Connect with us

Especiales

Cuatro claves para evitar perder el equipaje – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas el momento preferido por miles de peruanos para desconectarse y tomarse unas merecidas vacaciones. Ya sea a un destino cálido o frio, soleado o con nieve, ésta siempre será el momento perfecto para recibir el nuevo año en algún destino de ensueño.
Sin embargo, este tan esperado viaje puede verse interrumpido, si tenemos algún imprevisto con nuestro equipaje, ya sea que se retrase o se pierda, y quedar así sin nuestras pertenencias para lo que dure la estadía fuera de casa.

Es por ello que, Assist Card, compañía integral de asistencia al viajero, brinda algunas recomendaciones a fin de evitar la pérdida del equipaje durante estos viajes.

  1. Utilizar un distintivo. Pese a que creas reconocer a primera vista tu equipaje, en el mercado existen miles de diseños, formas y tamaños de maletas similares, y es muy probable que se pueda confundir. Por ello, es recomendable colocar algún distintivo que se logre visualizar de manera rápida y sencilla. De esa manera, reducirá las posibilidades de que alguien se la lleve por error.
  2. Revisar las etiquetas de las maletas. Muchas veces al estar apurados o preocupados por entregar toda la documentación en regla, no le prestamos atención al código de la etiqueta que colocan en las maletas. Es primordial verificar ello para asegurarse de que coincida con el código de destino y número de vuelo, pues en ocasiones se etiquetan de manera incorrecta, enviando el equipaje a otro destino. De igual manera, se deben retirar las etiquetas pasadas a fin de evitar confusiones.
  3. Equipaje Protegido Plus. Es importante contar con un servicio de protección total a la maleta, garantía de localización en las primeras horas, además de un pago para gastos de primera necesidad y cobertura por daños o rotura de equipaje, como el que ofrece Assist Card. En caso se extravié la maleta, recuerda: solicitar el número PIR en la aerolínea dentro del aeropuerto, verificar que el número de PIR esté completo, este debe ser alfanumérico y contactar a la compañía de asistencia al viajero dentro de las primeras 24 hrs para informar sobre la pérdida del equipaje.
  4. No tarde en recoger su equipaje. Aunque esto parezca obvio, muchas veces demoramos en ir a recoger el equipaje por comprar algún producto, recorrer algunos pasillos o distraernos con cualquier novedad. Es fundamental que ni bien pase migraciones se dirija a recoger sus pertenencias a fin de evitar robos, confusiones o malos entendidos.

“Tener alguna incidencia con el equipaje durante un viaje es bastante habitual, es por ello que una asistencia integral al viajero que cubra el equipaje es indispensable para tener un respaldo en caso exista algún imprevisto y poder viajar más seguros”, indicó Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Perú.

Para concluir, recuerda que cada aerolínea maneja sus propios términos y condiciones con respecto a la pérdida de equipaje, los cuáles pueden variar. Es recomendable que antes de abordar conozcas cuales son los procedimientos ante cualquier eventualidad con el equipaje.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]