Connect with us

Nacional

¿Cuándo se realizará y a qué hora el Simulacro ante lluvias y peligros asociados? – Diario Nacional Realidad.PE

Limaaldia.pe

Published

on


Con la finalidad de fortalecer las capacidades de preparación, respuesta y rehabilitación de la población y de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) ante la ocurrencia de lluvias intensas y otros peligros asociados, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ejecutará, este miércoles 27 de setiembre, un simulacro en 18 departamentos del país.

Este ejercicio de preparación y prevención fue oficializado mediante la Resolución Jefatural N° 000245-2023-INDECI/JEF INDECI, que aprueba la ejecución del Simulacro ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados, propuesto para el miércoles 27 de setiembre de 2023 a las 10:00 horas.

La norma, suscrita por el jefe del Indeci, Carlos Manuel Yáñez Lazo, detalla que el simulacro se desarrollará en los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Estos departamentos están comprendidos en la norma que declara el estado de emergencia por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (periodo 2023-2024) ante la ocurrencia de El Niño, y que dispone que continúen las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del muy alto riego existente en dichas zonas del país.

En ese sentido, el simulacro a desarrollarse el 27 de octubre tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y de preparación de la población en general ante lluvias intensas y peligros asociados en el contexto del Fenómeno El Niño 2023-2024, con carácter inclusivo y enfoque de género e intercultural.

Distritos más vulnerables

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 072-2023-PCM que oficializa la declaratoria de emergencia, suman 855 los distritos pertenecientes a 139 provincias de los 18 departamentos mencionados, los cuales se encuentran con mayor vulnerabilidad frente a las lluvias intensas, desbordes de ríos, lagos y lagunas; huaicos, deslizamientos, entre otros peligros asociados que se producen como consecuencia de la presencia de El Niño en el Perú.

Escenario de riesgos según el Cenepred

Por su parte, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), advirtió en su más reciente informe titulado Escenarios de riesgo por lluvias para el periodo setiembre-noviembre 2023 que 17,203 centros poblados a nivel nacional, donde viven 1 millón 446,991 personas, se encontrarían en riesgo muy alto por deslizamientos, flujos de detritos o huaicos, entre otros tipos de movimientos en masa ante la probabilidad de ocurrencia de un evento El Niño. Las regiones con mayor cantidad de población expuesta a riesgo muy alto son: Cajamarca (252,747 personas), Piura (208,228) y Huánuco (146,346).

En este mismo escenario existen 21,226 centros poblados con un nivel de riesgo alto, ubicados en el ámbito nacional. En la misma situación de riesgo se encuentran 1 millón 968,266 personas; 587,642 viviendas; 1,840 establecimientos de salud y 11,748 instituciones educativas. Los departamentos con el mayor número de población expuesta a un nivel de riesgo alto son Cajamarca (382,729 personas), Cusco (280,720 personas) y Puno (166,505), precisa el Cenepred.

Respecto a la posible ocurrencia de inundaciones, el Cenepred estima un total de 547 centros poblados que estarían expuestos a un riesgo muy alto, así como 766,602 personas, 188,960 viviendas, 462 establecimientos de salud y 1,261 instituciones educativas. Los departamentos con mayor población expuesta a riesgo muy alto por inundación son Piura (369,207 personas), Cajamarca (237,744 personas) y La Libertad (91,786).

En tanto, el nivel de riesgo alto por inundaciones, a nivel nacional, el Cenepred estima un total de 6,713 centros poblados, que comprenden un total de 4 millones 948,529 personas, 1 millón 226,873 viviendas, 2,394 establecimientos de salud y 9,983 instituciones educativas, los mismos que se encuentran distribuidos a nivel nacional. Los departamentos con mayor población expuesta a riesgo alto a inundaciones son La Libertad con (1 millón 295,736 personas), Lambayeque (1 millón 031,527) y Piura (745,748)

Los escenarios de riesgo que elabora el Cenepred –a partir de los pronósticos realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)– tienen por objetivo informar a las instituciones competentes, especialmente a las autoridades regionales y locales, para que identifiquen las áreas con mayor riesgo en su jurisdicción, y con base en ello, priorizar su intervención, con acciones de reducción del riesgo y preparación, con el fin de evitar pérdidas por desastres.

Cenepred exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) de manera integral y permanente en sus jurisdicciones y hace un llamado a la población en general a participar e involucrándose en implementar las medidas correctivas y de protección que correspondan según sea el caso.

Recomendaciones del informe técnico

El informe técnico del Cenepred propone las siguientes recomendaciones:

La Comisión Multisectorial del Enfen debe continuar monitoreando e informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas y actualizando sus perspectivas sobre los eventos El Niño / La Niña, de manera frecuente.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) debe continuar con la elaboración de los pronósticos de lluvias para los próximos meses, así como para los meses del próximo periodo de lluvias, especialmente de los meses de verano 2024.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) debe seguir desarrollando las fichas técnicas de identificación de puntos críticos por inundación y activación de quebradas, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) con la identificación de zonas críticas por peligros geológicos, además de las recomendaciones de implementación de medidas estructurales para reducir los riesgos en esos lugares.

Los resultados del estudio debe difundirse entre los gobiernos regionales y locales, con énfasis en aquellos que presentan áreas de mayor susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones.

Los gobiernos regionales y locales deben priorizar sus zonas de intervención tomando como referencia los resultados de los escenarios de riesgo presentados, tanto para movimientos en masa como inundaciones. Asimismo, deben identificar las actividades para la reducción del riesgo recomendadas por la ANA y el Ingemmet, en coordinación con el Cenepred, así como de preparación y respuesta, con la finalidad de ser implementadas de manera oportuna.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales

Limaaldia.pe

Published

on

Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.

El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.

La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.

Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.

“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.

El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.

Continue Reading

Actualidad

LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

Limaaldia.pe

Published

on

Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.  

  1. Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
  2. Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
  3. Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
  4. Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
  5. Fe en el Perú –  ver y descargar PDF aquí
  6. Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) –  ver y descargar PDF aquí
  7. Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
  8. Juntos por el Perú  –  ver y descargar PDF aquí
  9. Libertad Popular –  ver y descargar PDF aquí
  10. Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
  11. Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
  12. Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
  13. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
  14. Partido del Buen Gobierno –  ver y descargar PDF aquí
  15. Partido Demócrata Unido Perú –  ver y descargar PDF aquí
  16. Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
  17. Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
  18. Partido Democrático Somos Perú  – ver y descargar PDF aquí
  19. Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
  20. Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
  21. Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
  22. Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
  23. Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
  24. Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
  25. Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
  26. Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
  27. Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
  28. Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
  29. Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
  30. Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
  31. Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
  32. Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
  33. Progresemos – ver y descargar PDF aquí
  34. Renovación Popular –  ver y descargar PDF aquí 
  35. Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
  36. Un Camino Diferente –  ver y descargar PDF aquí 

Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad –  ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí 
39. Venceremos –  ver y descargar PDF aquí 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]