Noticias
Cusco: incendio forestal destruye al menos 810 hectáreas de cobertura natural – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El incendio forestal que inició en el distrito de Lucre, hace 3 días, y se propagó hasta el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco, ha dejado hasta el momento 810 hectáreas de cobertura natural destruida. El fuego continúa activo y se expande en dirección a Yutto, por lo que hoy continúan los trabajos de extinción por aire y tierra.
Las labores se reiniciarán con la presencia de más de 170 efectivos integrados por personal de la 5ta Brigada de Montaña del Ejército, serenos y bomberos. En tanto, personal de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se desplazó a la zona para evaluar y brindar el apoyo correspondiente, precisó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci).
De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Defensa, en la víspera se desplazó personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres integrada por personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 30 y N.° 9 hacia la montaña Sihuaran, en el distrito de Lucre, para apoyar en los trabajos de extinción del incendio forestal, en coordinación con personal de la Compañía de Bomberos del Perú de la localidad y brigadistas de la Municipalidad de Lucre.
Asimismo, se coordinó el desplazamiento de una aeronave tipo Spartan C-27J, así como de dos helicópteros MI-171, y que combatirán el fuego por aire, toda vez que la laguna Hucarpay se encuentra cerca de la emergencia y permitirá la recarga de agua de los equipos aéreos.
En tanto, 80 miembros del Ejército, 100 bomberos, 20 brigadistas del Sernanp y más de 250 comuneros trabajarán en sofocar el fuego por tierra.
Las gerencias regionales se comprometieron en brindaran el apoyo logístico en movilidad, hidratantes y rancho frío para los combatientes.
Según el último informe, el fuego se originó en el sector de Muyna (límite entre Lucre y Andahuaylillas), propagándose a los sectores de Raccon Orcco, Cerro Cripta, Cerro Pura Ccasa, Llutto, Caballochayoc, Tullumayo, Rayllacta. En el distrito de Andahuaylillas la zona donde alcanzó el fuego es boscosa y de difícil acceso, siendo afectados fauna silvestre, bosques de eucaliptos y pinos.
Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas informó que personal de las Compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) de Cusco, San Jerónimo, Urcos y San Sebastián, apoyados por efectivos de la Policía Nacional, de la municipalidad distrital y pobladores de la zona, efectuaron los trabajos de mitigación en tres frentes: comunidad de Yutto y Lucre (donde se reactivó con el viento y cuya zona es inaccesible). En el frente de Rayallacta el incendio fue extinguido. En esa zona trabajaron un aproximado de 300 personas.
Por su parte, el fiscal especializado en Materia Ambiental refirió que se tiene identificado al posible causante del siniestro y se continuará con las investigaciones. Se recuerda ocasionar un incendio forestal es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de cuatro a seis años, de acuerdo con el Código Penal.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Ministros coordinaron acciones
En la víspera, el presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los titulares de los ministerios de Defensa, Walter Ayala; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; y del Ambiente, Rubén Ramírez; junto al jefe del Indeci, Alfredo Murgueytio Espinoza, llegaron al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ubicado en el distrito limeño de Chorrillos, para coordinar y monitorear acciones a fin de sofocar el incendio forestal.
Asimismo, el ministro Ayala, en coordinación con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército, Manuel Gómez De La Torre; y el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Chaparro, dispuso el envío de dos helicópteros a la zona, además del traslado de personal y equipos helibalde, para que se sumen a la atención de esta emergencia.
El COEN es un órgano del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), que supervisa el trabajo de monitoreo, validación y entrega de información oficial sobre peligros, emergencias y desastres causados por fenómenos naturales.
Noticias
Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.
Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.
Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.
«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).
Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.
Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.
En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.
Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.
Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.
Noticias
PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.
En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1%
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.
Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).
“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.
Avance por subsectores
De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.
Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).
En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).
Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP