Ciencia y Tecnología
Conformarán Comisión Investigadora sobre el último atentando en Vizcatán del ENE – Agencia de Noticias Órbita

Lima.- Con la finalidad de esclarecer los hechos en torno a la muerte de 16 personas, entre ellas 4 niños y determinar las responsabilidades que correspondan. El Pleno del Congreso aprobó, con 63 votos a favor, 57 en contra y 1 abstención, la Moción de Orden del Día 005, que propone la conformación de una comisión investigadora multipartidaria encargada de investigar el atentado en Vizcatán del Ene, ocurrido el 23 de mayo de 2021.
Dicha moción fue presentada el pasado 4 de agosto por los congresistas Alex Flores Ramírez y Silvana Robles Araujo, del Grupo Parlamentario Perú Libre.
El acuerdo fue tomado en la sesión del Pleno del Congreso que se reunió el jueves 12 en el hemiciclo principal, con la conducción de la presidenta María del Carmen Alva Prieto.
La sustentación de dicha moción estuvo a cargo del congresista Alex Flores Ramírez, quien inició su intervención lamentando los hechos ocurridos el pasado 23 de mayo en Vizcatán del Ene.
“En este luctuoso atentado fallecieron 16 personas, entre ellas 4 niños, y es necesario que este Congreso dé ese gesto a la población que ha puesto tanta esperanza en este nuevo Poder Legislativo de encontrar justicia, paz y que los congresistas puedan trabajar por ellos. No puede ser que quede impune y que no haya una claridad, y mucho menos responsables a estas alturas de estas 16 muertes”, afirmó al tiempo de subrayar que los hechos se dieron cuando nos encontrábamos en el marco de un proceso electoral y en medio de las campañas políticas de los aspirantes al sillón presidencial.
El parlamentario recordó que el 23 de mayo de este año, se produce una masacre en Vizcatán del Ene, perteneciente a la provincia de Satipo, departamento de Junín. “La noche del referido día, entre tres y cinco atacantes dispararon a quemarropa contra veinte personas al interior de los bares a orillas del río Chimpinchariato”, señaló.
Asimismo, indicó que, de acuerdo a lo informado, la Comisión Especial Multipartidaria a favor de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro-VRAEM, presentó, por medio de un oficio el 14 de julio de 2021 a la Presidencia del Congreso de la República, su informe final, en donde, respecto de dicho atentado, se señala como conclusión final décimo segunda, lo siguiente:
«Respecto al atentado ocurrido en Vizcatán del Ene (Satipo, Junín) el 23 de mayo de 2021, existen algunos hechos que refuerzan dudas con respecto a la versión oficial, hechos que requieren, además de la intervención del Ministerio Público, ser investigados especialmente por el propio Congreso de la República con la finalidad de determinar responsabilidades de acuerdo a ley.
Por tanto, sostuvo que teniendo el Congreso de la República la facultad para iniciar investigación sobre cualquier asunto de interés público; y considerando que estamos frente a un hecho que reviste especial importancia nacional, en el cual las versiones oficiales no han logrado disipar toda duda, es imprescindible la creación de una comisión multipartidaria investigadora para tal fin.
El DEBATE
Durante el debate se dieron posiciones a favor de la conformación de la comisión especial, respaldadas en la necesidad de esclarecer los hechos, hallar responsables y aplicar sanciones. En tanto que las posiciones en contra se sustentaron en que crear una nueva comisión demandaría mayor gasto al Parlamento, siendo que esa tarea se le podría encomendar a las comisiones de Inteligencia o de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas que cuentan con la capacidad para desarrollar la investigación.
La congresista Silvana Robles Araujo (PL), respaldándose en el informe de la Comisión Vraem del Congreso, advirtió la necesidad de que la investigación continúe.
“Hoy, como representante de Junín, no puedo aceptar que estos hechos queden impunes y la presencia militar no ha sido capaz de erradicar a Sendero Luminoso de la zona”, aseveró.
“Yo creo que sí debe investigarse, pero para ello el Congreso ya tiene una comisión que es la de Inteligencia”, opinó por su parte el congresista Jose Willliams Zapata de Avanza País.
Por su parte Jorge Morante (FP) señaló que ya en nuestro Congreso hay comisiones den Inteligencia o Defensa que pueden ver este tema.
“Yo considero que ha habido participación de Sendero Luminoso y ya se tiene que tomar acciones para retirarlos del Vraem, pero considero que es innecesario crear otra comisión. Sí, necesitamos conocer la verdad, pero también tener austeridad en el manejo de los fondos públicos”, señaló el legislador al tiempo de proponer que se aprueba la moción y que se traslade a la Comisión de Defensa Nacional con facultades investigadoras para que investigue este tema tan penoso.
Como han señalado los autores de la moción, dijo Eduardo Salhuana Cavides (APP), es un suceso que viene siendo investigado por el Ministerio Público y por la Policía Nacional en las instancias que corresponden.
“Aprobar esta comisión ahora es una duplicidad de funciones. El Congreso no debería formar comisiones de temas que ya están en el Ministerio Público y que pasarán al Poder Judicial, porque lo que apruebe esta comisión pasará al Ministerio Publico y es lo mismo; por eso, votaremos en contra de la moción”, agregó.
Los congresistas Guillermo Bermejo y Fernando Herrera (PL) coincidieron en la necesidad de la conformación de la comisión especial. “Quien les habla es un licenciado de las FF. AA., del Ejército, de la época de los 80 cuando nuestro Ejército glorioso luchaba contra el terrorismo en el país. Pido que nos unamos y aprobemos esta moción de Perú Libre. ¡Queremos la verdad!”, afirmó Herrera.
Para la congresista Norma Yarrow (AP) el tema debería ser visto en la Comisión de Defensa Nacional.
“Me causa gracia como politizan el tema, ocasionado por gente involucrada por el terrorismo. Cerrón, el secretario de su partido político, dijo que la derecha necesitaba de terrorismo para ganar, nosotros no vamos a pactar nunca con el terrorismo”, expresó al tiempo de invocar a sus colegas a ser defensores de la vida.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP