Connect with us

Actualidad

Congreso destituirá a miembros de la JNJ

Webmaster

Published

on


 

El futuro de los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) podría definirse hoy jueves, según fuentes parlamentarias ya se contaría con los 87 votos para destituir a los magistrados Imelda Tumialán, Inés Tello y Aldo Vásquez por falta grave.

Se sabe que hay presiones  de un sector de la llamada izquierda caviar contra los congresistas para blindar a los miembros de la JNJ que buscan tumbarse a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

La Junta de Portavoces del Congreso acordó, por mayoría, incluir en la agenda del Pleno de hoy el debate del informe final elaborado por la comisión de Justicia que recomienda la remoción de los magistrados Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello, por una presunta “causa grave”.

Esto, a pesar de que el Poder Judicial admitió a trámite la acción de amparo presentada por la JNJ a fin de anular el proceso que inició el Parlamento, y que podría derivar en su destitución.

En ese sentido, los magistrados piden al Poder Judicial que reponga las cosas al estado anterior de la aprobación del informe final en la comisión de Justicia.

También se solicita que se declare la nulidad del acuerdo del Pleno del Congreso realizado el pasado 7 de setiembre. En dicha sesión se aprobó la investigación sumaria contra los miembros de la JNJ por supuesta causa grave, tras aprobar la moción impulsada por la legisladora Patricia Chirinos.

Respecto a la acción de amparo presentada por la JNJ, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, recalcó que el Parlamento, como un poder del Estado, “no puede estar supeditado a las decisiones de un juez”.

El Pleno del Congreso pondrá a debate el informe de la Comisión de Justicia que recomienda destituir a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

El documento fue aprobado con 15 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, y plantea la remoción de la presidenta de la JNJ, Imelda Tumialán, y los magistrados Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.

La investigación fue por pronunciarse, en mayo pasado, contra el juicio político y antejuicio al que fue sometida la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos, quien finalmente fue inhabilitada por el pleno por cinco años.





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

SE GASTÓ MÁS DEL 80% DE RECURSOS PARA COMBATIR LA INSEGURIDAD –

Webmaster

Published

on


En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignado para reducir los delitos e inseguridad solo queda sin gastarse S/ 10.

La inseguridad ciudadana está desbordada pese a algunos intentos del Gobierno peruano por controlarla. La falencia principal sería una estrategia clara para combatir la delincuencia, pues cuando se revisa la ejecución del presupuesto público que se asigna para combatir este flagelo, hay avances importantes en el gasto. Los tres niveles de gobierno cuentan con S/ 5,701 millones para atender la “reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”.

De este monto, se ha devengado S/ 4,671.6 millones, es decir, se registra un avance del 81.9% a la fecha. Con esto, quedan pendiente por ejecutar S/ 1,029.4 millones hasta el cierre del año. En los últimos cinco años, el promedio de ejecución se ha ubicado por encima del 90%, es decir, de cada S/ 100 asignados para reducir los delitos e inseguridad ciudadana, solo queda sin gastarse S/10.

Este año, el Gobierno nacional, concentrado en el Ministerio del Interior (Mininter), tiene asignado S/ 3,968.6 millones, de los que ha gastado 86.9% a la fecha. Los gobiernos locales son el segundo nivel de gobierno con mayor presupuesto contra la inseguridad (S/ 1,686.9 millones), de los que ya devengó el 71.8%. Contrariamente, las regiones tienen el menor gasto: de los S/ 45.4 millones con los que cuentan para el fin mencionado, han gastado solo el 29.1%. 

Fuente: Gestión  

How useful was this post?

Click on a star to rate it!

Average rating 0 / 5. Vote count: 0

No votes so far! Be the first to rate this post.

Estas noticias también te podrían interesar:



Source link

Continue Reading

Actualidad

Entregarán más de 1,000 bonos de arrendamiento para familias damnificadas – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a 1017 potenciales familias de Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias registradas en ambas regiones.

A través de la Resolución Ministerial N° 538-2023-VIVIENDA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se especifica que para Lambayeque serán 419 potenciales personas del distrito de Túcume, quienes recibirán el subsidio de 500 soles, por un periodo máximo de hasta dos años para alquilar una vivienda segura.

En tanto en Piura, se otorgarán 598 bonos a familias de los distritos de Canchaque (43), El Carmen de la Frontera (17), Huancabamba (115), Huarmaca (259), Lalaquiz (38), San Miguel de El Faique (79), Sondor (18) y Sondorillo (29), de la provincia de Huancabamba, según precisa la Resolución Ministerial N°539 -2023-VIVIENDA.

Los dispositivos legales indican que la relación de beneficiarios se publicará al día siguiente y los documentos aptos deberán ser presentados en un plazo máximo de 30 días hábiles en el caso de Piura y 20 días para Lambayeque.

Los propietarios de las viviendas deberán tener la solicitud de otorgamiento del BAE; declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en el lugar de origen; contrato de arrendamiento de la vivienda, suscrito con el arrendador de la misma, con firmas legalizadas ante el juez de paz o notario público; de ser el caso, la declaración jurada de los suscribientes del citado contrato declarando el impedimento económico para la legalización de firmas.

Los formularios mencionados pueden descargarse desde el portal web del MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA .

Las personas que se encuentren en esta lista deben acercarse con sus documentos al local según la jurisdicción, y en los centros de atención al ciudadano (CAC) del ministerio, ubicados en Piura y Lambayeque, respectivamente.


Vista de Lecturas: 52



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com