Connect with us

Lima Norte

Contraloría detectó que Jorge Muñoz designó en MML a funcionarios que no cumplirían con requisitos para el cargo – La Noticia Renovada

Limaaldia.pe

Published

on


Un informe de la Contraloría detectó que unos 10 funcionarios de la Municipalidad de Lima designados durante la gestión de Jorge Muñoz no cumplirían con los requisitos exigidos para dichos cargos.

En el reportaje del Punto Final se indicó que, de acuerdo con el informe “Designación y aceptación en cargos de confianza de funcionarios públicos”, emitido por la Contraloría en diciembre del 2020, la gestión de Muñoz designó en cargos de confianza, como las subgerencias municipales, a funcionaros que no tenían títulos ni grados académicos exigidos por el clasificador de cargos de la Municipalidad de Lima.

Además, se detalla en el documento que el perjuicio ocasionado a la comuna llega a S/ 1.812.047, dinero generado por los salarios y beneficios sociales pagados a los funcionarios.

Entre el personal de confianza mencionado en el reportaje figuran Ricardo Barrios Ponce, Ana María Gotuzzo, Juan Francisco Giribaldi, Salvador Masgos, Jenny Samanez, Miluska Salas Torre, entre otros.

Punto Final indicó que la Contraloría entregó el informe a Jorge Muñoz en mayo del 2019, y que el alcalde de Lima ordenó, el 7 de mayo de ese año, dejar sin efecto el clasificador de cargos antiguo y encargó aprobar uno nuevo a propuesta de la Subgerencia de Personal, a cargo de Barrios Ponce, lo cual habría permitido la contratación de dichos funcionarios.

En respuesta, la Municipalidad de Lima señaló que las conclusiones de la Contraloría no son correctas y destacó que gran parte de los funcionarios cuentan con experiencia. Enfatizó que no transgredió la normativa vigente.

La conclusión que realiza la Contraloría no es correcta. Persisten algunos funcionarios que tienen experiencia, algunos de Miraflores, algunos de otras entidades”, indicó Gloria Corvacho, gerente de la Municipalidad de Lima.

Descargo de la Municipalidad de Lima

En relación al reportaje periodístico que se emitió hoy en el programa Punto Final de Latina Televisión sobre el Informe de Control Específico del Órgano de Control Interno (OCI), “Designación y aceptación en cargos de confianza de Funcionarios Públicos”, evaluado del 1 de enero de 2019 al 30 de setiembre de 2020, en el que se cuestiona algunos nombramientos, la Municipalidad de Lima, informa a la opinión pública lo siguiente:

Desde el primer día de 2019, la actual gestión designó a los funcionarios a cargo de las diferentes unidades orgánicas de la Municipalidad de Lima. Tanto los perfiles como la experiencia de las personas fueron revisados y validados por el área de Recursos Humanos, teniendo en cuenta aspectos como el nivel de conocimiento, competencias, así como la amplia experiencia en la administración pública municipal, que respaldan la capacidad de cada uno de los trabajadores aludidos.

No obstante, el OCI de la Municipalidad de Lima advirtió en su Informe de Control Específico, de fecha 29 de diciembre de 2020, una falta administrativa por un supuesto incumplimiento del Clasificador de Cargos en la asignación de algunos funcionarios de confianza.

Cabe precisar que con el objetivo de lograr un funcionamiento eficiente y ordenado de la gestión, la comuna limeña ha venido tomando acciones orientadas a organizar a la Municipalidad e incorporarse al proceso de tránsito del Régimen del Servicio Civil (SERVIR).

Como parte de dicho proceso, fundamental para el ordenamiento y designación del personal, y en virtud de su autonomía administrativa, la comuna limeña estableció un nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF), así como un nuevo Clasificador de Cargos, aprobado en un documento que recoge la normativa vigente (directivas del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), además de lineamientos, informes y opiniones técnicas, entre otros), en materia del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos para las entidades públicas, emitidos por SERVIR.

Precisamente a fin de evitar alguna transgresión a la normativa, la Municipalidad de Lima consultó a SERVIR si podía aprobar un nuevo Clasificador de Cargos, obteniendo como respuesta que, en efecto, era factible contar con dicho instrumento de gestión en esta etapa de transición a la normativa de SERVIR. Esta opinión fue puesta de conocimiento al OCI de la MML.

Es preciso aclarar que, al no existir marco legal que restringa la aprobación y/o modificación del Clasificador de Cargos, no se ha transgredido o vulnerado normativa alguna. Cabe señalar que cada entidad pública es responsable de definir el contenido consistente para cada uno de los cargos.

La Municipalidad de Lima, es respetuosa del trabajo de la Contraloría General de la República y siempre ha puesto a disposición toda la información que ella ha requerido en el ejercicio de sus labores de control, pues la transparencia de nuestros actos es una característica de la actual gestión edil. En esa línea, establecerá sus mecanismos de defensa en las vías correspondientes. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]