Economía y Finanzas
CON ROTUNDO ÉXITO SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA CUMBRE BIENESTAR HUMANO PARA LA ECONOMÍA DE IMPACTO EN CUSCO


En un mundo donde el bienestar humano impacta en el éxito empresarial, es esencial promover y expandir el liderazgo consciente, guiando a líderes empresariales para conseguir armonía en la salud integral (física, mental, emocional, social y espiritual) a través de diversas herramientas basados en Sabiduría Ancestral, para fortalecer y escalar una reputación sólida fomentando el impacto y sostenibilidad empresarial a largo plazo.
En enero del presente añose realizó la I Cumbre Bienestar Humano para la Economía de Impacto, en Cusco, organizado por “Múltiples Esencias, una sola comunidad”; reuniendo a más de 80 líderes y expertos de diversos campos, para explorar la intersección entre la economía de impacto y el bienestar humano.
El primer día estuvo marcado por una serie de actividades inspiradoras y significativas. Comenzando con una emotiva presentación artística de danza a cargo de Ronald Quinto, quien exploró la conexión entre el cuerpo y las emociones. Seguido por una Ceremonia de Agradecimiento Ancestral Andina dirigida por Bander Martínez Cuba (Banderhand)y Juana Cuba, en la que los participantes realizaron la Ofrenda a la Madre Tierra.
Durante los paneles se destacó: el factor invisible que nos une con Mosi Mosquera, que 6 de cada 10 emprendedores de impacto social sufren de síndrome del desgaste (burnout) en Latinoamérica, se reveló que10 millones 723 mil 770 personas en Perú, están indagando temas de salud y bienestar emocional, siendo la generación Y (27 a 42 años) la más preocupada por la salud mental, el liderazgo consciente es el equilibrio en todos los aspectos de la vida, cómo desde el turismo y moda sostenible y regenerativa y el diseño de interiores se pueden promover un bienestar para los turistas y propias comunidades, cómo las fintech, agrotech y otros sectores que están directamente involucradas en temas de bienestar. Cerrando con un repaso de la historia de la danza contemporánea y cómo ello ayudó al bienestar de las personas a cargo de Morella Petrozzi y Claudia Odeh. Y finalmente se realizó el lanzamiento de MEC (Movimiento Ético Colectivo) con Griela Perez y Bertha Cabrera.
El segundo día de la cumbre inició con la Ceremonia Ancestral del Cacao a cargo de Gloria Paz y las temáticas se centraron en cómo los líderes (Porfirio Castro, Jercy Gutierrez, Pepe Uechi, Ciro Bedoya, Erick Rodriguez, Linda Chacaltana, Guiselle Solaligue) están trabajando en su bienestar y cómo esto está impactando en sus sectores y en la economía en general. Se destacó la urgencia de hablar de “negocios responsables, más conscientes” en donde interactúe el bienestar ambiental, social, económico, cultural y espiritual. Los paneles de discusión sobre el “washing”, “sabiduría ancestral”, la “espiritualidad en los negocios”, entre otros temas relevantes y actividades de constelaciones empresariales a cargo de Max Monje, el valor de la consciencia del cuerpo en la gestión de nuestras emociones y mente.
La jornada también incluyeron sesiones de respiración consciente con Alexandra Talavera y Jennifer Milla, cuencos sagrados con Carmen Guillén, además un foro sobre cómo en medio de la actual crisis económica que afecta al mundo, surge una valiosa oportunidad para dirigir la atención hacia lo fundamental “la espiritualidad” (Francisco Gutierrez con su libro “La Espiritualidad en los Negocios”, Erika Klinkert con el “Florecimiento del Capitalismo”, Nicolás Pauccar de Qero), qué es el “despertar la consciencia en los negocios” el conocimiento inmediato o espontáneo que tenemos de nosotros mismos, reconociendo que el negocio es una proyección energética del fundador y los que conforman la empresa; cerrando con meditación guiada a cargo de Nonie Reaño.
De este modo, concluyó este gran acontecimiento transformador, donde Múltiples Esencias resaltó su compromiso de seguir promoviendo en cómo el Bienestar Integral influye directamente en el liderazgo consciente en las empresas, academia, civil, multilateral y estado, unificando líderes y lideresas de diferentes sectores. En este sentido, YUYAY (Isabel Castillo) y BANDER(Bander Martínez) anunciaron la II Cumbre, a desarrollarse el 14 de agosto en Lima del 2024; un espacio crucial para tratar estos temas y promover el desarrollo sostenible, una auténtica economía de impacto con un enfoque integral en el ser humano.
Actualidad
Industria minera busca duplicar participación femenina en exploración, que hoy alcanza apenas el 12%

El evento ProEXPLO 2025 promoverá carreras STEM entre mujeres, mientras cifras revelan que solo 7.7% del empleo minero total es ocupado por mujeres.
La participación de mujeres en exploración minera peruana sigue siendo marginal (12%), pese a avances en otros eslabones de la cadena, donde representan el 33% en operaciones de maquinaria. Adriana Aurazo, de Women in Mining Perú, atribuyó esta brecha a estereotipos y falta de incentivos para carreras técnicas. «En exploración hay una oportunidad histórica para incorporar talento femenino», afirmó durante el lanzamiento de proEXPLO 2025, evento que espera superar los 2,000 asistentes.
Según el Minem, solo 18,749 mujeres trabajan en el sector (7.7% del total), aunque la inversión en exploración creció 28% en 2025 (US$568 millones). El IIMP impulsa el sello «PERUMIN» para reconocer buenas prácticas de equidad. «Necesitamos más mujeres en puestos ejecutivos que inspiren a las nuevas generaciones», remarcó Aurazo, destacando que el evento incluirá mentorías para estudiantes de geología e ingenierías.
La meta es replicar casos como el de mineras globales donde mujeres lideran proyectos de exploración, combinando innovación tecnológica y sostenibilidad.
Fuente: Altavoz
Actualidad
Nuevo ministro del Interior enfrenta presión empresarial por crisis de seguridad

Gremios exigen estrategia integral con inteligencia policial y coordinación judicial, advirtiendo que la delincuencia frena inversiones y afecta a microempresarios.
La designación de Julio Díaz Zulueta como ministro del Interior ha generado demandas urgentes del sector empresarial, que señala a la inseguridad como uno de los principales obstáculos para la reactivación económica. Según el Banco Central de Reserva, la criminalidad le cuesta al Perú el 2.2% de su PBI anual, equivalente a US$5,800 millones. Roberto de la Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, destacó que este problema no solo afecta la competitividad, sino que profundiza la pobreza al dificultar el crecimiento de pequeños negocios.
Desde la Federación Peruana de Cajas Municipales, Jorge Solís alertó sobre el impacto en microempresarios y asesores crediticios que operan en zonas de alto riesgo. «El crimen organizado está afectando directamente al sistema financiero descentralizado», afirmó, mientras Jorge Delgado, de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas, pidió mayor articulación entre el Estado y el sector privado para proteger a los emprendedores. Los empresarios coinciden en que las medidas aisladas, como los estados de emergencia, han demostrado ser insuficientes.
Ante este panorama, los gremios plantean una estrategia que combine inteligencia policial con tecnología de vigilancia, mayor presencia territorial y coordinación efectiva con el Ministerio Público. La presión sobre el nuevo ministro es clara: su gestión será evaluada por su capacidad para reducir los índices delictivos y restaurar la confianza en las zonas económicas clave del país.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP