Connect with us

Ciencia y Tecnología

¿cuánto ha evolucionado el marketing deportivo desde su aparición en el Perú? – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Cuando viajó a Alemania en el 2006, para cubrir su primer mundial de fútbol como periodista, Eduardo Flores jamás pensó que volvería al Perú con las semillas de lo que, dos años después, se convertiría en la agencia líder de marketing deportivo del Perú: Toque Fino. “Mi sueño era representar a los mejores deportistas peruanos y ayudarlos a crecer, en una época donde las nuevas generaciones aún no sabíamos qué era ver a la selección en un Mundial de fútbol”, explica Flores.

Durante los quince años de operaciones que tiene la agencia, el mundo del marketing deportivo ha cambiado drásticamente, en gran parte por su propia influencia en la relación entre las empresas y el deporte, tanto en el fútbol como en disciplinas que siempre han sufrido la falta de apoyo económico: taekwondo, atletismo, surf, gimnasia, entre otras. Todas esas experiencias animaron a Eduardo y su equipo a desarrollar y publicar el libro “Toque Fino, 15 años: La historia de una agencia que se atrevió a hacer marketing deportivo”.

Este esperado libro tiene la ambición de convertirse en un legado, un punto de consulta y referencia para las próximas camadas de profesionales que quieran dedicarse a esta especialidad. Por ello repasa la evolución drástica que ha vivido el marketing deportivo peruano desde el Mundial de México 1970 hasta nuestros días, incluyendo las nuevas tendencias, la importancia que tienen hoy por hoy las redes sociales, y más.

“Cuando nosotros empezamos hace quince años, la única preocupación de los clubes de fútbol era ingresar dinero a cambio de colocar un logo en la camiseta, mientras que las marcas solo buscaban ganar visibilidad. Los dirigentes no entendían otra forma de rentabilizar la pasión de los hinchas. Ahora ninguna empresa se arriesgaría a firmar un acuerdo sin ver un plan de marketing integral y con objetivos claros y cuantificados”, señala.

Como bien explica el especialista, los deportistas ya no viven solo de los premios que les traen sus triunfos, sino que cada vez más entienden el valor de “construir una imagen asociada a valores positivos”, que los ayude a vincularse con empresas y marcas. Por ello ya es común ver a nuestros héroes deportivos en comerciales de televisión, o promoviendo el uso de diversos productos en sus comunidades digitales.

De esta forma, grandes deportistas han pasado por las filas de representados de Toque Fino en los últimos 15 años, como la surfista Mafer Reyes, el taekwondista Peter López, el tirador Nicolás Pacheco, el ex capitán de Alianza Lima Leao Butrón, mundialistas como Christian Ramos, Aldo Corzo, Pedro Gallese, entre otros.

“Los deportistas cada vez entienden mejor que la construcción y uso de su imagen se puede convertir en un ingreso adicional que les puede permitir enfocarse en lo que los apasiona. El mejor ejemplo de esto a nivel internacional es Cristiano Ronaldo, quien gana mucho más por su relación con diversas marcas que por lo que le pagan por jugar al fútbol; o el caso de Ricardo Gareca, quien es imagen de uno de los bancos líderes del país, pese a que ya no es entrenador de nuestra Bicolor. Esto es una muestra más de cómo ha crecido el marketing deportivo en los últimos años”, concluye Flores.






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]