Noticias
Buscarán para segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 a 650,000 que ya superaron 21 días de la primera – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El Gobierno y las regiones sumarán esfuerzos la próxima semana para colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a 650,000 personas de todo el país que ya superaron los 21 días de la primera y necesitan estar protegidas, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
En conferencia de prensa, luego de supevisar el cuarto Vacunatón, en el Parque de la Exposición, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que existen todas las evidencias de que la tercera ola llegará al Perú en poco tiempo y «solo tenemos alrededor de un mes para prepararnos».
«Sabemos que la principal protección es vacunarnos, porque es una medida eficaz, pero se necesitan las dos dosis. Es importante que las personas concurran para la primera dosis, pero también deben completar la vacunación. Que no confíen que con solo una dosis ya están protegidas», refirió.
Para cerrar la brecha de los 650,000, el Minsa tendrá reuniones con cada gobierno regional o local, con los que se fijarán estrategias, dado que dicho grupo de personas aún está a tiempo de recibir la segunda vacuna, dijo por su parte el viceministro del sector, Gustavo Rosell.
«Estamos mandando equipos a las regiones. El ministro nos encargó hacer esta semana todos los esfuerzos para completar las segundas dosis a escala nacional. En Lima la brecha es más pequeña, de 120,000; pero la mayor brecha está en algunas regiones. No es lo mismo vacunar en Lima, Arequipa, La Libertad, que en la zona de Selva», apuntó.
Al mismo tiempo, las autoridades de Salud insistieron en la necesidad de cerrar la brecha de vacunación de los mayores de 60 años, más aún si presentan comorbilidad, pues el 80 % de los que fallecen en UCI tiene ese segmento de edad. «Todavía hay 1.4 millones de mayores de 60 años que no se han vacunado o no tienen la segunda dosis».
Ayer viernes, se informó, voceros del Minsa sostuvieron una primera reunión con las macrorregiones para tener un trabajo coordinado y buscar a la población más vulnerable. «No podemos seguir bajando de edad cuando todavía hay remanentes en los mayores de 50 años».
Rosell dijo que otra estrategia será buscar, a través de Sisol Salud, a los mayores de 50 años que todavía no se han vacunado en Lima. «Se hará con Sisol y las Diris de Lima. Vamos a llevar en buses a las personas que no pueden ir a los vacunatones, vamos a llegar hasta sus domicilios», adelantó.
Retraso en llegada de Sinopharm
En otro momento, el ministro de Salud informó que se ha producido un retraso en la llegada, prevista para el 4 de agosto, del lote de un millón de vacunas del laboratorio Sinopharm.
Señaló que existe un compromiso de compra de 10 millones de dosis, que ya está pagado y que la embajada china en Lima aseguró llegarán en agosto, aunque no se tiene la certeza del día. «Esperemos que el gobierno chino cumpla y que, por lo menos, lleguen 3 de los 10 millones».
En cuanto a las vacunas rusas, manifestó que es probable que lleguen a fin de año. En tanto, agregó, Pfizer sí está cumpliendo puntualmente y esperamos que esto se mantenga; pero, claro, «todo esto genera la necesidad de insistir en las negociaciones para seguir trayendo más dosis».
Plan para tercera ola
Cevallos informó que el Ministerio de Salud tiene un plan presupuestado con el Ministerio de Economía y Finanzas para distintos escenarios que puedan presentarse en la tercera ola del covid-19, sea moderada o crítica.
«Estamos corriendo contra el tiempo, imagínense, pensamos que una tercera ola puede venir a mediados de setiembre. Sí hay decisión política del Gobierno para que los planes y previsiones del Minsa tengan un financiamiento adecuado».
«En tal sentido –comentó–, la próxima semana tendremos reunión con las regiones para atender todos los requerimientos y previsiones que permitan enfrentar una tercera ola. Ello incluirá mejoras de provisión de oxígeno medicinal, camas, pruebas moleculares, distribución de mascarillas, entre otras medidas».
Sobre la posibilidad de otorgar incentivos económicos a la población para fomentar la vacunación, Cevallos refirió que todas las medidas están en evaluación, pero aún no hay decisión. «Ahora el mayor incentivo es no morirse, saber que si estás vacunado, aunque te contagies, no morirás. Esto debe hacernos reflexionar».
¿Nueva cuarentena?
Al preguntársele sobre un posible regreso a la cuarentena si se registra una tercera ola, el titular de Salud indicó que ello se evaluará y dependerá de cómo marche el desarrollo de la pandemia en nuestro país.
«Nada se descarta, porque lo más importante es salvar las vidas de los ciudadanos. Esperemos no padecer una tercera ola agresiva, pero tenemos que preparamos para todas las circunstancias”, explicó al brindar declaraciones a la prensa.
Hasta el mediodía de hoy han sido vacunadas 136,000 personas en Lima y Callao, en el marco del cuarto Vacunatón, que concluirá este domingo a las 19:00 horas. Conoce en este enlace los 22 centros donde se desarrolla la jornada ininterrumpida.
«La gente ha venido de noche y de madrugada, está acudiendo por su segunda dosis y hay una buena aceptación de la vacuna de Sinopharm. Nos satisface porque se van superando las expectativas que teníamos».
Noticias
Desplegaron servicios descentralizados y se articuló acciones para fortalecer el desarrollo económico en zonas altoandinas

• Feria Multiservicios del sector Producción permitió atención directa a más de 100 emprendedores, acuicultores y comerciantes en el distrito de Mañazo.
• Se realizó una mesa de trabajo con la Mancomunidad Qhapaq Qolla para fortalecer las cadenas productivas locales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “PRODUCE Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.
“Esta feria multiservicios es una muestra concreta de cómo el Estado puede articularse para ofrecer soluciones reales a los emprendedores y productores del país. Hoy no solo trajimos servicios, trajimos oportunidades directas para transformar la vida económica de cientos de familias puneñas”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.
Durante la jornada, se atendió a más de 100 usuarios finales, entre productores acuícolas, emprendedores del rubro textil-camélidos, comerciantes y microempresarios. Los servicios brindados incluyeron formalización de unidades productivas (Tu Empresa), orientación para financiamiento (FONDEPES), capacitación en acuicultura (DGA), promoción del consumo de recursos hidrobiológicos (PNACP), sostenibilidad pesquera (IMARPE), innovación tecnológica (ITP), impulso a las compras públicas de MYPE (Compras a MYPErú), asistencia para proyectos de mercados de abastos (PNDP) y preparación para ruedas de negocio (DGDE).
El ministro González destacó que Puno es la región con mayor producción acuícola del país. “No solo contamos con el lago Titicaca, sino también con importantes lagunas donde se cultivan truchas. Desde el Ministerio de la Producción asumimos el compromiso de fomentar, impulsar y fortalecer el desarrollo de la acuicultura, especialmente del cultivo de truchas, a través de diversas estrategias orientadas a su crecimiento sostenible”, remarcó.
En paralelo, PRODUCE lideró una Mesa de Trabajo sectorial con autoridades locales de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, con el objetivo de coordinar esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y productivo del territorio, a través de la formalización, asistencia técnica, articulación comercial e innovación. Como parte de esta articulación, se impulsó el inicio del proceso de acreditación de nuevos Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agentes en distritos como Cabanillas, San Antonio, Atuncolla y Paucarcolla, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio gratuito de asesoría en formalización y gestión empresarial en la región.
“Desde el Ministerio de la Producción hemos venido consolidando una línea de trabajo que acerca el Estado a quienes más lo necesitan. Por ello, hoy hemos desplegado nueve servicios especializados del sector”, expresó el ministro González durante su intervención.
Asimismo, subrayó que “la continuidad del crecimiento de nuestra economía, la formalización de las unidades productivas, la innovación, la sostenibilidad y el impulso al emprendimiento son ejes en los cuales estamos firmemente comprometidos; y queremos hacerlo conjuntamente con ustedes”.
La actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Cabanillas y presidente de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, Jesús Quispe Mamani; del alcalde del distrito de Mañazo y vicepresidente de la Mancomunidad, Atilio Abraham Ccalla Carpio; así como del alcalde de Paucarcolla, Hermenegildo Llanque Rojas; el alcalde de Cabanilla, Gerbacio Quispe Quispe; el alcalde de Vilque, Edwin Coaquira Ticona; el alcalde de Tiquillaca, Willy Lope Dueñas; el alcalde de Atuncolla, Gregorio Machaca Vilca; y el alcalde de San Antonio, Eloy Arturo Ticona Álvarez, además de los gerentes municipales de cada una de las comunas integrantes de la Mancomunidad.
Por parte del Ministerio de la Producción participaron en el evento representantes de los distintos programas y direcciones de PRODUCE: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Instituto Tecnológico de la Producción ITP – Red CITE, Programa Nacional Tu Empresa, Compras a MYPErú, Programa Nacional A Comer Pescado, Programa Nacional de Diversificación Productiva, Instituto del Mar del Perú – IMARPE, la Dirección General de Desarrollo Empresaria y la Dirección General de Acuicultura
Con esta intervención, el Estado reafirma su presencia en las zonas más alejadas del país, demostrando su compromiso con el desarrollo productivo de la región Puno. PRODUCE continuará desplegando acciones descentralizadas para construir una economía más inclusiva, eficiente y con oportunidades reales para todos los peruanos.
Noticias
Reniec impulsa la masificación de la identidad digital en el IV Seminario Internacional 2025

- – Especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias enfocadas a la construcción de un sistema de identidad digital interoperable y seguro.
El Reniec -en el marco de su trigésimo aniversario – inició el seminario internacional denominado “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, en el que diversos expertos nacionales y extranjeros de entidades públicas y privadas, así como representantes de organismos internacionales; compartieron sus experiencias en materia de identidad digital
La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, inauguró el referido seminario, en el que se desarrollan tres ejes principales: tecnología, procesos y servicios; y los temas que se abordan son la implementación de las tecnologías digitales para el proceso de identificación, la identidad digital y políticas públicas para garantizar el acceso a la información, identidad digital inclusiva, gestión de la información en el uso de políticas públicas, entre otros.
“Las estadísticas nos dicen que va creciendo el número de peruanos con un DNI electrónico, desplazando al convencional.Ya son más de 4 millones 800 mil ciudadano, quienes cuentan con su DNIe que facilita una identificación mucho más segura” destacó Carmen Velarde durante su ponencia en el seminario.
Asimismo, resaltó la importancia de la implementación del DNI Digital el cual actuará como una billetera digital que contenga información importante como las huellas dactilares, la firma digital, fotografía actualizada,, entre otros elementos de seguridad.
Velarde Koechlin, también resaltó que durante el evento se realizará una demostración de un prototipo de los primeros elementos de un DNI Digital peruano, el cual se usará desde un dispositivo movil.
En el primer día del evento se contó con la participación destacada de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España; César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República Argentina; Patricia Coello Barre, directora de Políticas Públicas de Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del gobierno de Ecuador; entre otros.
Durante el seminario también se realizó una feria tecnológica en la que se hicieron demostraciones sobre las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial, la biometría y el uso de la inteligencia artificial.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP