Noticias
Copa América: Messi y Neymar definen hoy el título en electrizante Argentina-Brasil – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Los dos máximos astros del fútbol sudamericano, Lionel Messi y Neymar, se citan hoy (19:00 horas de Perú) en el legendario Maracaná de Rio de Janeiro en la electrizante final de la Copa América 2021, que enfrentará a Argentina y Brasil, un superclásico del balompié mundial.
‘La Pulga’ disparará en el templo carioca la que puede ser su última bala en el torneo de selecciones más antiguo del mundo. ¿Le alcanzará para levantar, por fin, un título con la Albiceleste? ‘Ney’, ausente en la victoria brasileña en la edición anterior, en 2019, dice que no.
Al final uno de los dos alzará un trofeo esquivo para Pelé y Diego Maradona, responsables, en parte, de que muchos consideren este choque como el mayor clásico de selecciones.
Lo harán con público en las gradas, luego de que la alcaldía aprobara la ocupación de hasta el 10% de la capacidad máxima del estadio, de 78.000 espectadores.
«Es una final que siempre soñé jugar, la final que todos los amantes del fútbol esperan de una Copa América», dijo Neymar.
Para Messi, de 34 años, es la chance de sacudirse de las cuatro finales que perdió con su país -tres Copa América y un Mundial- y de sepultar una sequía argentina de casi tres décadas sin ganar un título.
‘Ney’ tenía un año cuando la Albiceleste triunfó en Ecuador-1993, pero estuvo consciente hace dos cuando una lesión lo privó del noveno título continental de la ‘Seleçao’ alzado contra Perú (3-1) en el Maracaná.
– «Va a ser durísimo» –
Ávido de pelear por un Balón de Oro, el jugador del PSG buscará coronar un campeonato en el que le ha dado brillo a una opaca aunque sólida ‘Canarinha’, pero en el que ha estado eclipsado por Messi, máximo goleador (4 dianas) y asistidor (5).
La final entre los dos mejores equipos de la Copa se interpone entre la amistad de dos cracks que maravillaron en Barcelona.
«Brasil con Neymar va a ser durísimo», dice Messi. «Pero lo que más quiero es ganar algo con la selección».
«Por mi cabeza no pasa otra cosa que no sea la victoria», respondió el brasileño.
El seis veces ganador del Balón de Oro intentará obtener el decimoquinto título de Copa América para Argentina ante el Brasil de Tite, que no pierde juegos oficiales desde la derrota en cuartos del Mundial de Rusia-2018 ante Bélgica (2-1).
«Yo sé cómo marcarlo, pero no lo voy a decir. No lo podemos neutralizar, podemos disminuir las acciones del adversario», afirmó Tite.
Desde aquella caída el ‘scratch’ disputó 18 partidas oficiales, ganando 15 y empatando tres. Sostenido en la seguridad de Marquinhos, Thiago Silva y Casemiro, en la Copa América suma cinco triunfos, el último ante Perú en semis, y una igualdad.
Los anfitriones sufrirán la baja del sancionado Gabriel Jesus, que puede ser sensible para un ataque venido a menos y para resquebrajar a la defensa Albiceleste, que apenas ha permitido tres dianas en seis juegos.
– Viejo dolor –
El poder del ataque y la defensa rival, el más anotador y la menos vulnerada del torneo, son un reto adicional para un Messi que sufre con el portugués.
La primera final que perdió con Argentina fue contra Brasil en Venezuela-2007 y en la última edición de la Copa América la ‘canarinha’ lo derrotó en semifinales, ya con el novel Lionel Scaloni en el banquillo.
Scaloni ha construido un equipo de obreros en el que Messi es pintor y que ha hallado alegrías en el central Cristian Romero y el portero Emiliano Martínez, quien atajó tres penales en semis ante Colombia.
«Todo el pueblo argentino quiere vernos triunfar en Brasil», afirmó Martínez.
Sergio ‘Kun’ Agüero, Nicolás Otamendi y Ángel Di María son la cuota de experiencia de un once cuya última derrota fue justamente ante Brasil (2-0) en la edición anterior.
Con Messi a la cabeza Argentina pretende azotarle un nuevo ‘Maracanazo’ a Brasil, que aún carga con ese trauma del Mundial de 1950.
«Es un partido importante (…) pero hay que tomarlo con calma, cautela y pensar que hay que hacer lo posible por ganar, pero sin ningún tipo de ansiedad», dijo Scaloni.
Noticias
Inclusión Financiera de MYPES crece, pero aún enfrenta desafío estructurales

Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.
La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, solo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.
“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Comunidades, Inversión Privada y Estado pueden unirse para resolver problema del agua

El periodista y autor Luis Alberto Chávez señala que la falta de infraestructura hídrica en la sierra causa pérdidas de cosechas y estrés hídrico.
La falta de infraestructura hídrica en la sierra es un problema latente que genera severas consecuencias, como pérdidas de cosechas y estrés hídrico. El periodista y autor Luis Alberto Chávez lamenta que la raíz de esta problemática sea que el país «perdió de vista el desarrollo integral», concentrándose únicamente en el desarrollo costero. Explica que en la sierra la solución no son los grandes reservorios, sino una combinación de pequeños reservorios, la infiltración de amunas y el riego tecnificado.
Chávez pone como ejemplo el potencial de las comunidades, al señalar que los comuneros de San Andrés de Tupicocha lograron almacenar un millón de metros cúbicos de agua en sus reservorios sin aporte estatal. Compara esta cifra con la propuesta de Yanacocha en el conflicto de Conga, que planteaba un reservorio de 1.4 millones de metros cúbicos. Para Chávez, esta similitud demuestra cómo «la unión de la empresa privada, la fuerza social de las comunidades y una política estatal coherente podría impulsar ‘desarrollo de gran minería y desarrollo de agricultura’ simultáneamente».
El autor lamenta que esta articulación se vea frenada a menudo por «falsas narrativas» o «cuestiones de carácter ideológico», a pesar de que Perú ha sido históricamente un país agrícola y minero, y este tipo de colaboración es la clave para conseguir el desarrollo.
Fuente: RCR
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP