Connect with us

Noticias

Criminales venezolanos deben ser ubicados, detenidos y deportados

Avatar

Published

on


Entrevista a exprimer ministro, Luis Solari de la Fuente

Pablo Carranza

Para derrotar a las organizaciones criminales venezolanas como el “Tren de Aragua”, que vienen operando impunemente en nuestro país, es imprescindible la cooperación con las autoridades migratorias y judiciales de naciones vecinas como Colombia, Ecuador, Panamá entre otras, para, de esa manera, compartir información sobre antecedentes penales y perfiles de riesgo de los inmigrantes potencialmente peligrosos, sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Luis Solari.

En esa línea, pidió mayor rigidez en los requisitos para ingresar a laborar al territorio peruano, el cual, según aseguró, es uno de los más “laxos” de Sudamérica. Aun así recomendó a la población no dejarse llevar por mensajes xenófobos e intolerantes ante los venezolanos, que en su momento también recibieron en su país a nuestros compatriotas para darles “mejores oportunidades de vida”.

– ¿Considera que la inmigración venezolana empeoró la seguridad ciudadana en Perú?

Es relativo, pero en todo caso no enfocaría el problema de la delincuencia tomando como referencia a los venezolanos que son claramente una minoría. Para mí el problema va por otro lado. Pero para que más jóvenes, sean inmigrantes o no, se alejen de la criminalidad es fundamental fomentar su integración en la sociedad y brindarles oportunidades para acceder al empleo y servicios básicos. La economía se ha paralizado, no se está creando puestos de trabajo, por eso los jóvenes hacen cosas malas ante la falta de oportunidades. Pero con respecto a los extranjeros sería bueno crear programas de integración y orientación cultural que puedan ayudar a facilitar una convivencia armoniosa entre los ciudadanos locales y los inmigrantes.

– Según datos de la Policía, en nuestro país hay 70 mil delincuentes venezolanos, ¿Qué deberíamos hacer con ellos?

Deportarlos con un debido proceso como hacen todos los países del mundo. Ubicarlos, detenerlos y sacarlos del país, pero a través de la cooperación interinstitucional. Es decir, las fuerzas policiales, los servicios sociales, las ONG y otros organismos gubernamentales de países limítrofes como Colombia, Ecuador, Panamá entre otras deben trabajar en conjunto para identificar y abordar problemas específicos en las comunidades afectadas. La criminalidad venezolana afecta a la región y no solo a Perú.

– ¿Se debería implementar mayor rigurosidad para ingresar a trabajar al Perú?

Por supuesto, uno de los errores fue entregar el famoso PTP (Permiso Temporal de Permanencia), que fue bueno en su momento, pero ahora debemos de tener otro criterio para la inmigración extranjera, pero ese es un tema aparte porque para abordar la delincuencia de los extranjeros se debe tener un enfoque integral que se centre en la prevención y cooperación, pero sin estigmatizar a ningún grupo en particular o caer en la xenofobia.

– ¿Cree que las municipalidades deberían implementar el uso de armas no letales en la lucha contra la delincuencia?

Con el debido entrenamiento y respaldo técnico sí podría ser una buena solución, pero se tendría que delimitar bien las funciones del personal que las utilizará, ya que si no va acompañado con otros aspectos, será una bala al aire.

ONG de venezolanos en Perú respalda expulsiones

El presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, Óscar Pérez, expresó su respaldo a las medidas de «mano firme» contra la criminalidad, entre las que se encuentra la expulsión de extranjeros intervenidos en flagrancia en actos delictivos.

«Lo respaldamos, en el entendido de que los venezolanos también somos víctimas de estas bandas criminales que han llegado, en el caso particular nuestro, de Venezuela y que, obviamente, nosotros no escapamos de los embates criminales de estos delincuentes», señaló Pérez.

Los venezolanos constituyen la mayor comunidad extranjera del Perú, con cerca de 1,5 millones de personas, según la ONU.

A juicio de Pérez, los actos de criminales venezolanos dan pie a la estigmatización y xenofobia contra todo un pueblo. Por ello, recordó que los venezolanos en Perú también sufren ataques contra sus bienes, integridad física y honor.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

Avatar

Published

on

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.

Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.

“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.

El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.

Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.

El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.

Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.

A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.

Continue Reading

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]