Connect with us

Nacional

¡Cuidado! Troyano bancario peruano se esconde en aplicaciones falsas para robar dinero – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


¡Atención! Kaspersky identificó un troyano bancario avanzado, de origen peruano, que tiene en la mira a 38 aplicaciones financieras, además de Gmail y WhatsApp. Se trata de Zanubis, cuya actividad se viene registrando desde agosto de 2022 y representa casi el 50% de los bloqueos realizados por esta compañía de ciberseguridad en lo que va del 2023.

De acuerdo con los datos brindados por Kaspersky durante la Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad 2023, realizada en agosto pasado en Costa Rica, gran parte de los troyanos bancarios móviles provienen de Brasil, siendo este país el principal exportador de estos malware maliciosos. El Perú no es ajeno a los ataques de este tipo de programa malicioso; sin embargo, se han visto desplazados con la aparición del troyano bancario Zanubis, el cual ha destacado por su alto nivel de sofisticación.

¿Cómo opera el troyano bancario peruano?

El director del equipo de investigación para Latinoamérica en Kaspersky, Fabio Assolini, señala a la agencia Andina que, aunque no se ha podido determinar de qué manera Zanubis llega a la víctima (sea a través de correos, mensajes de WhatsApp o por redes sociales como Facebook), sí se ha logrado identificar que este troyano se hace pasar por una aplicación Android de una entidad gubernamental, principalmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para engañar al usuario.

“Lo más probable es que el cibercriminal envía este troyano a través de correos electrónicos señalando un problema con los impuestos e invita a la víctima a hacer clic para descargar la app de Sunat. Es posible que utilice otros temas para generar en los usuarios cierto temor y esto conlleva a la descarga. Una vez que ya está instalado en el teléfono, este te mostrará la página real de la entidad, pero por debajo ya se instaló Zanubis”, detalla a la Agencia Andina.

Al momento que el usuario descarga la app falsa, el malware revisa si es la primera vez que se ejecuta en el dispositivo y si cuentas con el Menú de Accesibilidad, el cual es utilizado para interactuar con otras aplicaciones instaladas en el ambiente del usuario y fue diseñado para que aquellos con algún tipo de discapacidad puedan tener una experiencia satisfactoria con el sistema.

En caso de no tenerlos, Zanubis es capaz de mostrar mensajes con alertas de “es necesario actualizar la app” para lograrlo, permitiendo al troyano bloquear el teléfono y la pantalla, acceder a sitios web, chequear apps de bancos, grabar la pantalla y contraseñas, capturar contenido y hasta acceder al teléfono de forma remota, dando paso a que el criminal ingrese a los archivos sin que la víctima se percate. A esto se le denomina “el ataque de la mano fantasma”.

“Durante el ataque de la mano fantasma, el cibercriminal puede bajar el brillo de la pantalla del teléfono e ir operando sin que las víctimas se de cuenta que están abriendo y cerrando aplicaciones. Usualmente los usuarios utilizan la huella dactilar para desbloquear el equipo. Con esta técnica, se puede escanear la huella y utilizar para abrir aplicaciones de bancos que también lo solicitan y así robar el dinero”, alerta Assolini.

Otra acción que realiza Zanubis para apoderarse de esta delicada información es solicitar ser aplicación predeterminada para la validación de mensajes SMS. Esta configuración le permite robar los códigos de activación o verificación que las instituciones financieras envían a la víctima vía mensajes de texto.

Adicional a lo mencionado, la peligrosidad de este troyano también radica en que puede desinstalar aplicaciones y así evitar ser monitoreado a la hora de sentar una denuncia después del robo, dificultando el trabajo de la policía.

Troyano hecho en el Perú

Fabio Assolini explica que hay dos evidencias claves para determinar que este troyano es de origen peruano: escritura nativa peruana y conocimiento del mercado financiero peruano, con mayor énfasis en las aplicaciones.

“De acuerdo con el análisis que hemos realizado en estos meses, el criminal o el grupo de criminales tiene un amplio conocimiento de la jerga o frases comunes peruanas, así como de la coyuntura, puesto que sabe qué temas tocar para invitar a la víctima a descargar la app”. Sostiene que esto le da veracidad a la hora de contactar al usuario.

Asimismo, los cibercriminales tienen amplio entendimiento de los bancos que operan en el país, concentrándose actualmente en las aplicaciones y sobre todo en las más populares, como por ejemplo Yape. “Este troyano tiene en la mira a 40 aplicaciones, siendo 38 de ellas entidades financieras que van desde las más pequeñas hasta las que tienen mayor número de clientes”, señala.

Aún no han logrado identificar si este troyano bancario peruano será capaz de expandirse a otros países de la región, tal como lo hacen los troyanos de origen brasileño; sin embargo, es claro que este malware tiene mucho potencial por la cantidad de acciones que es capaz de realizar.

“De la lista de aplicaciones a las que el malware apunta para cometer fraudes, esta amenaza ya representa el 45% de los troyanos bancarios bloqueados en Perú. En comparación, los troyanos brasileños que representan alrededor del 25% de los intentos de infección que bloqueamos en el país”, explica.

!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);

¿Cómo evitar ser víctimas de fraudes informáticos?

Para evitar ser víctimas de fraudes informáticos a raíz de este troyano Zanubis, el especialista recomienda:

  • Solo instalar aplicaciones de fuentes confiables, idealmente desde las tiendas de aplicaciones oficiales. Assolini recalca que incluso si se descarga una app de la tienda oficial, se pueden verificar estas en la misma página de Google.
  • Verificar los permisos solicitados por la aplicación: si no corresponden con la tarea de la aplicación (por ejemplo, un lector solicita acceder a los mensajes y llamadas del usuario), esto puede ser una señal de que se trata de una aplicación poco confiable.- Instalar un buen antivirus que le proteja contra software malicioso y sus acciones.
  • No hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos, redes sociales o mensajes SMS no deseados. En todo caso, comunicarse con los medios oficiales de las entidades.
  • No realizar el procedimiento de rooting del dispositivo que proporcionará a los ciberdelincuentes posibilidades ilimitadas.

Para finalizar, el experto enfatiza que tanto los usuarios como las entidades gubernamentales cuyas identidades son suplantadas son víctimas de estos cibercriminales, por lo que es importante hacer campañas de ciberseguridad que permitan la protección de nuestros dispositivos, sobre todo ahora que son empleados como billeteras.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]