Actualidad
¿Correr, trotar o caminar? Especialistas comentan qué es mejor – Realidad.PE

Muchas personas desean iniciarse en la práctica de una actividad física al aire libre y no saben si apostar por caminar, trotar o correr. ¿Cuáles son los beneficios de cada una de estas actividades? ¿Cuál es la mejor? Aquí despejamos tus dudas.
“Después de la pandemia, estamos viendo una gran cantidad de personas con desgarros, esguinces y lesiones articulares, debido a la sobrecarga de ejercicios tras un periodo tan largo de inactividad o por empezar con ejercicios muy abruptos”, manifestó Pablo Basualdo, traumatólogo de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, a la Agencia Andina.
Para el experto, cada una de estas actividades tiene beneficios distintos y está recomendada para grupos específicos.
Chequeos previos
Antes de iniciar una rutina de ejercicios, el traumatólogo recomendó pasar por un chequeo médico, que descarte alguna anomalía fisiológica de complejidad, que pueda agravarse con el ejercicio.
“Es fundamental conocer el estado de salud de las personas, sobre todo si tienen problemas del corazón, sobrepeso u obesidad. Si han estado internados por covid-19 podrían tener secuelas pulmonares o fibrosis. Mientras más tiempo hayan estado hospitalizados, más riesgos corren al realizar actividad física sin supervisión médica”.
Recordó a la población que existe un área de rehabilitación respiratoria para recuperar la capacidad pulmonar perdida debido al coronavirus, asma u otras afecciones respiratorias.
Una vez pasados todos los chequeos clínicos, sugiere elegir después el día, lugar y hora para realizar los ejercicios que se plantea seguir.
Sin calentamiento, habrá problemas
“El calentamiento permite aumentar la frecuencia cardiaca y de esa manera evitar las palpitaciones cuando se llega a la actividad física intensa. Aumenta la temperatura muscular y con ello los vasos sanguíneos se dilatan, mejorando la circulación de sangre y la recepción de nutrientes y el oxígeno. Así se evitan los calambres y lesiones”.
Sin el calentamiento necesario, habrá una mayor probabilidad de daño a las rodillas y lesiones.
“Si vas a hacer ejercicio moderado, el calentamiento debe ser de 15 minutos, donde se hace estiramientos, flexiones y respiraciones profundas. Siempre ir de a pocos. Es totalmente normal que las palpitaciones aumenten porque la actividad física incrementa la frecuencia cardíaca. Nunca se debe comenzar de golpe con el ejercicio por el riesgo de tener un desgarro o contractura muscular”.
¿Y cuánto tiempo hago ejercicio?
El experto de Sisol comentó que el 5 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una actualización respecto a la actividad física, detallando nuevos registros de tiempo sugeridos para realizar ejercicios de manera no profesional.
“Si se trata de personas de 18 a 64 años, la OMS recomienda hacer actividad física entre 150 a 300 minutos a la semana, los cuales deben estar distribuidos por forma diaria o interdiaria. Si se desea comenzar con tiempos menores estará bien, pero nunca de golpe, ni todo en un solo día”.
Los 300 minutos representan 5 horas que pueden destinarse a una actividad física moderada: correr, hacer cardio, saltar soga o calistenia, donde se usa nuestro propio peso como carga.
“Si vamos a hacer ejercicios intensos, la OMS recomienda hacer de 75 a 150 minutos semanales, esto de acuerdo con un estudio que incluyó la población mundial”.
Recordó que es fundamental distribuir nuestro tiempo de ejercicios por días, nunca dejarlo solo para el fin de semana, porque el cuerpo sufriría mucho y podría tener consecuencias en el largo plazo.
“La cantidad indicada por la OMS no es para hacerla en un solo día, sino para dividirlo en una semana, de lo contrario se pone en riesgo la salud. Recordemos lo que pasó con el conductor de fútbol Daniel Peredo, que jugaba una vez por semana y sufrió un infarto que lo llevó a la muerte. Lo ideal es distribuir la rutina de ejercicios a lo largo de la semana, buscar momentos reservados para desarrollar nuestra rutina”.
¿En la mañana, tarde o noche?
El traumatólogo sugirió definir el momento que destinaremos a los ejercicios, el cual debe estar libre de distracciones o situaciones de estrés o inseguridad.
“Hay estudios científicos que indican que es mucho más beneficioso realizar ejercicios físicos por la mañana, a las primeras horas. No olvidar llevar líquido, porque las reservas de glucógeno son bajas, entonces el cuerpo usará la grasa como fuente de energía. Esto aplica para quienes buscan bajar de peso. Para eso no debe haberse tomado desayuno antes de empezar a trotar, correr o nadar”.
¿Caminar, trotar o correr?
Cada actividad tiene un beneficio concreto y es ideal de acuerdo con la meta o propósito que se busca.
Pablo Basualdo explicó que caminar tiene un impacto beneficioso en el sistema cardiovascular, porque aumenta la frecuencia cardiaca, mejorando la irrigación y oxigenación del cuerpo.
“La cantidad de veces que el corazón se dilata y contrae sube. Lo normal está entre 60 a 90 por minuto y si uno camina sube de 110 a 120, al llegar a esos números recién se obtienen beneficios. Menos de esa cantidad no hay beneficio cardiovascular. Ante estos casos podríamos hacer la caminata con mayor intensidad y recorrer una distancia más larga”.
Si lo que se quiere es bajar de peso, aclaró que las caminatas no tendrán mayor impacto en ello.
“Se ha demostrado también que el caminar tiene un impacto positivo en las personas con depresión moderada o severa. Logra disminuir la ingesta de medicamentos en el tratamiento. Este beneficio se logra solo caminando”.
Ahora, si lo que se busca es bajar de peso, sugirió optar por ejercicios de mayor intensidad como trotar o correr.
“Si una persona de 75 kilos camina durante media hora se ha visto que pierde unos 1,300 kilo calorías. Si esa persona quiere perder esa misma cantidad de kilo calorías, pero quiere hacerlo mientras corre, solo deberá correr durante 15 minutos”.
Además de reducir el peso, correr y trotar trae como beneficio el fortalecimiento del sistema musculo esquelético. Para lograr que este efecto se sostenga en el tiempo es necesario que la persona acompañe su rutina de ejercicios con una dieta balanceada, que incluya carnes y verduras, reduzca las grasas y las comidas copiosas, no fume, ni tome bebidas alcohólicas y tenga un buen sueño, reparador.
Visitas 1
Actualidad
Mininter y alcaldes de Lima Sur reafirman compromiso de trabajar unidos por la seguridad ciudadana

