Nacional
¡Cuidado! Troyano bancario peruano se esconde en aplicaciones falsas para robar dinero – Diario Nacional Realidad.PE

¡Atención! Kaspersky identificó un troyano bancario avanzado, de origen peruano, que tiene en la mira a 38 aplicaciones financieras, además de Gmail y WhatsApp. Se trata de Zanubis, cuya actividad se viene registrando desde agosto de 2022 y representa casi el 50% de los bloqueos realizados por esta compañía de ciberseguridad en lo que va del 2023.
De acuerdo con los datos brindados por Kaspersky durante la Conferencia Latinoamericana de Ciberseguridad 2023, realizada en agosto pasado en Costa Rica, gran parte de los troyanos bancarios móviles provienen de Brasil, siendo este país el principal exportador de estos malware maliciosos. El Perú no es ajeno a los ataques de este tipo de programa malicioso; sin embargo, se han visto desplazados con la aparición del troyano bancario Zanubis, el cual ha destacado por su alto nivel de sofisticación.
¿Cómo opera el troyano bancario peruano?
El director del equipo de investigación para Latinoamérica en Kaspersky, Fabio Assolini, señala a la agencia Andina que, aunque no se ha podido determinar de qué manera Zanubis llega a la víctima (sea a través de correos, mensajes de WhatsApp o por redes sociales como Facebook), sí se ha logrado identificar que este troyano se hace pasar por una aplicación Android de una entidad gubernamental, principalmente la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para engañar al usuario.
“Lo más probable es que el cibercriminal envía este troyano a través de correos electrónicos señalando un problema con los impuestos e invita a la víctima a hacer clic para descargar la app de Sunat. Es posible que utilice otros temas para generar en los usuarios cierto temor y esto conlleva a la descarga. Una vez que ya está instalado en el teléfono, este te mostrará la página real de la entidad, pero por debajo ya se instaló Zanubis”, detalla a la Agencia Andina.
Al momento que el usuario descarga la app falsa, el malware revisa si es la primera vez que se ejecuta en el dispositivo y si cuentas con el Menú de Accesibilidad, el cual es utilizado para interactuar con otras aplicaciones instaladas en el ambiente del usuario y fue diseñado para que aquellos con algún tipo de discapacidad puedan tener una experiencia satisfactoria con el sistema.
En caso de no tenerlos, Zanubis es capaz de mostrar mensajes con alertas de “es necesario actualizar la app” para lograrlo, permitiendo al troyano bloquear el teléfono y la pantalla, acceder a sitios web, chequear apps de bancos, grabar la pantalla y contraseñas, capturar contenido y hasta acceder al teléfono de forma remota, dando paso a que el criminal ingrese a los archivos sin que la víctima se percate. A esto se le denomina “el ataque de la mano fantasma”.
“Durante el ataque de la mano fantasma, el cibercriminal puede bajar el brillo de la pantalla del teléfono e ir operando sin que las víctimas se de cuenta que están abriendo y cerrando aplicaciones. Usualmente los usuarios utilizan la huella dactilar para desbloquear el equipo. Con esta técnica, se puede escanear la huella y utilizar para abrir aplicaciones de bancos que también lo solicitan y así robar el dinero”, alerta Assolini.
Otra acción que realiza Zanubis para apoderarse de esta delicada información es solicitar ser aplicación predeterminada para la validación de mensajes SMS. Esta configuración le permite robar los códigos de activación o verificación que las instituciones financieras envían a la víctima vía mensajes de texto.

Adicional a lo mencionado, la peligrosidad de este troyano también radica en que puede desinstalar aplicaciones y así evitar ser monitoreado a la hora de sentar una denuncia después del robo, dificultando el trabajo de la policía.
Troyano hecho en el Perú
Fabio Assolini explica que hay dos evidencias claves para determinar que este troyano es de origen peruano: escritura nativa peruana y conocimiento del mercado financiero peruano, con mayor énfasis en las aplicaciones.
“De acuerdo con el análisis que hemos realizado en estos meses, el criminal o el grupo de criminales tiene un amplio conocimiento de la jerga o frases comunes peruanas, así como de la coyuntura, puesto que sabe qué temas tocar para invitar a la víctima a descargar la app”. Sostiene que esto le da veracidad a la hora de contactar al usuario.
Asimismo, los cibercriminales tienen amplio entendimiento de los bancos que operan en el país, concentrándose actualmente en las aplicaciones y sobre todo en las más populares, como por ejemplo Yape. “Este troyano tiene en la mira a 40 aplicaciones, siendo 38 de ellas entidades financieras que van desde las más pequeñas hasta las que tienen mayor número de clientes”, señala.
Aún no han logrado identificar si este troyano bancario peruano será capaz de expandirse a otros países de la región, tal como lo hacen los troyanos de origen brasileño; sin embargo, es claro que este malware tiene mucho potencial por la cantidad de acciones que es capaz de realizar.
“De la lista de aplicaciones a las que el malware apunta para cometer fraudes, esta amenaza ya representa el 45% de los troyanos bancarios bloqueados en Perú. En comparación, los troyanos brasileños que representan alrededor del 25% de los intentos de infección que bloqueamos en el país”, explica.
!function(e,n,i,s){var d=”InfogramEmbeds”;var o=e.getElementsByTagName(n)[0];if(window[d]&&window[d].initialized)window[d].process&&window[d].process();else if(!e.getElementById(i)){var r=e.createElement(n);r.async=1,r.id=i,r.src=s,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,”script”,”infogram-async”,”https://infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”);
¿Cómo evitar ser víctimas de fraudes informáticos?
Para evitar ser víctimas de fraudes informáticos a raíz de este troyano Zanubis, el especialista recomienda:
- Solo instalar aplicaciones de fuentes confiables, idealmente desde las tiendas de aplicaciones oficiales. Assolini recalca que incluso si se descarga una app de la tienda oficial, se pueden verificar estas en la misma página de Google.
- Verificar los permisos solicitados por la aplicación: si no corresponden con la tarea de la aplicación (por ejemplo, un lector solicita acceder a los mensajes y llamadas del usuario), esto puede ser una señal de que se trata de una aplicación poco confiable.- Instalar un buen antivirus que le proteja contra software malicioso y sus acciones.
- No hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos, redes sociales o mensajes SMS no deseados. En todo caso, comunicarse con los medios oficiales de las entidades.
- No realizar el procedimiento de rooting del dispositivo que proporcionará a los ciberdelincuentes posibilidades ilimitadas.
Para finalizar, el experto enfatiza que tanto los usuarios como las entidades gubernamentales cuyas identidades son suplantadas son víctimas de estos cibercriminales, por lo que es importante hacer campañas de ciberseguridad que permitan la protección de nuestros dispositivos, sobre todo ahora que son empleados como billeteras.
Visitas 1
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP