Noticias
Covid-19: lugares de vacunación disponibles en Lima y Callao para este domingo

Los niños pueden recibir la vacuna bivalente a partir de los 6 meses
El Minsa sigue llevando a cabo la vacunación contra el covid-19 en más de 60 lugares de vacunación distribuidos en diversos distritos de Lima Metropolitana y el Callao. Al mismo tiempo, insta a la población a mantener sus precauciones contra este virus y sus nuevas variantes, como el Eris o EG.5, que ya han llegado al territorio peruano.
Además, es importante tener en cuenta que en los mismos lugares de vacunación se está administrando de forma gratuita la vacuna contra la gripe a niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años y aquellos en situación de vulnerabilidad.
El Ministerio de Salud (Minsa) quiere recordar que el 3 de junio se actualizó el protocolo de vacunación contra el COVID-19 en Perú. Ahora, las personas mayores de 60 años deben recibir una segunda dosis de refuerzo de la vacuna bivalente si han transcurrido cuatro meses desde la última dosis.
Para aquellos individuos que presenten comorbilidades como diabetes, enfermedades cardíacas, personas con VIH y receptores de trasplantes, entre otros, también deberán recibir dos dosis adicionales de la vacuna en un período de dos meses.
El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que a partir de ahora, se administrará exclusivamente la vacuna bivalente a la población, ya que brinda una mayor protección contra el COVID-19 y sus variantes, incluida la EG.5, que ha sido detectada. en dos casos iniciales en el Perú.
«En los próximos días, a través de una directiva, ya debe oficializarse (la decisión) para que se aplique únicamente la bivalente a nivel nacional porque tenemos suficiente cantidad de estas vacunas para proteger a todos los grupos vulnerables y a las personas que faltan vacunarse en el país», expresó en TV Perú.
De acuerdo con las pautas establecidas, los menores de entre 6 meses y 5 años que aún no han sido inmunizados contra el COVID-19 deben ser administrados con dos dosis de la vacuna bivalente, con un período de 28 días entre cada dosis. En el caso de que el niño haya recibido previamente una o dos dosis de la vacuna monovalente, también es posible administrarle la vacuna bivalente.
Si se trata de niños mayores de 5 años que ya han recibido dos dosis de una vacuna monovalente en el pasado, se puede administrar la vacuna bivalente después de un período de 2 meses desde la última dosis.
Es importante destacar que el Ministerio de Salud (Minsa) ha enfatizado que ya no es necesario haber recibido la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 para ser elegible para la vacuna bivalente; solo se requieren dos dosis contra el COVID-19.
En Lima y Callao están habilitados más de 60 puntos de atención:
El Ministerio de Salud modificó el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 el 10 de septiembre de 2022, incorporando la vacunación para todos los menores desde los 6 meses de edad. Es importante que los padres tengan en mente que la segunda dosis de la vacuna debe administrarse 28 días después de la primera dosis.
Vacuna contra la influenza
El Minsa ofrece de manera gratuita la vacuna contra la influenza antes del inicio de la temporada de invierno. Esta vacuna es efectiva para prevenir casos graves de infecciones respiratorias agudas.
María Elena Martínez, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, enfatizó que la vacuna contra la influenza es específica para cada temporada y se recomienda especialmente para ciertos grupos prioritarios. Estos grupos incluyen a niños menores de cinco años, personas con condiciones médicas subyacentes y factores de riesgo, adultos mayores de 60 años, así como personal de salud, policías, bomberos, miembros de las Fuerzas Armadas, entre otros.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Casi 2,500 obras paralizadas en Perú afectan la prestación de servicios esenciales

El 55% de las municipalidades requieren asistencia técnica. La falta de planificación y recursos está frenando la ejecución de obras fundamentales para la población.
El número de obras paralizadas a nivel nacional asciende a 2,474. De estas, 1,782 están a cargo de los gobiernos locales, 308 corresponden a los gobiernos regionales y 384, al gobierno nacional, según datos de la Contraloría General de la República. “Las causas principales de la paralización de estas obras son el incumplimiento de contrato (628 obras paralizadas), la falta de recursos financieros y liquidez (526), y la deficiencia en el expediente técnico (271)”, manifestó ComexPerú.
En un contexto en el que la mayoría de las obras paralizadas se concentran en los gobiernos locales, los datos del Registro Nacional de Municipalidades 2024 (Renamu), evidencian serias deficiencias en la planificación y las capacidades técnicas de dichas instituciones. Las principales causas están relacionadas con las limitaciones técnicas y presupuestarias que enfrentan los gobiernos locales. “A nivel nacional, el 55% de las municipalidades informó que necesitaba asistencia técnica, mientras que el 57% requería apoyo en la evaluación de proyectos”, precisó el gremio.
El estancamiento de los proyectos impacta de forma directa en la prestación de servicios esenciales, como el transporte, la salud o la educación, ya que los proyectos incompletos dejan de brindar soluciones prácticas a la población. “No solo retrasa la implementación de servicios necesarios, sino que también incrementa el costo del mantenimiento de las estructuras ya ejecutadas (…) En conjunto, estos factores deterioran tanto la eficiencia del gasto público como la capacidad del Gobierno para responder de manera efectiva a las necesidades de la sociedad”, advierte ComexPerú.
Ante este panorama, es imperativo que el Gobierno actúe para mejorar la capacidad técnica de sus funcionarios, especialmente en el ámbito local. Fortalecer la planificación, evaluación y ejecución de proyectos de inversión pública es crucial para prevenir la paralización de obras y asegurar que las inversiones realizadas se traduzcan en beneficios para la población. “Una mayor capacitación y asistencia técnica no solo optimizarán el uso de recursos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de los servicios esenciales e impulsar el desarrollo integral del país”, puntualizó ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Vía Expresa Grau reducirá a la mitad tiempo de viaje entre Lima Norte y Villa El Salvador

La obra, con un costo de S/ 100 millones, conectará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro. Emape confirmó su entrega para diciembre de 2025.
La Vía Expresa Grau, un corredor vial de 2.5 km, unirá la Estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, acortando el tiempo de viaje de 90 a 45 minutos. La infraestructura, que recorrerá la berma central de la avenida Grau, incluirá cuatro estaciones modernas con accesos para personas con discapacidad. «Esto mejorará la interconexión de dos sistemas masivos clave», destacó Mario Casaretto, presidente de Emape.
El proyecto beneficiará a usuarios que transitan entre Carabayllo y Villa El Salvador, especialmente en zonas densamente pobladas como La Victoria y Mesa Redonda. Las estaciones Manco Cápac y Andahuaylas contarán con ascensores y sistemas de seguridad renovados. «La reducción de congestión impactará en la productividad de la ciudad», agregó Casaretto.
Con un avance del 65%, la obra forma parte del plan para integrar el transporte limeño. Autoridades esperan que, junto al futuro Tren Lima-Barranca, alivie el tráfico en la Panamericana Norte. Sin embargo, vecinos exigen mayor fiscalización para evitar retrasos. «Que no repitan los errores de la Vía Expresa de Paseo de la República», exigió Rosa Quispe, dirigente de Comas.
Fuente: Caretas
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP