Connect with us

Especiales

¿Cuál es el perfil del comprador joven al momento de adquirir una vivienda? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El sector inmobiliario ha venido variando los últimos años. El alza en algunos precios de alquiler de viviendas ha llevado a que muchas personas opten por enfocar ese presupuesto a la adquisición de su casa propia.

Estos nuevos compradores tienen un perfil muy marcado y son claros en lo que buscan sobre su nuevo hogar. En este sentido, Ian Kishimoto, Gerente General de Alerces, nos comenta 3 perfiles de jóvenes clientes de inmobiliarias.

Jóvenes solteros que lidian entre el trabajo y el ocio

Para este perfil, el trabajo ocupa gran parte de su vida, por lo que un espacio de relajo fuera del hogar es siempre bienvenido. Es así que, los edificios que cuentan con áreas compartidas para poder realizar diferentes actividades de ocio o ejercicio son muy valorados hoy en día.  Las zonas de parrilla, área de juegos, gimnasio, lobby, sala bar, áreas verdes, sala de usos múltiples, entre otras, son algunas de las características que suelen consultar los potenciales compradores.

Así también, para los que practican “home office” o el “trabajo híbrido”, contar con un ambiente especial para coworking es un plus en las edificaciones. Estos espacios le permitirán tener mayor productividad y flexibilidad a los colaboradores. Por ello, en Alerces hemos diseñado espacios cómodos y funcionales para nuestros futuros propietarios.

Asimismo, estos tienden a preferir distritos que les permitan tener una vida nocturna activa, con espacios de ocio, parques, áreas verdes, universidades, centros comerciales y seguridad, tales como los ubicados en las zonas de Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro, los favoritos del sector, según reveló el último reporte de Analytics inmobiliario presentado por la Asociación de empresas inmobiliarias del Perú (ASEI) al cierre de septiembre de este año.

Por último, este perfil busca invertir en su primer inmueble y vivir con roommies, considerando que bajo esta modalidad de alquiler obtendría un ingreso que le ayudará a solventar las cuotas mensuales del crédito hipotecario adquirido junto al departamento.

Parejas que invierten en su primera casa

Los nuevos compradores que están por adquirir su primera vivienda suelen tener entre los 28 y 35 años. Son parejas que recién empiezan su vida familiar y según ASEI, éstas buscan espacios funcionales, con metrajes entre los 40 y 80 m2, que luego son compensadas con las áreas comunes.En este sueño suelen invertir entre S/ 342,000 y S/530,000 por departamentos de  1 o 2 dormitorios.

Tal es el caso de Esencial, un proyecto ubicado en el distrito de Lince, el cual tiene departamentos desde 40m2, con distintas características ecológicas y arquitectónicas que optimizan al máximo los ambientes con una mejor ventilación y luminosidad, aprovechando así los recursos naturales. Mientras que en Miraflores, la inmobiliaria ecológica tiene a Velnes, un edificio con áreas compartidas, ubicado en una zona estratégica del distrito y con viviendas bien distribuidas que no superan los 80m2, permitiendo un mejor precio de compra. Ambos son visitados en su mayoría por parejas jóvenes con o sin hijos, que ve en estos ambientes el lugar ideal para iniciar su camino familiar.

Los ecologistas, preocupados por el medio ambiente

Estos nuevos compradores tienden a ser más conscientes del cuidado del planeta. Es por ello que buscan inmobiliarias que respeten distintas normativas en pro del ambiente y que prioricen las áreas verdes. En este sentido, se sugiere corroborar si el lugar que piensan comprar ha obtenido certificaciones ecológicas como EDGE, SUMAC, u otros. Ello, dará una validación que el proyecto contó con todos los estándares de calidad medioambiental, lo que permite que los edificios obtengan un ahorro considerable de energía y agua.

El bono verde de MiVivienda es un plus que ofrece este tipo de edificaciones a nuevos propietarios, se podrá obtener descuentos entre 3% y 4% al costo de financiamiento dependiendo del grado de sostenibilidad del edificio. En relación a ello, y haciendo énfasis en su misión como empresa ecológica, Alerces cuenta tanto con certificaciones como el beneficio de Mivivienda verde.

Finalmente, Kishimoto resaltó que las edificaciones de Alerces poseen las características que este nuevo perfil de comprador prefiere, pues están colmadas de áreas verdes, con plantas nativas que consumen menor cantidad de agua y que ayudan a purificar el ambiente, además de dar un sentimiento de contacto con la naturaleza, generando confort. Además, están ubicadas en zonas como Lince y Miraflores, rodeadas por lugares de esparcimientos y son de fácil acceso para el uso de cualquier tipo de transporte.

Por último, invita a visitar los proyectos de Alerces que se destacan por sus edificaciones sostenibles: Esencial en Lince, y Velnes en Miraflores en el siguiente link: https://alerces.com.pe/



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]