Connect with us

Noticias

Comandante israelí lidera búsqueda de sobrevivientes en Florida

Avatar

Published

on


Coronel Golan Vach continúa con la ardua labor de dirigir búsqueda de sobrevivientes tras colapso de edificio en los EEUU

Tras el derrumbe del edificio “Champlain Tower South” en Miami, ocurrido el pasado 24 de junio, muchas organizaciones se han unido a la búsqueda de las autoridades en los Estados Unidos (EEUU) para el rescate de personas y víctimas del inesperado colapso del edificio.

Dentro de ellos se encuentra el reconocido coronel Golan Vach, quien ejerce como comandante de la Unidad Nacional de Rescate de Israel y que se encuentra ayudando aun en la búsqueda de los desaparecidos tras el fatídico suceso. Vach en su destacada labor señaló el diálogo con CNN que las personas que se encontraban descansando en sus dormitorios cuando ocurrió el derrumbe “se encuentran bajo cuatro o cinco metros de concreto”, por lo que el rescate se tornaba cada día más complicado.

“Así que esto es lo que están haciendo ahora, penetrar en el concreto”, dijo Vach.

Asimismo, el comandante de rescate en Israel recalcó que de todos los lugares en los que ha realizado un trabajo similar –Turquía, Haití, Albania y México, por ejemplo– este sitio es el más difícil debido a la forma en que el edificio se derrumbó sobre sí mismo.

Tormenta complica rescate

La llegada de una tormenta tropical obligó el domingo a derribar de forma controlada la parte del edificio de la localidad de Surfside (colindante con Miami, Florida) que seguía en pie tras el colapso el pasado 24 de junio de una de las conocidas como Champlain Towers. Al final de la noche, una empresa de derribos hizo coincidir el estruendo que provocaban los fuegos artificiales de la festividad del 4 de julio en EE UU con la implosión de los restos del inmueble. Tras reanudarse este lunes los trabajos de rescate, con la recuperación de otros tres cuerpos y uno más extraído este lunes, la cifra de víctimas mortales confirmadas asciende ya a 28 y la de desaparecidos se ha reducido a 117. Dos de las últimas víctimas halladas eran dos menores, de 10 y 4 años.

#UPDATE 51: The demolition of Champlain Towers South will take place tonight between 10:00 p.m. and 3:00 a.m.
We urge residents who live in the Shelter in Place Zone – between 86th St and 89th St and Abbott Ave and the shoreline – to stay indoors effective immediately. https://t.co/AWWMuJpXSe

Durante la madrugada, las dotaciones de salvamento retomaron su labor tras disiparse la inmensa nube de polvo que dejó la demolición controlada. Según informó este lunes en una rueda de prensa la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Lavine Cava, “sobre la pila de cascotes inicial no han caído nuevos escombros”, ya que la voladura se realizó de forma que los restos cayeran al lado contrario, donde hay una carretera.

La regidora había subrayado durante la jornada que era su “principal prioridad” que el edificio se derribara “lo antes posible”. Una vez realizada la demolición, Cava destacó “que se ejecutó acorde a los planes marcados”. La búsqueda de víctimas, lenta y exhaustiva, se había visto dificultada en los últimos días por las malas condiciones meteorológicas y la aproximación de la tormenta tropical Elsa precipitó la decisión de tumbar lo que quedaba en pie de la torre.

Víctimas del colapso

El coronel Golan Vach, comandante de la unidad del ejército israelí que colabora con las operaciones de búsqueda y rescate, señaló que en el rescate del pasado 24 de junio, se logró encontrar más personas. Lamentablemente, no fueron halladas convida.

El experto explicó que él y otros rescatistas habían encontrado lo que llamó túneles entre los escombros, y en un caso ese espacio estaba entre balcones de apartamentos que se desplomaron. “Entre ellos quedaba un gran espacio de aire”, dijo. “Nos arrastramos por esos túneles. Llamamos a las personas y, lamentablemente, no encontramos nada”.

Vach dijo que la posibilidad de encontrar sobrevivientes tanto tiempo después del colapso era “muy, muy escasa”.