Por disposición del ministro Santiváñez, espacios de diálogo con gobiernos locales seguirán realizándose en el marco de la lucha contra la criminalidad organizada.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Mancomunidad Municipal Lima Sur reafirmaron el compromiso de continuar trabajando articuladamente por la seguridad ciudadana, en el marco de la lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.
Fue durante la I Sesión Descentralizada de Seguridad Ciudadana 2025, realizada en el centro de monitoreo de la Municipalidad de Villa El Salvador, donde el presidente de la mancomunidad y alcalde del distrito, Guido Iñigo, expresó su disposición de seguir colaborando con las estrategias diseñadas por el sector Interior, liderado por el ministro Juan José Santiváñez, y las acciones realizadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), para combatir la inseguridad ciudadana.
Por su parte, en representación del ministro Santiváñez, el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz Zulueta, enfatizó la importancia de sostener el trabajo conjunto y coordinado con los gobiernos locales, con la participación de otras entidades del Estado, con el fin de garantizar mayor seguridad y brindar la tranquilidad que merece la población.
De esta manera, el Mininter ratifica su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y consenso con las mancomunidades municipales, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en materia de seguridad y optimizar la labor desempeñada por la Policía Nacional para luchar contra la criminalidad organizada.
En la reunión participaron el jefe de la Región Policial Lima, Gral. PNP Enrique Felipe Monrroy; el alcalde distrital de Pachacamac, Enrique Cabrera Sulca; así como funcionarios de los municipios de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Punta Negra, Santa María del Mar, San Bartolo, entre otros.
Asimismo, estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de Sucamec.
Actualidad
Cómo Usar Textiles Publicitarios para Fidelizar Clientes en el Merchandising Textil

La fidelización de clientes es un pilar fundamental para cualquier negocio que busque consolidar su presencia en el mercado. En este contexto, los textiles public itarios han demostrado ser una estrategia efectiva dentro del merchandising textil. No solo refuerzan la identidad de marca, sino que también generan un vínculo emocional con el consumidor.
Beneficios de los Textiles Publicitarios en la Fidelización de Clientes
1. Reforzamiento de la Identidad de Marca
Los textiles publicitarios, como polos, gorras o chaquetas personalizadas, permiten que la marca esté presente en la vida diaria de los clientes. Al ser productos de uso frecuente, mantienen la empresa en la mente del consumidor.

2. Percepción de Valor y Exclusividad
Un regalo promocional bien diseñado transmite calidad y exclusividad. Los textiles publicitarios con diseños atractivos y materiales de alta gama generan un impacto positivo en los clientes, aumentando su lealtad hacia la marca.

3. Publicidad Duradera y Efectiva
A diferencia de otros medios publicitarios de corta duración, los textiles publicitarios ofrecen una exposición prolongada. Cada vez que un cliente usa una prenda con el logo de la empresa, se convierte en un embajador de la marca.

4. Conexión Emocional con el Cliente
Un obsequio bien pensado crea un vínculo emocional con el consumidor. Si los textiles publicitarios se entregan en momentos clave, como aniversarios de compra o programas de fidelización, la percepción de la marca mejora significativamente.

5. Estrategia Sostenible y Responsable
Cada vez más empresas optan por textiles publicitarios ecológicos, alineándose con valores de sostenibilidad. Esto no solo mejora la imagen de la marca, sino que también genera un impacto positivo en la decisión de compra de los clientes.

Claves para Implementar una Estrategia Exitosa de Merchandising Textil
Para que los textiles publicitarios sean una herramienta efectiva de fidelización, es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Segmentación del Cliente: Identificar los gustos y necesidades del público objetivo permite ofrecer productos que realmente valoren y utilicen.
- Calidad ante Todo: Invertir en materiales de buena calidad garantiza una percepción positiva de la marca y un uso prolongado del producto.
- Personalización Atractiva: Diseños modernos y alineados con la identidad corporativa hacen que los textiles publicitarios sean más atractivos para los clientes.
- Entrega en Momentos Clave: Ofrecer estos productos en eventos especiales, promociones o programas de fidelización refuerza la relación con los consumidores.
El merchandising textil se ha convertido en una estrategia poderosa para fidelizar clientes de manera efectiva y duradera. Al integrar textiles publicitarios de calidad, diseño atractivo y un enfoque centrado en el consumidor, las marcas pueden fortalecer su relación con su público y diferenciarse en el mercado.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP