Noticias
Comandante israelí lidera búsqueda de sobrevivientes en Florida

Coronel Golan Vach continúa con la ardua labor de dirigir búsqueda de sobrevivientes tras colapso de edificio en los EEUU
Tras el derrumbe del edificio “Champlain Tower South” en Miami, ocurrido el pasado 24 de junio, muchas organizaciones se han unido a la búsqueda de las autoridades en los Estados Unidos (EEUU) para el rescate de personas y víctimas del inesperado colapso del edificio.
Dentro de ellos se encuentra el reconocido coronel Golan Vach, quien ejerce como comandante de la Unidad Nacional de Rescate de Israel y que se encuentra ayudando aun en la búsqueda de los desaparecidos tras el fatídico suceso. Vach en su destacada labor señaló el diálogo con CNN que las personas que se encontraban descansando en sus dormitorios cuando ocurrió el derrumbe “se encuentran bajo cuatro o cinco metros de concreto”, por lo que el rescate se tornaba cada día más complicado.
“Así que esto es lo que están haciendo ahora, penetrar en el concreto”, dijo Vach.
Asimismo, el comandante de rescate en Israel recalcó que de todos los lugares en los que ha realizado un trabajo similar –Turquía, Haití, Albania y México, por ejemplo– este sitio es el más difícil debido a la forma en que el edificio se derrumbó sobre sí mismo.
Tormenta complica rescate
La llegada de una tormenta tropical obligó el domingo a derribar de forma controlada la parte del edificio de la localidad de Surfside (colindante con Miami, Florida) que seguía en pie tras el colapso el pasado 24 de junio de una de las conocidas como Champlain Towers. Al final de la noche, una empresa de derribos hizo coincidir el estruendo que provocaban los fuegos artificiales de la festividad del 4 de julio en EE UU con la implosión de los restos del inmueble. Tras reanudarse este lunes los trabajos de rescate, con la recuperación de otros tres cuerpos y uno más extraído este lunes, la cifra de víctimas mortales confirmadas asciende ya a 28 y la de desaparecidos se ha reducido a 117. Dos de las últimas víctimas halladas eran dos menores, de 10 y 4 años.
Durante la madrugada, las dotaciones de salvamento retomaron su labor tras disiparse la inmensa nube de polvo que dejó la demolición controlada. Según informó este lunes en una rueda de prensa la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Lavine Cava, “sobre la pila de cascotes inicial no han caído nuevos escombros”, ya que la voladura se realizó de forma que los restos cayeran al lado contrario, donde hay una carretera.
La regidora había subrayado durante la jornada que era su “principal prioridad” que el edificio se derribara “lo antes posible”. Una vez realizada la demolición, Cava destacó “que se ejecutó acorde a los planes marcados”. La búsqueda de víctimas, lenta y exhaustiva, se había visto dificultada en los últimos días por las malas condiciones meteorológicas y la aproximación de la tormenta tropical Elsa precipitó la decisión de tumbar lo que quedaba en pie de la torre.
Víctimas del colapso
El coronel Golan Vach, comandante de la unidad del ejército israelí que colabora con las operaciones de búsqueda y rescate, señaló que en el rescate del pasado 24 de junio, se logró encontrar más personas. Lamentablemente, no fueron halladas convida.
El experto explicó que él y otros rescatistas habían encontrado lo que llamó túneles entre los escombros, y en un caso ese espacio estaba entre balcones de apartamentos que se desplomaron. “Entre ellos quedaba un gran espacio de aire”, dijo. “Nos arrastramos por esos túneles. Llamamos a las personas y, lamentablemente, no encontramos nada”.
Vach dijo que la posibilidad de encontrar sobrevivientes tanto tiempo después del colapso era “muy, muy escasa”.
Un venezolano y una uruguaya-venezolana fueron identificados entre el total de fallecidos. Mientras que todavía no se tienen noticias de al menos otros 29 latinoamericanos: nueve de Argentina, seis de Colombia, seis de Paraguay, cuatro de Venezuela, tres de Uruguay y uno de Chile.
Noticias
Un Estado moderno se define por su capacidad de convertir gasto en bienestar

Pese a que el gasto público creció 95 % en una década, los avances en salud, educación y reducción de la pobreza son mínimos. Para Mónica Muñoz-Nájar, especialista de REDES, se requieren reformas urgentes en gestión y planificación estatal.
Mónica Muñoz-Nájar, coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), señaló que el Estado peruano ha incrementado su gasto en 95 % entre 2015 y 2025, con aumentos del 120 % en educación y 125 % en salud, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Sin embargo, los resultados son limitados: solo el 32,8 % de los estudiantes de cuarto grado alcanza niveles satisfactorios en lectura (ENLA 2024), y la pobreza no se reduce pese al mayor gasto en programas sociales. «El problema no es la falta de recursos, sino la falta de capacidad de gestión y visión a largo plazo», advierte.
Asimismo, destaca que el gasto en planillas creció 155 %, pero no se refleja en mejoras tangibles. Por ejemplo, el 97 % de los centros de salud carece de capacidad instalada adecuada. Además, el déficit fiscal supera los límites legales, lo que podría llevar a recortes en servicios esenciales. «Un Estado moderno no se define por cuánto gasta, sino por su capacidad de transformar ese gasto en bienestar real para la población», sostiene.
Finalmente, Muñoz-Nájar propone reformas institucionales, como profesionalizar el servicio civil y simplificar procesos, para que el mayor presupuesto se traduzca en mejores servicios. «Mientras la gestión pública siga atrapada en decisiones improvisadas y estructuras débiles, ningún presupuesto alcanzará», concluye.
Fuente: La República
Noticias
Línea 3 del Metro de Lima no llegará a Ancón en el paquete de inversiones 2025-2026

El MEF priorizó la ejecución del tramo hasta Comas, excluyendo distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Ancón. Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, exige su ampliación para mejorar la conectividad en Lima Norte.
El paquete de inversiones 2025-2026 del MEF, que incluye 40 megaproyectos por US$9,960 millones, no contempla la ampliación de la Línea 3 del Metro de Lima hasta Ancón. El proyecto, de 34.8 km y 28 estaciones, terminará en Comas, dejando fuera a distritos como Carabayllo, Puente Piedra y Santa Rosa.
Felipe Castillo, exalcalde de Los Olivos, cuestionó la decisión: «¿Dónde está el derecho de Lima Norte? Esta ampliación es urgente para el acceso a educación, salud y empleo». La obra, que beneficiará a 5 millones de personas, operará con trenes eléctricos automatizados y se conectará con las Líneas 1 y 2. El MTC mantiene el diseño original de hace una década, pese a reclamos por mayor cobertura en zonas norteñas.
Fuente: Agenda País
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP