Connect with us

Lima Norte

Contraloría presentó resultados de la auditoría a la Cuenta General de la República 2020 – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República. Contralor Shack expuso recomendaciones para subsanar limitaciones e iniciativas legislativas.

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Perú, el titular de la Contraloría General de la República, Nelson Shack, se presentó en la sesión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para detallar los resultados de la auditoría a la Cuenta General de la República del año 2020, la cual es producto del análisis de la información proporcionada por 2,386 entidades públicas integradas de un universo total de 2,409 a nivel nacional.

Sobre el dictamen referido a los Estados Financieros, la auditoría concluyó con “Opinión calificada con salvedades”, debido a que no se obtuvo evidencia suficiente y apropiada que permita emitir una opinión de auditoría sobre la razonabilidad de diversas cuentas del activo por un importe de 109,112 millones de soles. La Contraloría tuvo diversas limitaciones como falta de acceso a la información por el principio de reserva tributaria, incertidumbre de valor por deterioro de activos fijos, falta de soporte documentario en cuentas por cobrar de años anteriores y obras culminadas en uso sin liquidación y saneamiento físico legal.

Además, la salvedad está relacionada a que diversas cuentas del activo se encuentran sobreestimadas en 7,141 millones de soles, al no haberse registrado provisiones por deterioro y/o transferencias de activos fijos y hubo cuentas subestimadas en un importe de 16,169 millones de soles por no haberse registrado activos concesionados y otros bienes que generan beneficios económicos; que, de haberse registrado los ajustes correspondientes, el patrimonio neto hubiera aumentado en dicho importe.

En el caso de los Estados Presupuestarios, Estados de Tesorería y los Estados de la Deuda Pública, se emitieron dictámenes de “Opinión limpia”, es decir, que dichos estados han sido preparados y presentados razonablemente en todos los aspectos, conforme a la normativa aplicable.

Recomendaciones

A fin de superar las situaciones advertidas, se emitieron recomendaciones, como por ejemplo, al Congreso de la República se sugiere que la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República retome el análisis y debate del Proyecto de Ley N° 7307/2020-CGR, presentado por la Contraloría, que modifica el artículo 4 y numeral 29.2 del artículo 29 del Decreto Legislativo N° 1411, referidos a la incorporación de las Sociedades de Beneficencias Públicas en el Sistema Administrativo de Contabilidad y así también puedan estar sujetas al sistema de control gubernamental.

Al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se propuso que emita lineamientos para que los pliegos efectúen el adecuado seguimiento de los aspectos relacionados con las Controversias Internacionales de Inversión; vigile la adecuada aplicación de la normativa contable respecto al reconocimiento de los contratos de concesión e incorpore, en la Cuenta General de la República 2021, el análisis de los aspectos económicos que comprenda el impacto sobre las finanzas públicas de la contracción de la economía y las medidas adoptadas por el gobierno.

Asimismo, se recomendó que implemente los mecanismos para impulsar acciones que propicien el involucramiento de los Gobiernos Regionales y Locales en la aplicación de la estrategia de los programas presupuestales y ejecuten acciones para mejorar el seguimiento a la ejecución y programación de recursos de la inversión pública, impulsando e incentivando la capacitación en todos los niveles de gobierno del personal a cargo del planeamiento y presupuesto.

Proyectos de ley

Entre las iniciativas legislativas expuestas por el titular de la Contraloría, y que están a la espera de aprobación por parte del Congreso, está el proyecto de Ley N° 138/2021-CGR que establece medidas para la expansión del control concurrente que permita ejercer un acompañamiento para alertar y advertir oportunamente situaciones adversas durante la ejecución de obras y servicios.

Además, resaltó la propuesta legislativa para garantizar la continuidad de proyectos de inversión para la provisión de infraestructura u obras paralizadas, descrito en el proyecto de Ley N° 3995/2018-CGR. Ello permitiría continuar y concluir los proyectos que requiere la población, y que hoy suman más de 3 mil obras a nivel nacional, que representan una inversión de 18 mil millones de soles.

Finalmente, recalcó ante la comisión, la propuesta de Ley N° 00031/2016-CGR que busca establecer el marco legal para la ejecución de obras públicas por administración directa y el proyecto de Ley N° 6566/2020-CGR que propone sistematizar información que permita ejercer control sobre las contrataciones públicas, a través del uso de tecnologías de la información para un efectivo control de los recursos públicos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]