Connect with us

Arte y Cultura

Cultuera: Llega la segunda edición del Teatro Fest

Webmaster

Published

on


Obras teatrales dirigidas a grandes y chicos como ‘Los Vecinos de Arriba’, ‘Mujeres Sin Pito’, ‘Jijunagranpatty’, ‘Only Canchita’, ‘Las Bandalas 2’, ‘La Princesa Que Hay En Mí’ y ‘Una Aventura en el Mundo de Mario, Sonic y Bob’, tomará Lima Norte con La Segunda Edición del Teatro Fest, que se llevará a cabo del 22 de Julio al 6 de Agosto del 2023 en Mega Plaza de Independencia.

La música estará presenta a cargo de Maricarmen Marín, con ‘Cumbia y Sabor’, un espectáculo que fusionará lo mejor de la cumbia peruana y el talento de dos reconocidos artistas: Maricarmen Marín y Mauricio Mesones. Ambos crearán una experiencia tropical inolvidable, llena de música y baile.

Las entradas para todos estos espectáculos de alta calidad, ya están a la venta en Joinnus. En el 2022, el Teatro Fest realizó 17 funciones en 9 días y llegó a más de 13 mil personas quienes disfrutaron de una variada cartelera en Lima Norte. Esta vez la meta es superar esas cifras y lograr 30 funciones en 9 días y llegar a más de 23 mil personas.

Las entradas para todos estos espectáculos de alta calidad, ya están a la venta en Joinnus. En el 2022, el Teatro Fest realizó 17 funciones en 9 días y llegó a más de 13 mil personas quienes disfrutaron de una variada cartelera en Lima Norte. Esta vez la meta es superar esas cifras y lograr 30 funciones en 9 días y llegar a más de 23 mil personas.

SHOWS DE TEATRO

“Los Vecinos de Arriba” 22 y 23 de julio a las 8 p.m.

Una noche, Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Laura y Salva para agradecerles la ayuda que les dieron cuando se mudaron al edificio. A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las peculiares tendencias sexuales de sus vecinos y empiezan a replantearse su propia relación de pareja.

“Mujeres Sin Pito” 22 y 23 de julio a las 10 p.m.

Las divertidas Gianella Neyra, Katia Condos, Almendra Gomelsky y Rebeca Escribens llegan por primera vez al “Teatro Fest” en Lima Norte con su espectáculo “Mujeres sin pito”, una propuesta sin guion y con la premisa de que cualquier cosa puede suceder sobre el escenario.

“Jijunagranpatty” 28 de julio a las 8 p.m.

Mamá Patty siente, ríe, ama pero también te pega y corrige; aunque luego llora. ¿Qué hay detrás de una “mamá Patty”? ¿Siempre fue así, o quién la convirtió? Y… ¿Qué será de nosotros cuando ella ya no esté? Un viaje en el cual conoceremos todas las personalidades que habitan dentro de la mamá más querida de las redes sociales.

“Only Canchita” 29 de julio a las 8 p.m.

Canchita Centeno regresa triunfalmente a los escenarios en una presentación única. Después de un largo período de ausencia, muchas cosas pasaron: se volvió rubia natural, la sensación radial del mediodía y… en flaca. Bajó de peso y ahora se ha convertido en el terror de los colágenos.

“Las Bandalas 2” 27, 28, 29 y 30 de julio a las 9.45 p.m.

Uno de los espectáculos de humor más exitosos de los últimos años vuelve al teatro, totalmente renovado con nuevos ritmos, nuevas canciones y nuevas historias. “Las Bandalas 2”, es la segunda parte del show que protagonizan Saskia Bernaola, Patricia Portocarrero y Katia Palma y que cautivó durante 10 años a más de 40 mil personas.

“La Princesa Que Hay En Mí” 22, 23, 28, 29, 30 de julio y el 5 y 6 de agosto a las 11 a.m.

Alba, una niña muy seria, pedirá un deseo mágico con toda la fuerza de su corazón que desatará un terrible quiebre entre el mundo de la fantasía y el mundo real, haciendo que todos sus amigos olviden la magia de las princesas.

“Una Aventura en el Mundo de Mario, Sonic y Bob” 22, 23, 28, 29, 30 de julio y el 5 y 6 de agosto a las 4 pm.

Toño es un niño muy creativo y lleno de imaginación  Todo en su vida es genial hasta que algo terrible ocurre: llega su cumpleaños número 13 y las cosas empiezan a cambiar. De pronto lo que antes era normal, empieza a volverse raro y eso lo hace querer mantenerse niño para siempre.

SHOWS MUSICALES

“Cumbia y Sabor” 06 de agosto a las 9 pm.

Mauricio Mesones y Maricarmen Marín

Dos de los exponentes más importantes de la cumbia peruana prometen una experiencia tropical inolvidable, llena de música y baile.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]