Noticias
Congreso: aprueban acusar constitucionalmente a Daniel Salaverry – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La Comisión Permanente del Congreso acordó que se acuse constitucionalmente al expresidente de este poder del Estado, Daniel Salaverry, por la presunción de irregularidades registradas durante su paso por el Parlamento.
El congresista José Luis Ancalle (FA) fue el encargo de exponer el informe final sobre las tres denuncias constitucionales interpuestas contra el exparlamentario. Precisó que a este se le atribuye la comisión de delitos de peculado doloso, falsedad ideológica y falsedad genérica.
Estos se habrían dado entre los años 2017 y 2018 cuando, siendo congresista, Salaverry presentó informes y fotografías fraudulentas sobre las actividades que afirmaba haber realizado durante las semanas de representación parlamentaria.
Ancalle indicó que varias de las reuniones y visitas que el también excandidato presidencial reportó, no se dieron y que se fraguaron los elementos que incluyó en su rendición de cuentas.
La denuncia fue aprobada por 20 votos, ninguno en contra y dos abstenciones. Se encargó al mismo Ancalle sustentar y elaborar la acusación constitucional que se expondrá ante el pleno del Parlamento.
Renuncia frustrada a antejuicio
Daniel Salaverry no estuvo presente en la sesión para escuchar los cargos en su contra y presentar su alegato. El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Carlos Pérez (AP) señaló que se le había notificado a través de un edicto a fin de que se haga presente en la sesión en la que la Comisión Permanente vería su caso.
Sin embargo, el denunciado excongresista remitió, a través de su abogado, a la Comisión Permanente una carta en la que expresó su decisión de renunciar a la prerrogativa del antejuicio constitucional, lo que pondría punto final al proceso que se le sigue en el Poder Legislativo.
Para ello, Salaverry apeló a una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en 2012 que señala que los funcionarios comprendidos en los alcances de los artículos 99 y 100 de la Constitución, a los que alcanza el beneficio del antejuicio, pueden renunciar a este si es que ya no están ejerciendo funciones.
Sin embargo, mediante votación, la Comisión Permanente se pronunció a favor de que el proceso de acusación constitucional continuara procesando la denuncia.
Contra Vizcarra
Antes de ver la denuncia contra Salaverry, esta instancia del Parlamento revisó tres denuncias contra el expresidente Martín Vizcarra. En dos de ellas –referidas a los casos de su vacunación irregular contra la covid-19 y de las contrataciones a Richard Cisneros- el denunciado dijo que renunciaba a su derecho al antejuicio, con argumentos similares a los enunciados por Salaverry.
Sin embargo, esta pretensión fue desestimada por la Comisión Permanente, que votó para que los procesos continuarán. Así, en cada una de estas denuncias, se dio 15 días a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que elabore los informes finales correspondientes.
En el caso referido a Richard Cisneros, también aparecen como denunciadas las exministras de Cultura, Patricia Balbuena, Ulla Holmquist y Sonia Guillén, por peculado doloso y negociación incompatible La tercera denuncia, planteada contra Vizcarra por congresistas de Acción Popular, regresó a la subcomisión a pedido de su presidente.
Noticias
Presentan en Ica el Concurso Nacional del Pisco 2025 y reafirma su compromiso con la excelencia pisquera

–El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, lideró la presentación del certamen desde el CITEagroindustrial Ica.
– Inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de agosto a través del portal oficial de PRODUCE.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), en articulación con la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), realizó este jueves 7 de agosto la presentación del Concurso Nacional del Pisco 2025 en la región Ica, una de las cunas históricas de la emblemática bebida peruana.
El evento tuvo lugar en el CITEagroindustrial Ica, y contó con la participación de productores locales, autoridades regionales y especialistas del sector.
La ceremonia fue presidida por el viceministro de MYPE e Industria y presidente de CONAPISCO, César Quispe Luján, quien destacó la relevancia del concurso como plataforma para revalorar la tradición pisquera y fortalecer las oportunidades comerciales para las micro y pequeñas empresas del sector.
“El Concurso Nacional del Pisco no es solo una vitrina de calidad, sino una plataforma de desarrollo productivo, empresarial y cultural. Desde PRODUCE queremos que más productores participen, que más regiones se involucren y que más peruanos se enamoren del pisco”, sostuvo Quispe durante su intervención.
Asimismo, recalcó la importancia de la presente edición del concurso, que tras seis años de ausencia vuelve para quedarse: «Ahora existe una resolución ministerial que garantiza que el Concurso Nacional del Pisco se desarrolle año a año. Incluso queremos invitar a las regiones con Denominación de Origen para que sean anfitrionas del mismo y así, con el esfuerzo de todos, continuemos promoviendo nuestra bebida bandera» resaltó.
