Ciencia y Tecnología
Cuatro pasos para construir una cultura organizacional que potencie la transformación digital en las empresas – Agencia de Noticias Órbita

Lima, 1 de setiembre del 2021.- Se piensa que la transformación digital solo se trata de soluciones tecnológicas, pero no es así, pues está relacionada con una evolución que ocurre en conjunto con los colaboradores para vincularlos con novedosas plataformas de trabajo y construir una cultura acorde a las nuevas necesidades de la empresa. CANVIA, empresa líder en transformación digital, aconseja trabajar en la cultura organizacional para fortalecer este viaje a la digitalización.
“El objetivo es crear una o varias iniciativas destinadas a aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la calidad de la producción incentivando una nueva cultura dentro de las organizaciones; combinando metodología y tecnología. Este proceso es arduo y muchas veces sin la experiencia necesaria, ni del apoyo de los líderes empresariales tiende a fracasar, por eso se recomienda tener la guía del Centro de Excelencia, ya sea de la organización o como consultoría externa”, explica Marcy Acosta Navarro, gerente de Centros de Excelencia de CANVIA.
La empresa CANVIA, experta en los Centros de Excelencia, cuenta con más de 35 años de experiencia posicionando a diferentes organizaciones en el mundo de la digitalización, y presenta cuatro pasos para adecuar la cultura organizacional a los cambios que traerá consigo la transformación digital.
Paso 1: Contar con el equipo correcto. Es importante lograr una combinación correcta de personas y competencias, así como trabajar poniendo en común roles y responsabilidades en busca de una colaboración efectiva. Es por ello que, la atracción y generación de talentos es indispensable. De igual manera, es esencial fallar, asumir los errores y aprender de ellos para obtener mejores resultados.
Paso 2: Definir la estrategia y visión. Las empresas deben comprender que, sin una estrategia y una visión clara, será difícil formar una cultura digital dentro de las organizaciones. Por ello, es esencial que el equipo de trabajo se centre en un proyecto en específico, ya sea tecnología, proceso o concepto de negocio. Esto permitirá medir su eficacia y asegurar que se definirá el camino que la empresa requiere.
Paso 3. Asegurarnos que la operatividad va acorde a lo establecido. Tras contar con el equipo correcto, definir la visión y estrategia que necesita la organización, el siguiente paso es afianzar el funcionamiento del equipo. Lo que corresponde es robustecer sus acciones y estar atentos con el rendimiento.
Paso 4. Crear un centro de actividad. Es esencial que el equipo de trabajo pueda colaborar, interactuar y compartir las herramientas para estar alineados en las estrategias de la organización. Por eso, se debe establecer un centro de actividad a la medida de las necesidades de la organización. De igual manera, es fundamental que las técnicas utilizadas por los colaboradores sean repetibles, eficaces y ofrezcan valor para adaptarse a futuras necesidades.
Tan importante como seguir una ruta que lleve a la organización hacia la transformación digital, es tener un equipo que se adapte a la realidad y desafíos que están por enfrentar. Un Centro de Excelencia dentro de la propia organización o fuera de ella, es un aliado clave.
Sobre CANVIA
Con 36 años en un mercado altamente competitivo, CANVIA ha logrado posicionarse como la empresa líder de servicios de Transformación Digital en el Perú gracias a su oferta integral en este tipo de soluciones. Además, forma parte del portafolio de Advent International, una de las firmas de Private Equity más grandes del mundo.
El propósito de CANVIA es hacer más fácil la vida de las personas, innovando e implementando proyectos de transformación digital de manera ágil y con resultados de negocio concretos. Para ello, cuentan con un amplio portafolio de soluciones que se integran con las tecnologías más avanzadas como Ciberseguridad, Big Data Analytics, Inteligencia Artificial, Automatización, entre otras.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP