Noticias
Cusco: incendio forestal destruye al menos 810 hectáreas de cobertura natural – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú
El incendio forestal que inició en el distrito de Lucre, hace 3 días, y se propagó hasta el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco, ha dejado hasta el momento 810 hectáreas de cobertura natural destruida. El fuego continúa activo y se expande en dirección a Yutto, por lo que hoy continúan los trabajos de extinción por aire y tierra.
Las labores se reiniciarán con la presencia de más de 170 efectivos integrados por personal de la 5ta Brigada de Montaña del Ejército, serenos y bomberos. En tanto, personal de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se desplazó a la zona para evaluar y brindar el apoyo correspondiente, precisó el Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci).
De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del Ministerio de Defensa, en la víspera se desplazó personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres integrada por personal del Batallón de Infantería Motorizado N.° 30 y N.° 9 hacia la montaña Sihuaran, en el distrito de Lucre, para apoyar en los trabajos de extinción del incendio forestal, en coordinación con personal de la Compañía de Bomberos del Perú de la localidad y brigadistas de la Municipalidad de Lucre.
Asimismo, se coordinó el desplazamiento de una aeronave tipo Spartan C-27J, así como de dos helicópteros MI-171, y que combatirán el fuego por aire, toda vez que la laguna Hucarpay se encuentra cerca de la emergencia y permitirá la recarga de agua de los equipos aéreos.
En tanto, 80 miembros del Ejército, 100 bomberos, 20 brigadistas del Sernanp y más de 250 comuneros trabajarán en sofocar el fuego por tierra.
Las gerencias regionales se comprometieron en brindaran el apoyo logístico en movilidad, hidratantes y rancho frío para los combatientes.
Según el último informe, el fuego se originó en el sector de Muyna (límite entre Lucre y Andahuaylillas), propagándose a los sectores de Raccon Orcco, Cerro Cripta, Cerro Pura Ccasa, Llutto, Caballochayoc, Tullumayo, Rayllacta. En el distrito de Andahuaylillas la zona donde alcanzó el fuego es boscosa y de difícil acceso, siendo afectados fauna silvestre, bosques de eucaliptos y pinos.
Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Andahuaylillas informó que personal de las Compañías del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) de Cusco, San Jerónimo, Urcos y San Sebastián, apoyados por efectivos de la Policía Nacional, de la municipalidad distrital y pobladores de la zona, efectuaron los trabajos de mitigación en tres frentes: comunidad de Yutto y Lucre (donde se reactivó con el viento y cuya zona es inaccesible). En el frente de Rayallacta el incendio fue extinguido. En esa zona trabajaron un aproximado de 300 personas.
Por su parte, el fiscal especializado en Materia Ambiental refirió que se tiene identificado al posible causante del siniestro y se continuará con las investigaciones. Se recuerda ocasionar un incendio forestal es un delito que se sanciona con pena privativa de la libertad de cuatro a seis años, de acuerdo con el Código Penal.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.
Ministros coordinaron acciones
En la víspera, el presidente de Consejo de Ministros, Guido Bellido, y los titulares de los ministerios de Defensa, Walter Ayala; de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita; y del Ambiente, Rubén Ramírez; junto al jefe del Indeci, Alfredo Murgueytio Espinoza, llegaron al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ubicado en el distrito limeño de Chorrillos, para coordinar y monitorear acciones a fin de sofocar el incendio forestal.
Asimismo, el ministro Ayala, en coordinación con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército, Manuel Gómez De La Torre; y el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Jorge Chaparro, dispuso el envío de dos helicópteros a la zona, además del traslado de personal y equipos helibalde, para que se sumen a la atención de esta emergencia.
El COEN es un órgano del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD), que supervisa el trabajo de monitoreo, validación y entrega de información oficial sobre peligros, emergencias y desastres causados por fenómenos naturales.
Noticias
Productora de Moquegua alcanza medalla de oro en el extranjero con soporte técnico de PRODUCE
El aceite de oliva peruano vuelve a brillar en el escenario mundial. La Unidad Productiva Alvarado Colque Mariel Cristina, bajo la marca “Agroindustrias Majuelo”, obtuvo la Medalla de Oro en el prestigioso Buenos Aires International Olive Oil Competition (BAIOOC) 2025, uno de los concursos más importantes de la región.
Al respecto, el ministro de la Producción, César Quispe señaló: “Este reconocimiento demuestra que el talento y la calidad de nuestros pequeños productores pueden competir de igual a igual con los mejores del mundo. Desde PRODUCE seguiremos impulsando la innovación y el valor agregado en todas las regiones del país.”
Este reconocimiento internacional destaca el esfuerzo de la productora Mariel Cristina Alvarado Colque, del valle de Ilo (Moquegua), quien bajo el acompañamiento técnico especializado del CITEagroindustrial Moquegua, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), del Ministerio de la Producción (Produce), logró elevar la calidad y competitividad de su aceite de oliva frente a productores de Argentina, Italia, Croacia, Suiza y otros países.
El aceite premiado es un blend que combina las variedades Empeltre (90%) y Sevillana (10%), presentado en la categoría Light or Delicate. Proviene del lote producido el 31 de marzo de 2025, elaborado con estrictos estándares de inocuidad y cosechado de olivos centenarios del Fundo Majuelo de Santo Domingo, en el valle de Ilo.
La empresaria señaló que este premio refleja el esfuerzo constante por transformar los frutos del fundo en productos de alta calidad, y destacó que su aceite de oliva extra virgen se obtiene a través de un proceso riguroso: cosecha selectiva, manejo adecuado de variedades y prácticas que aseguran inocuidad.
Asimismo, subrayó que su AOVE destaca por su riqueza en antioxidantes y grasas saludables, cualidades que impulsan a promover un mayor consumo de aceite de oliva en la población.
Este logro es resultado directo de la articulación entre la empresa y el Estado. El CITEagroindustrial Moquegua ha brindado servicios esenciales para fortalecer las capacidades de la productora, tales como: soporte productivo en elaboración de aceite de oliva extra virgen, asistencia técnica en gestión de la calidad (BPM, PHS, registro sanitario), charlas y capacitaciones especializadas, ensayos de laboratorio para control de calidad y transferencias tecnológicas para mejorar sus procesos productivos.
El acompañamiento del CITE ha sido clave para asegurar procesos de extracción inocuos y garantizar que el aceite cumpla con los exigentes estándares internacionales.
El aceite de oliva ganador se suma a la oferta de productos saludables y artesanales desarrollados por la empresaria como: néctares funcionales (néctar de mango; néctar de mango con maracuyá) y derivados del olivo (aceitunas de mesa y pastas de aceituna con hierbas aromáticas).
A través del CITEagroindustrial Moquegua, solo de enero a octubre del 2025, se han realizado más de 890 servicios especializados, llegando a más de 190 clientes quienes se han beneficiado con los servicios tecnológicos del CITE.
Noticias
Convocatoria para la IV jornada de limpieza en el Humedal Pantanos de Villa
Se espera reunir a una gran cantidad de vecinos, voluntarios e instituciones.
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), impulsa esta acción ciudadana en favor de la conservación del único humedal protegido y Sitio Ramsar de Lima Metropolitana. El sábado 29 de noviembre se llevará a cabo la IV jornada de limpieza, una actividad que busca fortalecer la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la protección de este valioso ecosistema natural ubicado en Chorrillos.
Durante la jornada, las labores de limpieza se desarrollarán en cuatro puntos estratégicos del humedal: Canal Horticultores, Canal Ganaderos, Canal Vista Alegre y Manantial Palmeras, zonas de alta importancia ecológica por su influencia en el flujo de agua y la biodiversidad local. La actividad contará con la participación de vecinos, voluntarios, empresas, aliados e instituciones públicas y privadas, quienes se sumarán a esta iniciativa ambiental que promueve el trabajo conjunto para conservar los recursos naturales del humedal.
Esta gestión, liderada por la Municipalidad Metropolitana de Lima a través de la Autoridad Municipal del Humedal Pantanos de Villa (Prohvilla), reafirma el compromiso con la educación ambiental, la conservación del ecosistema y la promoción de buenas prácticas ciudadanas en beneficio del entorno natural de la ciudad.
Las personas interesadas en participar pueden registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/dTtGzjYm2omSycEF8
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
