“Así manejan el país. No aman ni defienden la democracia. No actúan por el bien común ni el interés general. Como piratas, solo les interesa su porción del tesoro”.
El Congreso de la República va dando fe de su irresponsable voracidad. Tanto en el manejo económico como en el político. Dos ejemplos resultan útiles para mostrar su accionar.
En el plano político, ayer, el pleno del Congreso aprobó el retorno a la bicameralidad incorporando como contrabando una disposición complementaria derogatoria que dice “se deroga el artículo 90-A de la Constitución Política”. Punto, sin más debate. Este artículo, 90-A, es el que impide la reelección parlamentaria. Una vez más, contaminan la bicameralidad con lo que es su objetivo real: poder reelegirse indefinidamente.
Esta medida, vista por muchos como saludable para el sistema político pues la no reelección no ha generado los beneficios anunciados, al incorporarse como contrabando, sin debate público y sin consulta ciudadana, es de cobardes y le resta legitimidad.
En el plano económico la acción es igual de grave pero menos pública. Estamos ya en el quinto mes consecutivo sin crecimiento en el país, situación no vista desde los 90 y el ministro de Economía reconoce que estamos en recesión. Uno diría que es un momento para dejar de lado los intereses subalternos, pero esto no es lo que vemos en el Parlamento.
El ministro presentó un pedido de crédito suplementario por 5 mil millones de soles que incluía inversiones para hacer frente al fenómeno de El Niño en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) por 1,500 millones de soles. El detalle de estos proyectos y su costo estaban en el anexo 1 y 2 del proyecto.
En la Comisión de Presupuesto se decidió alterar el proyecto y añadir un anexo 3. Este anexo incorporó 127 proyectos por 550 millones de soles, priorizados únicamente por los congresistas de la comisión y sin criterio técnico evidente. Pero esto no acabó ahí. Al llegar al pleno, el resto de parlamentarios, sin continencia, reclamaron incorporar también algunos de sus proyectos. El anexo 3 terminó aprobando un monto de 826 millones de soles para financiar 158 proyectos por antojo parlamentario, más que por una estrategia de priorización que los justifique.
Tanto movieron el proyecto del MEF que el texto sustitutorio aprobado y ¡publicado! no incluyó los anexos 1 y 2, parte central del paquete del MEF. Poco después se publicó una fe de erratas donde se corrige un artículo y se incorporan los anexos “olvidados” en el debate.
Al ver el detalle se puede ver que el monto para financiar el PIRCC se redujo a solo 500 millones, es decir mil millones menos. Y se pasa de financiar 150 a solo 53 proyectos destinados a hacer frente al fenómeno de El Niño.
Así manejan el país. No aman ni defienden la democracia. No actúan por el bien común ni el interés general. Como piratas, solo les interesa su porción del tesoro.
La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.
Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.
“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.
La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.