La región Ica es parte esencial del origen del pisco y lidera el número de productores con Denominación de Origen vigente con 217 empresas pisqueras. En el evento participaron 20 de ellos, además se llevó a cabo una cata especializada a cargo del reconocido catador Tony Carrasco.
El evento contó además con la presencia del presidente del Concurso Nacional del Pisco y director de Desarrollo Productivo de PRODUCE, Armando San Román, así como representantes del CITEagroindustrial Ica, entidad que ha brindado más de 5000 servicios técnicos a más de 530 productores del rubro pisquero en los últimos años, fortaleciendo su competitividad en los mercados nacional e internacional.
El Concurso Nacional del Pisco 2025 está dirigido a productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, y mantendrá las inscripciones abiertas hasta el 26 de agosto. Podrán competir en 12 categorías oficiales, entre ellas: pisco puro, mosto verde y acholado, con muestras evaluadas bajo criterios técnicos y sensoriales de excelencia.
Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en:
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025
Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso con la revalorización del pisco como patrimonio nacional, impulsando su posicionamiento como producto de alta calidad, identidad y orgullo para el Perú.
II Cumbre de Emprendedores de los Andes
Durante su jornada de trabajo en Ica, el viceministro de MYPE e Industria participó en la inauguración de la II Cumbre de Emprendedores de los Andes (CEAN) 2025, organizada por la Mancomunidad Regional de los Andes, un espacio para fortalecer la red de emprendedores del sur y generar consensos para su impulso a nivel macrorregional.
El evento reunió a líderes empresariales, políticos y académicos para discutir temas cruciales para el desarrollo del ecosistema emprendedor y promover la acción público – privada en las regiones. Participaron el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera; el director ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Jesús Quispe Arones; el gerente de la Universidad Continental, Christian Torres, el alcalde provincial de Ica, Carlos Reyes Roque y el director ejecutivo de Proinversion, Luis del Carpio.
Tras la inauguración, el viceministro visitó los stands de la feria que congregó a microempresarios de la región.
Noticias
Impulsan el desarrollo acuícola con modernos centros del FONDEPES en todo el país

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), actualmente opera seis centros de acuicultura. En estos establecimientos se desarrollan actividades de desarrollo tecnológico de especies acuícolas de importancia comercial, así mismo se transfieren conocimientos a través de actividades de capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas locales con el fin de fortalecer la actividad acuícola en el país.
Ubicación de los centros de acuicultura
A continuación, el detalle de cada uno de los centros de acuicultura del FONDEPES:
El Centro de Acuicultura de Piura se ubica en el interior del campus de la Universidad Nacional de Piura, en el distrito de Castilla. En este centro, se realiza trabajos de desarrollo tecnológico con tilapia gris. Además, se brinda capacitación y asistencia técnica a los productores acuícolas activos y potenciales, con la finalidad de contribuir a mejorar su productividad.
También en la región Piura se encuentra el Centro de Acuicultura de Virrilá (Km 22.5 de la carretera Sechura-Bayovar). En este establecimiento, se lleva a cabo la producción de artemia fresca, así como la evaluación de sistemas de cultivo de esta especie acuícola.
Por su parte, en Tumbes en el distrito de Puerto Pizarro, se sitúa el Centro de Acuicultura Tuna Carranza donde se realizan trabajos para la conservación del cocodrilo americano o cocodrilo de Tumbes y se desarrollan las técnicas adecuadas para su manejo en ambientes controlados.
Asimismo, en Bahía Tortugas en el distrito de Comandante Noel, provincia de Casma, en la región Áncash, se encuentra ubicado el Centro de Acuicultura La Arena. En este centro, se desarrollan tecnologías de cultivo de concha de abanico y ostra del pacifico también se hacen trabajos experimentales con cabrilla, pepino de mar, macroalga parda. También se brinda entrenamiento, capacitación y asistencia técnica en producción de semilla y cultivo suspendido de moluscos bivalvos.
Asimismo, en la región Loreto en el CP Nuevo Horizonte (Km 38.5 del eje carretero Iquitos – Nauta) el FONDEPES cuenta con el Centro de Acuicultura Nuevo Horizonte. En este centro se desarrollan nuevas tecnologías de cultivo de peces amazónicos como paco, gamitana, boquichico, doncella, paiche, arawana, acarahuazú y sábalo cola roja.
Por último, en la región Tacna se ubica el Centro de Acuicultura Morro Sama, en la carretera costanera de Tacna – Ilo. El establecimiento ha generado nuevas tecnologías para el cultivo de lenguado, abalón rojo de California, corvina, chita
Los centros acuícolas del FONDEPES son un importante espacio para promover el desarrollo de la acuicultura a través de la generación y transferencia tecnológica.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP