Connect with us

Actualidad

¿Correr, trotar o caminar? Especialistas comentan qué es mejor – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Muchas personas desean iniciarse en la práctica de una actividad física al aire libre y no saben si apostar por caminar, trotar o correr. ¿Cuáles son los beneficios de cada una de estas actividades? ¿Cuál es la mejor? Aquí despejamos tus dudas.

“Después de la pandemia, estamos viendo una gran cantidad de personas con desgarros, esguinces y lesiones articulares, debido a la sobrecarga de ejercicios tras un periodo tan largo de inactividad o por empezar con ejercicios muy abruptos”, manifestó Pablo Basualdo, traumatólogo de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, a la Agencia Andina.

Para el experto, cada una de estas actividades tiene beneficios distintos y está recomendada para grupos específicos.

Chequeos previos

Antes de iniciar una rutina de ejercicios, el traumatólogo recomendó pasar por un chequeo médico, que descarte alguna anomalía fisiológica de complejidad, que pueda agravarse con el ejercicio.

“Es fundamental conocer el estado de salud de las personas, sobre todo si tienen problemas del corazón, sobrepeso u obesidad. Si han estado internados por covid-19 podrían tener secuelas pulmonares o fibrosis. Mientras más tiempo hayan estado hospitalizados, más riesgos corren al realizar actividad física sin supervisión médica”.

Recordó a la población que existe un área de rehabilitación respiratoria para recuperar la capacidad pulmonar perdida debido al coronavirus, asma u otras afecciones respiratorias.

Una vez pasados todos los chequeos clínicos, sugiere elegir después el día, lugar y hora para realizar los ejercicios que se plantea seguir.

Sin calentamiento, habrá problemas

“El calentamiento permite aumentar la frecuencia cardiaca y de esa manera evitar las palpitaciones cuando se llega a la actividad física intensa. Aumenta la temperatura muscular y con ello los vasos sanguíneos se dilatan, mejorando la circulación de sangre y la recepción de nutrientes y el oxígeno. Así se evitan los calambres y lesiones”.

Sin el calentamiento necesario, habrá una mayor probabilidad de daño a las rodillas y lesiones.

“Si vas a hacer ejercicio moderado, el calentamiento debe ser de 15 minutos, donde se hace estiramientos, flexiones y respiraciones profundas. Siempre ir de a pocos. Es totalmente normal que las palpitaciones aumenten porque la actividad física incrementa la frecuencia cardíaca. Nunca se debe comenzar de golpe con el ejercicio por el riesgo de tener un desgarro o contractura muscular”.

¿Y cuánto tiempo hago ejercicio?

El experto de Sisol comentó que el 5 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una actualización respecto a la actividad física, detallando nuevos registros de tiempo sugeridos para realizar ejercicios de manera no profesional.

“Si se trata de personas de 18 a 64 años, la OMS recomienda hacer actividad física entre 150 a 300 minutos a la semana, los cuales deben estar distribuidos por forma diaria o interdiaria. Si se desea comenzar con tiempos menores estará bien, pero nunca de golpe, ni todo en un solo día”.

Los 300 minutos representan 5 horas que pueden destinarse a una actividad física moderada: correr, hacer cardio, saltar soga o calistenia, donde se usa nuestro propio peso como carga.

“Si vamos a hacer ejercicios intensos, la OMS recomienda hacer de 75 a 150 minutos semanales, esto de acuerdo con un estudio que incluyó la población mundial”.

Recordó que es fundamental distribuir nuestro tiempo de ejercicios por días, nunca dejarlo solo para el fin de semana, porque el cuerpo sufriría mucho y podría tener consecuencias en el largo plazo.

“La cantidad indicada por la OMS no es para hacerla en un solo día, sino para dividirlo en una semana, de lo contrario se pone en riesgo la salud. Recordemos lo que pasó con el conductor de fútbol Daniel Peredo, que jugaba una vez por semana y sufrió un infarto que lo llevó a la muerte. Lo ideal es distribuir la rutina de ejercicios a lo largo de la semana, buscar momentos reservados para desarrollar nuestra rutina”.

¿En la mañana, tarde o noche?

El traumatólogo sugirió definir el momento que destinaremos a los ejercicios, el cual debe estar libre de distracciones o situaciones de estrés o inseguridad.

“Hay estudios científicos que indican que es mucho más beneficioso realizar ejercicios físicos por la mañana, a las primeras horas. No olvidar llevar líquido, porque las reservas de glucógeno son bajas, entonces el cuerpo usará la grasa como fuente de energía. Esto aplica para quienes buscan bajar de peso. Para eso no debe haberse tomado desayuno antes de empezar a trotar, correr o nadar”.

¿Caminar, trotar o correr?

Cada actividad tiene un beneficio concreto y es ideal de acuerdo con la meta o propósito que se busca.

Pablo Basualdo explicó que caminar tiene un impacto beneficioso en el sistema cardiovascular, porque aumenta la frecuencia cardiaca, mejorando la irrigación y oxigenación del cuerpo.

“La cantidad de veces que el corazón se dilata y contrae sube. Lo normal está entre 60 a 90 por minuto y si uno camina sube de 110 a 120, al llegar a esos números recién se obtienen beneficios. Menos de esa cantidad no hay beneficio cardiovascular. Ante estos casos podríamos hacer la caminata con mayor intensidad y recorrer una distancia más larga”.

Si lo que se quiere es bajar de peso, aclaró que las caminatas no tendrán mayor impacto en ello.

“Se ha demostrado también que el caminar tiene un impacto positivo en las personas con depresión moderada o severa. Logra disminuir la ingesta de medicamentos en el tratamiento. Este beneficio se logra solo caminando”.

Ahora, si lo que se busca es bajar de peso, sugirió optar por ejercicios de mayor intensidad como trotar o correr.

“Si una persona de 75 kilos camina durante media hora se ha visto que pierde unos 1,300 kilo calorías. Si esa persona quiere perder esa misma cantidad de kilo calorías, pero quiere hacerlo mientras corre, solo deberá correr durante 15 minutos”.

Además de reducir el peso, correr y trotar trae como beneficio el fortalecimiento del sistema musculo esquelético. Para lograr que este efecto se sostenga en el tiempo es necesario que la persona acompañe su rutina de ejercicios con una dieta balanceada, que incluya carnes y verduras, reduzca las grasas y las comidas copiosas, no fume, ni tome bebidas alcohólicas y tenga un buen sueño, reparador.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]