Connect with us

Noticias

Cusco: proyecto Choquequirao generaría arribo de más de 1.24 millones de turistas al año – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Poner en marcha el proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao” demandaría una inversión de 772 millones de soles cuyo impacto a futuro sería más de millón de turistas al año, la generación de miles de empleos; además de potenciar el turismo en el sur del país.

Estos fueron los alcances dados a conocer por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) durante un taller dirigido a periodistas en la ciudad del Cusco, donde se dio a conocer detalles sobre lo que sería “la inversión en turismo más importante en la historia del Perú”.

Allí se explicó que no solo se trata de la construcción y puesta en marcha de los teleféricos sino que también se incluye una serie de intervenciones, que unidas, superan los S/ 772 millones en inversiones.

Esto no solo va a generar miles de puestos de empleos y la reactivación de la economía local y regional sino también impulsará el turismo en nuestro país y Sudamérica.

La directora general de Estrategia Turística del Mincetur, Zoila Cavero Reap, detalló a los periodistas que el proyecto permitirá ampliar y diversificar la oferta turística cultural de nuestro país, repotenciando el Circuito Sur.

Agregó, además, que permitirá facilitar e incrementar el ingreso de turistas al Parque Arqueológico de Choquequirao, que actualmente registra un promedio de 8,000 visitantes al año.

“Junto a la construcción del sistema por cable para los teleféricos, se realizarán una serie de intervenciones, que permitirán brindar facilidades turísticas para el desarrollo de turismo de aventura y de naturaleza, así como la conservación adecuada del monumento, que conllevarán a generar una interesante demanda turística”, puntualizó.

Zoila Cavero dijo luego que en la actualidad, el turista que quiere visitar Choquequirao, debe disponer de 5 días para visitarlo.

“Con el proyecto el tiempo empleado se reducirá considerablemente, brindando más facilidades y alternativas de acceso, factores que los turistas aprecian al momento de elegir un destino”, puntualizó.

Obras a realizar

El proyecto Choquequirao contempla múltiples obras como la mejora de accesos para la caminata, miradores, construcción de puestos de control, centros de arriero, estaciones de descanso y servicios higiénicos; además de la infraestructura propia de los teleféricos, compuesta por estaciones de salida, llegadas e intermedias.

El proyecto considera la inversión en trabajos de conservación del Parque Arqueológico de Choquequirao, actividad que será compartida con los entes competentes.

La funcionaría de Mincetur reveló que una vez culminado todo el proyecto de Choquequirao y luego de 20 años de funcionamiento, se estima alcanzar un impacto económico positivo para la población local y las regiones de Cusco y Apurímac de 4,300 millones de soles y la llegada de más de 1 millón 248, 000 de turistas al año.

“Los atractivos turísticos y territorios situados alrededor y en la ruta del destino Machu Picchu-Choquequirao, obtendrán también un efecto inmediato del impulso turístico, fortalecido por los atributos culturales y naturales de ambos recursos turísticos”, añadió Cavero Reap.

Proyecto socializado

Los funcionarios de Mincetur y Proinversión indicaron luego a los hombres de prensa del Cusco, que el proyecto ha sido socializado en todos los ámbitos de influencia desde el año 2018 a la fecha, con las autoridades y grupos sociales de los territorios involucrados.

Respecto al papel de la Municipalidad Distrital de Mollepata y la Municipalidad Provincial de Anta(región Cusco), se informó que la actual alcaldesa de Mollepata, Patricia Zúñiga Estrada, tiene conocimiento documentado del proceso y que es importante su respaldo al proyecto para que este sea una realidad.

Asimismo, explicaron que el proyecto cuenta con opinión favorable del Ministerio de Cultura y ha cumplido con los requerimientos técnicos del Invierte.pe (Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones) para su viabilidad.

Por su parte Proinversión sustentó que se requiere una licitación pública internacional para el diseño, la construcción, operación y mantenimiento del sistema de cable de los teleféricos, por ser infraestructuras complejas, al contemplar dos accesos.

En la actualidad, se precisó, Proinversión no tiene un concesionario y que ello se decidirá en los próximos años y podrán participar empresas locales, regionales, nacionales o extranjeras.

