Noticias
¡Cuidado! Los celos no son muestra de amor, es violencia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La presencia de celos en la pareja es una alerta de que podría haber violencia con el pasar del tiempo, y generalmente, en estos casos, suele desarrollarse desde violencia psicológica, física y sexual, hasta feminicidio.
Así lo advirtió la abogada Elizabeth Vásquez, especialista del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), quien brindó recomendaciones para evitar situaciones de violencia desde la raíz.
“Lo primero es no iniciar una relación tóxica, controladora, celosa, quitémonos la idea errónea de que los celos son muestra de amor, eso es incorrecto. Las adolescentes piensan que, si tienen una relación y la celan, ‘wow, cuánto me quiere’, pero está iniciando una relación tóxica con una persona que mañana no sabemos cómo va a reaccionar y que ya está empezando a tener el control desde el inicio de una relación”, advirtió en Andina al Día de Andina Canal Online.
Usualmente el agresor se justifica con que “me fue infiel”, indicó la especialista, la mayoría de los testimonios de feminicidas son “la encontré con otro hombre”, “estaba escribiéndole a otro”, pese a que en el proceso judicial muchas veces se comprueba que no es cierto.
“No miden sus impulsos, piensan que los están dejando porque están con otra persona, pero ellas simplemente están terminando una relación violenta, por eso se les recomienda que cuando se van a separar no lo digan solas, sino que estén con otra persona acompañada para su seguridad. Cuando el agresor se ve en la última cita, por lo general es donde les quitan la vida. Entonces, la familia es un gran soporte y es la primera fuente de protección de una víctima”, sostuvo.
Asimismo, recomendó que la ayuda esté presente en diferentes situaciones de riesgo, por ejemplo, cuando debe retirar sus cosas de la casa que compartía con esa persona; además, la víctima debe cambiar sus rutinas, variar las horas y las rutas que solía tener, con la finalidad de no estar sola a merced de su agresor.
En ese sentido, mencionó que cuando una persona es reiterativa en sus actos de violencia, así le pongan las medidas de protección, seguirá insistiendo, por ello, la Policía Nacional del Perú (PNP) tiene que denunciar paralelamente la desobediencia y resistencia a la autoridad, cargo que ahora tiene pena efectiva de 4 años.
Según reporta el MIMP, en lo que va del año 56 mujeres han perdido la vida víctimas de violencia, y han sido atendidos 66,665 casos de violencia en los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Si se tiene en consideración que muchas mujeres prefieren no pedir ayuda, la cifra podría ser mucho más alta; sin embargo, la abogada asegura que cada vez más personas denuncian de manera oportuna.
Lo más difícil es aceptar la violencia
Vásquez aseguró que el primer paso en el proceso de recuperación de una persona es reconocer que es víctima de violencia, porque muchas no se reconocen así. “Es el paso más difícil porque la mayoría de mujeres que son víctimas de violencia justifican el comportamiento del agresor en su agravio; naturalizan esos hechos: que es parte de su relación, que parte de la forma de expresarse de su pareja, lo cual es incorrecto”.
Para esto, el trabajo psicológico es muy importante. Para ello también ha sumado fuerzas el Ministerio de Salud, el cual ha creado Centros de Salud Comunitaria a fin de que las víctimas de violencia reciban atención personalizada, un tratamiento paralelo mientras se realiza el seguimiento legal de su caso.
Finalmente, la especialista mencionó que acto de violencia contra la mujer delante de sus hijos ya es violencia contra ellos, específicamente violencia psicológica. Estos niños son retraídos, cuentan con una preocupación constante, por eso es que ahora dentro de la Ley 30364 se les incluye como víctimas de violencia. Esto sin mencionar que al contemplar esta situación pueden estar aprendiendo que esa es una relación correcta, lo cual es erróneo.
Servicios de ayuda del MIMP
Dentro del Programa Aurora, en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) un equipo multidisciplinario brinda atención gratuita e integral a las mujeres ante cualquier hecho de violencia física, psicológica o sexual.
Asimismo, los Hogares de Refugio Temporal (HRT) protegen a las víctimas que reúnen ciertas condiciones. Este servicio se encuentra disponible en lugares rurales a través de las estrategias rurales y también en las PIAS a lo largo del Río Marañón. Con labores coordinadas, algunas sedes son del MIMP y otras, de organizaciones civiles, pero toda ubicación es secreta.
“El Estado viene dando varias disposiciones y trabajando de manera articulada con la PNP, Poder Judicial, Ministerio Público, para que interpongan sus denuncias, tenemos CEM y la línea 100 que atiende de lunes a domingos”, culminó.
Noticias
Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.
Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.
«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.
En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).
También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.
Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.
Noticias
Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.
Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.
El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.
Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.
Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.
Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.
El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP