Actualidad
CTS: ¿Qué tipo de ahorro o inversión le conviene?

Este 15 de noviembre, aproximadamente 2.8 millones de peruanos recibirán el segundo depósito de CTS del 2023, todavía con disponibilidad de retiro.
La Compensación por Tiempo de Servicio CTS, cumple la función de ser un respaldo financiero en caso de desempleo. ‘’El objetivo de las inversiones relacionadas con la CTS es garantizar la disponibilidad de liquidez inmediata, se transforma en una red de seguridad financiera que facilita la transición entre la pérdida de empleo y la búsqueda de uno nuevo’’, explica Javier Gamboa, gerente de Seguros Financieros y Pensiones de RIMAC.
Este 2023, serán aproximadamente 2.8 millones de peruanos los que recibirán el segundo depósito de CTS del año, todavía con disponibilidad de retiro de acuerdo a Ley. En un entorno económico complejo, la recomendación de expertos en finanzas es diversificar las inversiones en diferentes monedas, como soles y dólares, para mitigar el riesgo cambiario.
Pagar deudas o iniciar un negocio
Si esperó la CTS para cancelar una deuda, la recomendación de Cristian Arens, fundador de InvertirJoven, es identificar cuáles son los créditos y pagos pendientes a subsanar, con las tasas de interés más altas. Además, el especialista recomienda abrir un fondo de ahorro con una tasa de alta rentabilidad y no tocar el dinero en caso sea necesario. El también autor de best sellers sobre finanzas personales, impulsa a las personas a usar este ingreso extra como una herramienta para empezar a emprender un negocio y generar ingresos extras.
Ahorrar en una aseguradora
Al buscar opciones de inversión a corto plazo, una aseguradora puede ofrecer depósitos a plazo tradicionales, con la seguridad financiera y garantía de una tasa de interés competitiva al vencimiento del contrato. ‘’Considerar seguros de inversión es una opción que, además de una tasa de rentabilidad garantizada, ofrece beneficios, como acceso a servicios médicos y asistencias viales, que pueden ser vitales en momentos de emergencias. La elección entre estas opciones debe basarse en su liquidez y su enfoque conservador, sin importar cuál se elija’’, enmarca Gamboa.
Lee:
Ahorro en un banco
Si opta por un banco, encontrará opciones de ahorro sólidas y reguladas, como depósitos a plazo fijo, que tienen bajo riesgo y protección ante pérdidas. ‘’Un beneficio al que se debe apuntar es que las cuentas CTS generen intereses desde el primer día; además, para aprovechar al máximo el fortalecimiento del sol peruano debe buscar tasas de ahorro por encima del 7 %, para lo cual hay que investigar y comparar alternativas disponibles’’, recomendó Mariano Perotti, gerente principal de Productos Pasivos de Banco Pichincha de Perú.
Al evaluar las diferentes tasas que ofrecen las entidades financieras en Perú, los trabajadores pueden solicitar el traslado de su CTS a las que mayor rentabilidad les ofrezca.
Ahorro en dólares
Cada vez son más los peruanos que deciden ahorrar o invertir en dólares. Principalmente porque el retorno será superior a lo que ofrece un producto local y por el riesgo de depreciación de la moneda local ante el inicio de reducciones de tasa del BCRP. Alessandro Galleno, gerente comercial de X-Prime, recomienda adquirir bonos indexados a la inflación de Estados Unidos y a la subida de tasas de interés. “En nuestro caso, trabajamos con notas estructuradas que manejan horizontes de inversión de hasta 5 años, con rentabilidades desde el 7% hasta el 9% anual en dólares”, explica. Y al ser la liquidez un punto clave, este producto permite a los inversionistas hacer efectivos sus cupones de cobro de forma mensual.
‘’Cabe precisar que las empresas constituidas como microempresas no tienen derecho al depósito de CTS. Quienes sí acceden a ella son las pequeñas empresas, con el beneficio que representa el 50% del depósito de CTS, de la fórmula original.’’, agrega Jimmy Huatuco.
Nota: El ahorro o las inversiones es la alternativa más efectiva para sacar el máximo provecho a este ingreso extra, recordando que este dinero debe mantenerse resguardado al ser un seguro para desempleo.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP