Nacional
¡Cuidado! Troyano bancario peruano se esconde en aplicaciones falsas para robar dinero – Diario Nacional Realidad.PE

¡Atención! Kaspersky identificó un troyano bancario avanzado, de origen peruano, que tiene en la mira a 38 aplicaciones financieras, además de Gmail y WhatsApp. Se trata de Zanubis, cuya actividad se viene registrando desde agosto de 2022 y representa casi el 50% de los bloqueos realizados por esta compañía de ciberseguridad en lo que va del 2023.
De acuerdo con los datos brindados por Kaspersky durante la Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad 2023, realizada en agosto pasado en Costa Rica, gran parte de los troyanos bancarios móviles provienen de Brasil, siendo este país el principal exportador de estos malware maliciosos. El Perú no es ajeno a los ataques de este tipo de programa malicioso; sin embargo, se han visto desplazados con la aparición del troyano bancario Zanubis, el cual ha destacado por su alto nivel de sofisticación.
¿Cómo opera el troyano bancario peruano?
El director del equipo de investigación para Latinoamérica en Kaspersky, Fabio Assolini, señala a la agencia Andina que, aunque no se ha podido determinar de qué manera Zanubis llega a la víctima (sea a través de correos, mensajes de WhatsApp o por redes sociales como Facebook), sí se ha logrado identificar que este troyano se hace pasar por una aplicación Android de una entidad gubernamental, principalmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para engañar al usuario.
“Lo más probable es que el cibercriminal envía este troyano a través de correos electrónicos señalando un problema con los impuestos e invita a la víctima a hacer clic para descargar la app de Sunat. Es posible que utilice otros temas para generar en los usuarios cierto temor y esto conlleva a la descarga. Una vez que ya está instalado en el teléfono, este te mostrará la página real de la entidad, pero por debajo ya se instaló Zanubis”, detalla a la Agencia Andina.
Al momento que el usuario descarga la app falsa, el malware revisa si es la primera vez que se ejecuta en el dispositivo y si cuentas con el Menú de Accesibilidad, el cual es utilizado para interactuar con otras aplicaciones instaladas en el ambiente del usuario y fue diseñado para que aquellos con algún tipo de discapacidad puedan tener una experiencia satisfactoria con el sistema.
En caso de no tenerlos, Zanubis es capaz de mostrar mensajes con alertas de “es necesario actualizar la app” para lograrlo, permitiendo al troyano bloquear el teléfono y la pantalla, acceder a sitios web, chequear apps de bancos, grabar la pantalla y contraseñas, capturar contenido y hasta acceder al teléfono de forma remota, dando paso a que el criminal ingrese a los archivos sin que la víctima se percate. A esto se le denomina “el ataque de la mano fantasma”.
“Durante el ataque de la mano fantasma, el cibercriminal puede bajar el brillo de la pantalla del teléfono e ir operando sin que las víctimas se de cuenta que están abriendo y cerrando aplicaciones. Usualmente los usuarios utilizan la huella dactilar para desbloquear el equipo. Con esta técnica, se puede escanear la huella y utilizar para abrir aplicaciones de bancos que también lo solicitan y así robar el dinero”, alerta Assolini.
Otra acción que realiza Zanubis para apoderarse de esta delicada información es solicitar ser aplicación predeterminada para la validación de mensajes SMS. Esta configuración le permite robar los códigos de activación o verificación que las instituciones financieras envían a la víctima vía mensajes de texto.

Adicional a lo mencionado, la peligrosidad de este troyano también radica en que puede desinstalar aplicaciones y así evitar ser monitoreado a la hora de sentar una denuncia después del robo, dificultando el trabajo de la policía.
Troyano hecho en el Perú
Fabio Assolini explica que hay dos evidencias claves para determinar que este troyano es de origen peruano: escritura nativa peruana y conocimiento del mercado financiero peruano, con mayor énfasis en las aplicaciones.
“De acuerdo con el análisis que hemos realizado en estos meses, el criminal o el grupo de criminales tiene un amplio conocimiento de la jerga o frases comunes peruanas, así como de la coyuntura, puesto que sabe qué temas tocar para invitar a la víctima a descargar la app”. Sostiene que esto le da veracidad a la hora de contactar al usuario.
Asimismo, los cibercriminales tienen amplio entendimiento de los bancos que operan en el país, concentrándose actualmente en las aplicaciones y sobre todo en las más populares, como por ejemplo Yape. “Este troyano tiene en la mira a 40 aplicaciones, siendo 38 de ellas entidades financieras que van desde las más pequeñas hasta las que tienen mayor número de clientes”, señala.
Aún no han logrado identificar si este troyano bancario peruano será capaz de expandirse a otros países de la región, tal como lo hacen los troyanos de origen brasileño; sin embargo, es claro que este malware tiene mucho potencial por la cantidad de acciones que es capaz de realizar.
“De la lista de aplicaciones a las que el malware apunta para cometer fraudes, esta amenaza ya representa el 45% de los troyanos bancarios bloqueados en Perú. En comparación, los troyanos brasileños que representan alrededor del 25% de los intentos de infección que bloqueamos en el país”, explica.
!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);
¿Cómo evitar ser víctimas de fraudes informáticos?
Para evitar ser víctimas de fraudes informáticos a raíz de este troyano Zanubis, el especialista recomienda:
- Solo instalar aplicaciones de fuentes confiables, idealmente desde las tiendas de aplicaciones oficiales. Assolini recalca que incluso si se descarga una app de la tienda oficial, se pueden verificar estas en la misma página de Google.
- Verificar los permisos solicitados por la aplicación: si no corresponden con la tarea de la aplicación (por ejemplo, un lector solicita acceder a los mensajes y llamadas del usuario), esto puede ser una señal de que se trata de una aplicación poco confiable.- Instalar un buen antivirus que le proteja contra software malicioso y sus acciones.
- No hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos, redes sociales o mensajes SMS no deseados. En todo caso, comunicarse con los medios oficiales de las entidades.
- No realizar el procedimiento de rooting del dispositivo que proporcionará a los ciberdelincuentes posibilidades ilimitadas.
Para finalizar, el experto enfatiza que tanto los usuarios como las entidades gubernamentales cuyas identidades son suplantadas son víctimas de estos cibercriminales, por lo que es importante hacer campañas de ciberseguridad que permitan la protección de nuestros dispositivos, sobre todo ahora que son empleados como billeteras.
Visitas 1
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP