Tras el diálogo que realizó Estados Unidos con Japón y Corea del Sur, la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, amenazó con “acciones militares más feroces contra Norteamérica y sus aliados.
“Cuanto más entusiasta sea Estados Unidos con la oferta reforzada de disuasión ampliada a sus aliados y cuanto más intensifiquen las actividades militares de provocación y fanfarronería en la península de Corea y en la región, más feroz será la reacción militar”, expresó la ministra en un comunicado.
La ministra del régimen de Kim Jongun advirtió que la respuesta de Pyongyang supondrá una amenaza “más seria, realista e inevitable para Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”
La “disuasión ampliada” o “extendida” es un compromiso adquirido en mayo pasado por Washington con Seúl que consiste en el envío de activos estratégicos estadounidenses a la península coreana de “manera coordinada y cuando sea necesario” en función de las acciones del régimen norteño.
En una reunión celebrada en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el pasado domingo, los líderes de Corea del Sur, Japón y EE.UU., Yoon Suk-yeol, Fumio Kishida y Joe Biden, respectivamente, acordaron tomar “medidas decisivas” para lograr la desnuclearización completa de Corea del Norte, ante el creciente aumento de las tensiones en la región. los fonavistas y los plazos para imConsulta si te toca el bono de S/270 y cómo cobrarlo
“Las recientes conversaciones tripartitas terminarán por llevar la situación de la península coreana a una fase imprevisible. Es necesario recordar que EE.UU. y sus seguidores realizaron uno tras otros simulacros de guerra de agresión a gran escala, pero no lograron contener la abrumadora reacción de la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte)”, manifestó la ministra norcoreana Choe.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.