Connect with us

Noticias

¿Cuál es la primera área natural protegida creada en el Perú? – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


El 20 de setiembre de 1961, hace 62 años, el Parque Nacional de Cutervo, ubicado en la región Cajamarca, se convirtió oficialmente en la primera área natural protegida del Perú. Sepa las razones de este reconocimiento y el importante papel que desempeña en la preservación de la biodiversidad y el patrimonio natural de la región.

Ubicada geográficamente en la provincia de Cutervo, abarcando los distritos de San Andrés de Cutervo, Santo Tomás, Pimpingos, Santa Cruz de Cutervo, Callayuc y Santo Domingo de La Capilla.

Esta área natural se destaca como un sitio de importancia crítica en la preservación de la biodiversidad en el territorio peruano y especialmente en la conservación de la fauna. En consecuencia, su propósito principal se centra en salvaguardar tanto la rica diversidad de flora y fauna como la inigualable belleza panorámica de la majestuosa Cordillera de los Tarros.

Creado para proteger los bosques montanos y las especies de flora y fauna únicas que habitan en este ecosistema, su riqueza en términos de biodiversidad hace que sea asombrosa, ya que alberga una variada y valiosa comunidad de especies de fauna silvestre en peligro de extinción.

Entre las notables criaturas que encuentran refugio en este santuario de la naturaleza, destacan el majestuoso jaguar, el escurridizo tigrillo, el imponente oso de anteojos, la encantadora nutria, el misterioso gato silvestre, el esquivo tapir de altura, el resplandeciente pilco o quetzal de cabeza dorada y el llamativo gallito de las rocas.

Lamentablemente, se ha reportado la presencia de especies en peligro crítico como la nutria y el tapir de altura. Del mismo modo, hay especies amenazadas como el gato silvestre; y una especie casi amenazada: la hurina, un tipo de venado silvestre.

Esta área natural, también posee una flora de gran diversidad, podrás encontrar diversos tipos de orquídeas, líquenes,algunos relictos de palmeras blancas, hongos, bromelias y vegetación arbórea de importancia económica y medicinal

Clima

El Parque Nacional de Cutervo se extiende a lo largo de un espectro geográfico impresionante, abarcando desde densos bosques de neblina hasta fríos páramos andinos, que representan los últimos reductos de su tipo en la región de Cajamarca. Además de su valor ecológico, este parque desempeña un papel crucial en la protección de las fuentes de las siete cabeceras de cuencas, en especial en la majestuosa Cordillera de Tarros, contribuyendo así a la conservación de las regiones de menor altitud.

Esta variabilidad geográfica se traduce en un clima diverso en esta área natural, que en su mayoría oscila entre húmedo y semifrío, con lluvias que caen en forma estacional entre octubre y marzo. Las temperaturas promedio oscilan entre 12 grados Celsius como mínima y 19 grados Celsius como máxima, y se registra un promedio anual de 780 milímetros de precipitación. En el flanco oriental del parque, se experimenta un clima típico de selva alta, mientras que en el flanco occidental, el clima es típicamente serrano.

Zona Arqueológica

Dentro de las extensas 8,214 hectáreas del Parque Nacional de Cutervo, se encuentran destacados sitios arqueológicos que añaden un valor histórico adicional a su impresionante riqueza natural. Entre estos notables enclaves se incluye el complejo El Perolito, un testimonio de la antigua civilización que habitó esta región, así como las misteriosas chullpas de Llipa, que guardan secretos ancestrales. En las áreas circundantes, dentro de la zona de amortiguamiento, se pueden admirar las fascinantes pictografías de Llapa, que narran historias milenarias a través de sus enigmáticos diseños.

A lo largo de sus 62 años de existencia, el Parque Nacional de Cutervo ha enfrentado desafíos significativos en términos de conservación. La presión de la actividad humana, como la agricultura, la tala ilegal y la caza furtiva, ha amenazado la integridad del parque y sus recursos naturales. Sin embargo, a lo largo de los años, se han llevado a cabo esfuerzos notables para preservar y restaurar este valioso ecosistema.

