Noticias
¡Cuidado! Los celos no son muestra de amor, es violencia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La presencia de celos en la pareja es una alerta de que podría haber violencia con el pasar del tiempo, y generalmente, en estos casos, suele desarrollarse desde violencia psicológica, física y sexual, hasta feminicidio.
Así lo advirtió la abogada Elizabeth Vásquez, especialista del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), quien brindó recomendaciones para evitar situaciones de violencia desde la raíz.
“Lo primero es no iniciar una relación tóxica, controladora, celosa, quitémonos la idea errónea de que los celos son muestra de amor, eso es incorrecto. Las adolescentes piensan que, si tienen una relación y la celan, ‘wow, cuánto me quiere’, pero está iniciando una relación tóxica con una persona que mañana no sabemos cómo va a reaccionar y que ya está empezando a tener el control desde el inicio de una relación”, advirtió en Andina al Día de Andina Canal Online.
Usualmente el agresor se justifica con que “me fue infiel”, indicó la especialista, la mayoría de los testimonios de feminicidas son “la encontré con otro hombre”, “estaba escribiéndole a otro”, pese a que en el proceso judicial muchas veces se comprueba que no es cierto.
“No miden sus impulsos, piensan que los están dejando porque están con otra persona, pero ellas simplemente están terminando una relación violenta, por eso se les recomienda que cuando se van a separar no lo digan solas, sino que estén con otra persona acompañada para su seguridad. Cuando el agresor se ve en la última cita, por lo general es donde les quitan la vida. Entonces, la familia es un gran soporte y es la primera fuente de protección de una víctima”, sostuvo.
Asimismo, recomendó que la ayuda esté presente en diferentes situaciones de riesgo, por ejemplo, cuando debe retirar sus cosas de la casa que compartía con esa persona; además, la víctima debe cambiar sus rutinas, variar las horas y las rutas que solía tener, con la finalidad de no estar sola a merced de su agresor.
En ese sentido, mencionó que cuando una persona es reiterativa en sus actos de violencia, así le pongan las medidas de protección, seguirá insistiendo, por ello, la Policía Nacional del Perú (PNP) tiene que denunciar paralelamente la desobediencia y resistencia a la autoridad, cargo que ahora tiene pena efectiva de 4 años.
Según reporta el MIMP, en lo que va del año 56 mujeres han perdido la vida víctimas de violencia, y han sido atendidos 66,665 casos de violencia en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Si se tiene en consideración que muchas mujeres prefieren no pedir ayuda, la cifra podría ser mucho más alta; sin embargo, la abogada asegura que cada vez más personas denuncian de manera oportuna.
Lo más difícil es aceptar la violencia
Vásquez aseguró que el primer paso en el proceso de recuperación de una persona es reconocer que es víctima de violencia, porque muchas no se reconocen así. “Es el paso más difícil porque la mayoría de mujeres que son víctimas de violencia justifican el comportamiento del agresor en su agravio; naturalizan esos hechos: que es parte de su relación, que parte de la forma de expresarse de su pareja, lo cual es incorrecto”.
Para esto, el trabajo psicológico es muy importante. Para ello también ha sumado fuerzas el Ministerio de Salud, el cual ha creado Centros de Salud Comunitaria a fin de que las víctimas de violencia reciban atención personalizada, un tratamiento paralelo mientras se realiza el seguimiento legal de su caso.
Finalmente, la especialista mencionó que acto de violencia contra la mujer delante de sus hijos ya es violencia contra ellos, específicamente violencia psicológica. Estos niños son retraídos, cuentan con una preocupación constante, por eso es que ahora dentro de la Ley 30364 se les incluye como víctimas de violencia. Esto sin mencionar que al contemplar esta situación pueden estar aprendiendo que esa es una relación correcta, lo cual es erróneo.
Servicios de ayuda del MIMP
Dentro del Programa Aurora, en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) un equipo multidisciplinario brinda atención gratuita e integral a las mujeres ante cualquier hecho de violencia física, psicológica o sexual.
Asimismo, los Hogares de Refugio Temporal (HRT) protegen a las víctimas que reúnen ciertas condiciones. Este servicio se encuentra disponible en lugares rurales a través de las estrategias rurales y también en las PIAS a lo largo del Río Marañón. Con labores coordinadas, algunas sedes son del MIMP y otras, de organizaciones civiles, pero toda ubicación es secreta.
“El Estado viene dando varias disposiciones y trabajando de manera articulada con la PNP, Poder Judicial, Ministerio Público, para que interpongan sus denuncias, tenemos CEM y la línea 100 que atiende de lunes a domingos”, culminó.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP