Connect with us

Arte y Cultura

Conoce el ranking de universidades peruanas que implementan estándares ambientales en sus procesos de desarrollo institucional

Webmaster

Published

on


Ministerio del Ambiente presentó el Reporte de Sostenibilidad Ambiental 2023 que reconoce los esfuerzos de 69 centros universitarios de 21 regiones del país.

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el Reporte de Sostenibilidad Ambiental en Universidades Peruanas (RSAUP) 2023, elaborado conjuntamente con la Red Ambiental Interuniversitaria (RAI), en el cual se consigna a las 69 universidades, entre públicas y privadas, de 21 regiones del país, que implementan estándares ambientales en sus procesos institucionales y contribuyen de esa manera al desarrollo sostenible del Perú.

Durante el evento protocolar realizado esta mañana en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se dio a conocer el ranking top 10.

Entre ellas destacan: Universidad Científica del Sur, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Cesar Vallejo, Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Privada del Norte, Universidad Nacional Agraria La Molina y Universidad San Ignacio de Loyola.

Para acceder al contenido del reporte se puede ingresar a este link: https://lookerstudio.google.com/embed/u/0/reporting/29a2bd2f-5937-4b5d-a8af-6ea93b8233e0/page/fq8lD

Universidades sostenibles

El RSAUP muestra un ranking que se elabora teniendo en cuenta la implementación de políticas y acciones ambientales por parte de las universidades y la aplicación del enfoque de sostenibilidad ambiental en sus funciones y su desempeño. Es un instrumento de gestión que permite la promoción, el seguimiento y reconocimiento del desempeño ambiental de los centros universitarios, así como su contribución a la gestión ambiental nacional. 

Para tal efecto, se toma en cuenta la forma de gestión del agua, de la energía y de los residuos sólidos; la medición de la huella de carbono, así como la implementación de áreas verdes, la ambientalización de los planes de estudio y el fomento de la investigación ambiental.

Desde 2017, el número de universidades participantes en el RSAUP se ha incrementado. Ese año intervinieron 28 casas de estudios superiores, de 15 regiones; en 2018, 35 de 15 regiones; en 2019, 45 de 17 regiones; en 2020, en plena emergencia sanitaria por la Covid-19, participaron 39 universidades, de 18 regiones; en 2021, 56 de 20 regiones; en 2022, 64 de 22 regiones. Y en 2023, 69 de 21 regiones.

Evento

Durante el evento de presentación hubo un bloque de experiencias ejemplares a cargo de las universidades destacadas en el ranking, así como un panel de comentarios sobre “El papel de las universidades en la consolidación de la sostenibilidad ambiental”, con la participación de especialistas de Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), Universidad Tecnológica de Monterrey (México), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y del Minam.

En esta actividad participaron universidades de diferentes regiones del país como la Universidad de Piura (Piura), Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad), Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), Universidad Nacional del Centro del Perú (Junín), Universidad Nacional Amazónica (Madre de Dios), Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Áncash)

También, la Universidad Privada Antenor Orrego (La Libertad), Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Universidad Nacional de Jaén (Cajamarca), Universidad Nacional de Huancavelica (Huancavelica), Universidad Nacional de Frontera (Piura), Universidad para el Desarrollo Andino (Huancavelica) y Universidad Nacional Ciro Alegría (La Libertad).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]