Un venezolano y una uruguaya-venezolana fueron identificados entre el total de fallecidos. Mientras que todavía no se tienen noticias de al menos otros 29 latinoamericanos: nueve de Argentina, seis de Colombia, seis de Paraguay, cuatro de Venezuela, tres de Uruguay y uno de Chile.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Refuerzan trabajo con gobiernos regionales para promover el desarrollo sostenible del país en el VIII Consejo de Estado Regional

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, reafirma su compromiso con el crecimiento productivo y el fortalecimiento del país, mediante reuniones de trabajo con los gobiernos regionales en el VIII Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la ciudad de Iquitos.

Durante este importante espacio de articulación, el titular de PRODUCE sostuvo una serie de reuniones estratégicas con las autoridades regionales. En el encuentro con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez, se abordaron acciones para dinamizar la asistencia técnica a través del Memorando de Entendimiento (MoU) suscrito con China, con miras al desarrollo del Parque Industrial de Lambayeque.

En una siguiente sesión de trabajo, el ministro González y su equipo técnico se reunieron con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, con quien se acordó la participación del GORE en la implementación de la Ventanilla Única Digital, con el respaldo de la OCDE. Asimismo, se acordó firmar un convenio para consolidar el estudio de demanda de parques industriales y se asumieron compromisos para identificar y remitir los requerimientos de Bienes Manufacturados Especializados, en el marco del D. Leg. N.º 1414, promoviendo así la compra pública regional a las MYPE a través del programa ComprasMyPerú.

En la reunión con representantes del Gobierno Regional de Tacna, se avanzó en el impulso de la Unidad Técnica Agroindustrial Tacna, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema productivo agroindustrial de la región, mejorando procesos, eficiencia y generando empleo sostenible.

El diálogo continuó con el equipo técnico del Gobierno Regional de Lima Provincias, con quienes se afinaron detalles para la implementación de la Ventanilla Única Digital. Este proyecto apunta a simplificar los trámites empresariales y mejorar el acceso a la información, con el fin de fomentar la formalización, el emprendimiento y el crecimiento económico en la región.

Posteriormente, el ministro se reunió con el gobierno regional de Moquegua, donde se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre PRODUCE y el GORE Moquegua para brindar asistencia técnica, a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), en la puesta en marcha del Parque Industrial de Moquegua. Adicionalmente, se estableció promover una reunión de trabajo para impulsar la transferencia del DPA Ilo al GORE y se planificó una reunión de coordinación para establecer un cronograma conjunto de fiscalización en pesca y acuicultura, liderado por la Dirección de Supervisión y Fiscalización de Pesca y Acuicultura de PRODUCE.

Con estas acciones concretas, PRODUCE reafirma su liderazgo en la promoción de un desarrollo económico territorial, eficiente y articulado. La presencia activa del Ministerio en el CER Iquitos evidencia el compromiso con una gestión descentralizada, técnica y de resultados, que prioriza las necesidades regionales, impulsa la industrialización del país y fortalece el rol de las MYPE en la economía nacional.

Continue Reading

Noticias

Entregan más de S/ 135 mil en créditos a acuicultores de Loreto para fortalecer la producción de peces amazónicos

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), entregó S/ 135,315.50 en créditos supervisados a productores acuícolas de la región Loreto, con tasas de interés preferenciales del 3 % y 1 % anual.

La entrega se realizó en el CITEproductivo Maynas, donde el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó que este financiamiento permitirá la adquisición de 33 toneladas de alimento balanceado para el cultivo de peces amazónicos como la gamitana y el paco en las provincias de Lorero, Maynas y Alto Amazonas.

Asimismo, el ministro resaltó que este apoyo financiero permitirá la producción de más de 22 toneladas de carne fresca de pescado, lo que contribuirá a reducir los costos de producción de los pequeños acuicultores y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

En tal sentido, subrayó que la disponibilidad de alimento balanceado garantiza un crecimiento óptimo de los cultivos, elevando la productividad y generando una fuente sostenible de proteína para las familias loretanas.

Durante el 2025, FONDEPES proyecta otorgar aproximadamente S/ 270,000 en créditos supervisados en la región Loreto, como parte de su estrategia para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura amazónica y mejorar la competitividad de los productores locales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]