Se explicó que la propuesta actual del trazo del recorrido de los teleféricos fue posible luego de múltiples estudios, y ellos partirán de las zonas de Santa Teresa en la Región Cusco y Kiuñalla en la región Apurímac.

Para ello se analizaron 26 trazos (recorrido por donde pasaría el teleférico), pero tuvieron diversos condicionantes, como la difícil ubicación geográfica.

La primera piedra (que indica el inicio de obras) sería puesta en el Parque Arqueológico de Choquequirao, en señal del inicio simultaneo de los teleféricos, en cumplimiento al cronograma técnico del estudio del proyecto.

Rompiendo mitos

  • El Proyecto Choquequirao funcionará sólo por el lado de Apurímac.
    Falso: El Proyecto incorpora a los departamentos de Cusco y Apurímac.
  • La primera piedra del Teleférico de Choquequirao será por el lado de Apurímac.
    Falso: La primera piedra será en Choquequirao. Según el perfil, las obras comenzarán al mismo tiempo.
  • Ya se cuenta con un concesionario internacional escogido para construir y operar el Proyecto Choquequirao.
    Falso: El concurso para la adjudicación se estima para finales del 2024.
  • En el concurso solo podrán participar empresas extranjeras.
    Falso: Por política de Proinversión, el concurso estará abierto para participantes locales, nacionales e internacionales, que cumplan con los requisitos mínimos que garanticen la calidad de obra y seguridad de los turistas.
  • El Proyecto Choquequirao será construido con nuestros impuestos y después otorgado a un privado.
    Falso: El privado invertirá con sus recursos aproximadamente el 93.7 % de la inversión total del PIP (Proyecto de Inversión Pública), para la construcción del Teleférico.
  • El Proyecto Choquequirao nunca consideró un trazo que salga de Mollepata.
    Falso: Sí está considerado dentro del análisis de 26 trazos distintos desde las regiones de Cusco y Apurímac. Los criterios fueron accesibilidad a la zona, tiempo de viaje, dificultad de construcción, costo, impacto al patrimonio e impacto ambiental.
  • El Proyecto Choquequirao solo generará beneficio para un solo distrito.
    Falso: El Proyecto tendrá un impacto directo en todos los distritos aledaños de las dos regiones. Se proyecta que llegarán más de un millón de turistas adicionales.
  • El Proyecto Choquequirao no ha sido socializado con las provincias.
    Falso: Proinversión y Mincetur se vienen reuniendo con las provincias y distritos desde 2017 y se continuará este trabajo.

Visitas 16



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

Avatar

Published

on

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.

La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.

Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va

Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.

UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO

La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.

Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.

DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

Continue Reading

Noticias

ONPE llama a los peruanos a informarse para elegir autoridades responsables

Avatar

Published

on

Con 80 procesos organizados desde 1993, la ONPE lidera la planificación electoral junto al JNE y Reniec para garantizar la libre expresión del voto.

Con miras a las Elecciones Generales de 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada para ejercer un voto responsable. “Estar informados nos permitirá elegir mejores autoridades”, enfatizó la institución.

Convocadas mediante el Decreto Supremo N° 039-2025-PCM, las elecciones se realizarán el 12 de abril de 2026 y permitirán elegir al presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino, todos con un periodo de cinco años. Con el retorno del Congreso bicameral establecido por la Ley N° 31988, el Legislativo estará compuesto por 60 senadores y 130 diputados. Además, se escogerán 5 representantes titulares y 10 suplentes para el Parlamento Andino.

Desde su creación en 1993, la ONPE –máxima autoridad en organización de elecciones, referéndums y consultas populares– ha organizado 80 procesos electorales y, junto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lidera la planificación y ejecución de cada jornada. La entidad también supervisa el financiamiento de los partidos, capacita a los miembros de mesa y promueve la cultura democrática, con enfoque en igualdad de género y derechos políticos.

“Las elecciones del 2026 ya están a la vuelta de la esquina y en la ONPE ya estamos trabajando para organizar estos procesos”, señaló la institución, que actualmente es dirigida por Piero Corvetto Salinas.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]