Noticias
Municipalidad de Ventanilla: denuncian “contratos raros” en municipio

Alcalde Ventanilla, Jhovinson Vásquez aun no da la cara
¿Una ferretería que vende galletas?, ¿un mecánico proveedor medicinas? o ¿una farmacia que también expende sanguches? No, no estamos bromeando, estas son solo unas de las empresas con las que la municipalidad distrital de Ventanilla ha hecho jugosas contrataciones en los últimos meses, las cuales milagrosamente pasaron todos los filtros de control interno pese a no cumplir con los requisitos mínimos de las licitaciones requeridas.
Pero lo peor de todo, según Carlos Torres, director del medio Nacional TV Perú, quien acaba de publicar un revelador informe sobre lo ocurrido en la mencionada comuna es que ningún regidor o autoridad edil detectó a tiempo las irregularidades de las ordenes de servicio que presentaremos a continuación, en exclusiva para el diario La Razón.
¿Qué se ha descubierto en este informe de Nacional TV Perú en la municipalidad de Ventanilla?
Sí, como verás hemos visto irregularidades en algunas compras que la municipalidad de Ventanilla ha venido realizando nuestro equipo de investigación que se encarga de ver esos menesteres ha visto que hay empresas que se dedican a rubros diferentes para los que fueron contratadas, estando registrados con otros comercios en la Sunat. Entonces la situación es que ha habido ferreterías que han vendido alimentos. También hemos visto a mecánicos que vendían por decirte medicinas. Esas incongruencias hemos comenzado a escarbar solamente en cinco órdenes de servicio de este mes. Cinco. Imagínate tú si revisáramos todo desde el mes de enero que entró la gestión del alcalde Jhovinson Vásquez. O sea a nosotros nos llama bastante la atención que ningún regidor, ni un consejero, ni un órgano de control interno de la misma municipalidad logre ver y fiscalizar eso.
¿Cree usted que sea la inexperiencia de los funcionarios de esa comuna?
No pueden decir que no saben fiscalizar, es más el alcalde en funciones también ha sido regidor anteriormente, por eso la población está fastidiada e indignada y nos llaman que por favor denunciemos, que investiguemos esas autoridades que hasta el día de hoy no ejecutan sus funciones como corresponde. Al parecer la población percibe que están haciendo solamente como que estuvieran en campaña política. Ese ha sido el malestar de la población que hemos percibido y hemos comenzado a revisar en los órganos de transparencia y hemos detectado esas irregularidades.
Se han comunicado con la alcaldía de Ventanilla para pedirle una explicación al respecto.
Dentro de la denuncia pública que hemos hecho, destacamos que si alguna autoridad o persona se siente aludida que nos contacten para que puedan hacer sus descargos a la opinión pública.
¿Qué otras supuestas anomalías se han dado en la municipalidad de Ventanilla?
Bueno ahora estamos viendo el proceso de licitaciones públicas, porque lo que hemos detectado solamente son las órdenes de servicio menores de 8 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) Eso no tiene nada que ver con las licitaciones que se están dando y ya están investigando los equipos encargados para tratar de descubrir si hay algo ilícito o algo irregular, que será oportunamente publicado y no solo de Ventanilla si no de todas los municipios.
¿Has visto esto repetirse en otras municipalidades distritales?
Sí, también hemos investigado esto en el distrito de Carmen de La Legua, donde nos parece descabellado que los alcaldes prometan a sus ciudadanos, a sus vecinos que van a buscar el desarrollo de su comunidad cuando vemos que estos señores compran los productos en otros distritos y presuntamente con precios sobrevalorados. Hemos sacado unas investigaciones que hasta el día de hoy ninguna autoridad ha mencionado nada, no nos han respondido nada, lo cual nos llega a seguir investigando más.
Ahora cuéntanos un poco de tu equipo de investigación aquí en Nacional TV Perú…
En Nacional TV Perú, como su mismo nombre lo menciona tratamos de ver una cobertura nacional en diferentes distritos de los cuales tocamos diferentes temas tanto políticos como sociales y sobre todo el tema municipal, que digamos la coyuntura social a veces lo exige. Tenemos un buen equipo de profesionales y técnicos que se encarga de hacer las indagaciones con sumo rigor y seriedad sobre los problemas que afectan a la población, porque nosotros nos identificamos con la ciudadanía que es lo más importante.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.
El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.
Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.
El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.
Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.
Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.
Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.
Noticias
Participación electoral en el Perú cae a mínimos históricos: urgen medidas para una democracia más inclusiva

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) revela que la asistencia a las urnas ha disminuido del 88 % al 70 % en las últimas dos décadas. Además, advierte que el sistema electoral actual excluye a poblaciones vulnerables y plantea la necesidad de impulsar reformas estructurales.
El informe «La democracia en el Perú desde sus indicadores electorales», elaborado por la Escuela de Gobierno PUCP, evidencia una alarmante caída en participación electoral: mientras en 2006 el 88.7 % de la ciudadanía votó en comicios congresales, en 2021 se redujo al 70.1 %. «El sistema electoral actual reproduce exclusiones históricas al no garantizar accesibilidad para personas con discapacidad, comunidades indígenas y poblaciones rurales», advierte el reporte. Esta brecha se acentúa en las segundas vueltas regionales, donde la participación no supera el 66 %.
La investigación identifica tres factores clave detrás de la baja participación: la desconfianza institucional —con un 88 % de desaprobación al Congreso—, la falta de representatividad de los candidatos y las barreras logísticas. Además, las brechas territoriales también son evidentes: los distritos rurales registran tasas de participación hasta 25 % menores que los urbanos. «En las últimas elecciones, 3 de cada 10 peruanos habilitados no votaron no por desinterés, sino por dificultades para llegar a centros de votación o falta de documentos», detalla el documento.
Para revertir esta crisis, el estudio propone tres alternativas: implementar el voto electrónico asistido para zonas remotas, establecer cuotas obligatorias para candidatos indígenas y de personas con discapacidad, y reformar el sistema de multas por inasistencia. «Sin una inclusión real de los grupos marginados, la democracia peruana seguirá siendo una promesa incumplida», concluye el informe, que resalta la urgencia de aplicar estas medidas antes de los próximos comicios regionales.
Fuente: InfoActiva
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP