas de género y garantizar la participación equitativa de las mujeres y la eliminación de barreras para que accedan a recursos tecnológicos y financieros.
De esta manera, el MIMP reafirma su compromiso de contribuir a un entorno basado en el respeto y la seguridad de las mujeres, promover la inclusión financiera y el acceso a mercados que potencien la autonomía económica de las mujeres, el acceso y uso de las nuevas tecnologías para prevenir la violencia de género, así como la incorporación de más mujeres en carreras de ciencia y tecnología.
Datos
Perú a través del MIMP presentó tres nominaciones al Best Award 2024, impulsada por la economía de Rusia que busca reconocer y promover el liderazgo de mujeres que dirigen emprendimientos y empresas en las 21 economías del Foro APEC. El 1 de noviembre dieron como ganadora en la categoría “Mejor Proyecto de Preservación de Cultura Indígena, Áreas Remotas y Rurales” a Sadith Silvano, emprendedora y artista tradicional del pueblo shipibo-konibo. Mientras que en la categoría “Mejor Proyecto de Economía Bio Circular Verde” (BCG, en inglés) ganó Nancy Velásquez con su emprendimiento Ecológica Comunicaciones. Las emprendedoras ganadoras contaron con una mentoría en idioma inglés para la grabación de un video y presentación de sus emprendimientos.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP