Connect with us

Salud

Conoce los signos más comunes del cáncer de ovario

Webmaster

Published

on


Entre los signos más comunes que pueden presentarse por el desarrollo de cáncer de ovario están el dolor en el área pélvica o abdominal bajo persistente, dolor de espalda, hinchazón del abdomen y/o pelvis, sensación rápida de llenura al comer, cambios en hábitos de ir al baño, como urgencia para orinar, y/o estreñimiento.

Sobre este tema, el Dr. Mauricio León Rivera, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y cirujano oncólogo de la Clínica Ricardo Palma, explicó que esta enfermedad es una de las más agresivas del aparato reproductor femenino y generalmente se diagnóstica en estadios avanzados, debido a que no suele presentar síntomas y cuando lo hace, a veces es muy tarde, con pocas posibilidades de curación.

“Existen más de treinta tipos diferentes de tumores ováricos, que se clasifican en función del tipo celular, algunos son benignos y por tanto, no se extienden fuera del ovario y los tumores malignos que pueden extenderse a otras partes del organismo y finalmente ser letales”, mencionó el especialista.

Factores de riesgo

Señaló que esta neoplasia se presenta en mujeres con edades generalmente entre los 55 y 65 años, aunque existe también un subtipo especial de neoplasia maligna que se denomina de «células germinales» que se presenta a edades más tempranas. En general este tipo de cáncer está asociado a la edad, historia familiar (Gen «BRCA»), aspectos ambientales como la dieta rica en grasas, obesidad y/o hábitos como fumar.

En cuanto al tratamiento, señaló que la cirugía consiste en la extirpación de los ovarios junto al útero y las trompas, lo que es fundamental para combatirlo y se estima que en sus primeras fases tiene un alto porcentaje de curación, poniendo énfasis en que el manejo de esta enfermedad es casi siempre multidisciplinario y que, junto con la inmunoterapia, quimioterapia y/o radioterapia ayudan a la cura de estas pacientes.

El doctor León recomendó a las mujeres estar atentas ante cualquiera de estas señales, además de acudir al ginecólogo en forma anual para su evaluación respectiva. Ante la sospecha de un cáncer de ovario acudir al «ginecólogo oncólogo», quien es el especialista en el manejo de esta neoplasia maligna.

Cabe mencionar, que el 8 de mayo de cada año, se conmemora el Día mundial del cáncer de ovario, el tumor femenino con la tasa más baja de sobrevida y que cada año cobra la vida de más de 140 mil mujeres en el mundo.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]