Las autoridades, organizaciones de conservación y comunidades locales han colaborado en programas de educación ambiental, patrullajes para combatir la tala ilegal y actividades de reforestación para restaurar las áreas degradadas. Estos esfuerzos han contribuido a la protección continua de la flora y fauna en el parque.

Celebración y Futuro

El 62º aniversario del Parque Nacional de Cutervo es una oportunidad para celebrar los logros en materia de conservación y reflexionar sobre los desafíos que aún persisten. La comunidad local y los amantes de la naturaleza pueden unirse para celebrar este hito y comprometerse a seguir protegiendo este tesoro natural.

El futuro del Parque Nacional de Cutervo depende en gran medida de la colaboración continua entre las partes interesadas, la inversión en la investigación y la educación ambiental, y la promoción del ecoturismo sostenible. Al preservar este parque nacional, no solo se protegen sus maravillas naturales, sino también se garantiza un futuro más sostenible para las generaciones venideras.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Productora de Moquegua alcanza medalla de oro en el extranjero con soporte técnico de PRODUCE

Walter Palomino

Published

on

El aceite de oliva peruano vuelve a brillar en el escenario mundial. La Unidad Productiva Alvarado Colque Mariel Cristina, bajo la marca “Agroindustrias Majuelo”, obtuvo la Medalla de Oro en el prestigioso Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) 2025, uno de los concursos más importantes de la región.

Al respecto, el ministro de la Producción, César Quispe señaló: “Este reconocimiento demuestra que el talento y la calidad de nuestros pequeños productores pueden competir de igual a igual con los mejores del mundo. Desde PRODUCE seguiremos impulsando la innovación y el valor agregado en todas las regiones del país.”

Este reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la productora Mariel Cristina Alvarado Colque, del valle de Ilo (Moquegua), quien bajo el acompañamiento técnico especializado del CITEagroindustrial Moquegua, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), logró elevar la calidad y competitividad de su aceite de oliva frente a productores de Argentina, Italia, Croacia, Suiza y otros países.

El aceite premiado es un blend que combina las variedades Empeltre (90%) y Sevillana (10%), presentado en la categoría Light or Delicate. Proviene del lote producido el 31 de marzo de 2025, elaborado con estrictos estándares de inocuidad y cosechado de olivos centenarios del Fundo Majuelo de Santo Domingo, en el valle de Ilo.

La empresaria señaló que este premio refleja el esfuerzo constante por transformar los frutos del fundo en productos de alta calidad, y destacó que su aceite de oliva extra virgen se obtiene a través de un proceso riguroso: cosecha selectiva, manejo adecuado de variedades y prácticas que aseguran inocuidad.

Asimismo, subrayó que su AOVE destaca por su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, cualidades que impulsan a promover un mayor consumo de aceite de oliva en la población.

Este logro es resultado directo de la articulación entre la empresa y el Estado. El CITEagroindustrial Moquegua ha brindado servicios esenciales para fortalecer las capacidades de la productora, tales como: soporte productivo en elaboración de aceite de oliva extra virgen, asistencia técnica en gestión de la calidad (BPM, PHS, registro sanitario), charlas y capacitaciones especializadas, ensayos de laboratorio para control de calidad y transferencias tecnológicas para mejorar sus procesos productivos.

El acompañamiento del CITE ha sido clave para asegurar procesos de extracción inocuos y garantizar que el aceite cumpla con los exigentes estándares internacionales.

El aceite de oliva ganador se suma a la oferta de productos saludables y artesanales desarrollados por la empresaria como: néctares funcionales (néctar de mango; néctar de mango con maracuyá) y derivados del olivo (aceitunas de mesa y pastas de aceituna con hierbas aromáticas).

A través del CITEagroindustrial Moquegua, solo de enero a octubre del 2025, se han realizado más de 890 servicios especializados, llegando a más de 190 clientes quienes se han beneficiado con los servicios tecnológicos del CITE.

Continue Reading

Noticias

Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa

Limaaldia.pe

Published

on

Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.

Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.

Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.

Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]